• bitcoinBitcoin€88,085.062.51%

MiCA en la UE: 10 Emisores Aprobados de Stablecoins y la Exclusión de Tether

Ayudanos a compartir esta información

MiCA en la UE: 10 Emisores Aprobados de Stablecoins y la Exclusión de Tether

La UE avanza en regulación cripto, pero ¿a qué costo para la innovación y el mercado?

Introducción

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación del mercado de criptoactivos con la implementación del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). Entre sus principales objetivos está la supervisión de las stablecoins, activos digitales vinculados a monedas fiduciarias como el euro o el dólar. Sin embargo, mientras 10 emisores han logrado la aprobación inicial, la ausencia de Tether (USDT), la stablecoin más utilizada en el mundo, ha generado controversia.

¿Qué implicaciones tiene esta exclusión? ¿Está la UE priorizando el control sobre la innovación financiera?

Los 10 Emisores de Stablecoins Aprobados bajo MiCA

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado una lista preliminar de emisores autorizados, entre los que destacan:

  • Banking Circle
  • Circle (USDC)
  • Crypto.com
  • Fiat Republic
  • Membrane Finance
  • Quantoz Payments
  • Schuman Financial
  • Societe Generale
  • StabIR
  • Stable Mint

De estas, 10 stablecoins están vinculadas al euro, mientras que 5 lo están al dólar estadounidense. La inclusión de actores como Circle (emisor de USDC) refuerza la posición de alternativas reguladas, pero la falta de Tether, que domina el mercado con una capitalización de $141 mil millones, plantea dudas sobre el futuro del ecosistema en Europa.

La Ausencia de Tether (USDT) en la Lista

Tether no solo es la stablecoin más utilizada en transacciones globales, sino también una pieza clave en el trading de criptomonedas. Su exclusión de la lista de MiCA podría deberse a:

  • Falta de transparencia: Históricamente, Tether ha enfrentado críticas por sus reservas y auditorías.
  • Preocupaciones regulatorias: Autoridades europeas podrían estar siendo cautelosas ante investigaciones previas en EE.UU.

La empresa ha respondido calificando los delistings como «precipitados e injustificados», argumentando que perjudican a los usuarios europeos.

Impacto de MiCA en el Ecosistema Cripto de la UE

¿Regulación vs. Innovación?

Expertos como Steve Hanke, economista de la Universidad Johns Hopkins, advierten que la UE está frenando su crecimiento económico con exceso de burocracia. Compara la situación con EE.UU., donde un marco más flexible ha permitido mayor adopción tecnológica y un PIB en crecimiento.

Delistings Anticipados y Reacciones del Mercado

Plataformas como OKX y Kraken ya han anunciado la retirada de USDT y otras stablecoins no autorizadas antes de diciembre de 2024. Esto podría generar una fragmentación del mercado, donde los usuarios europeos queden desconectados del ecosistema global.

Riesgo de Aislamiento del Mercado Europeo

Natalia Łątka, analista de Merkle Science, señala que muchas empresas podrían reubicarse en jurisdicciones más flexibles, evitando los costosos requisitos de MiCA. Incluso el Reino Unido, que busca posicionarse como hub cripto, sigue siendo una opción poco atractiva por su propia incertidumbre regulatoria.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La UE busca liderar en claridad regulatoria, pero el costo podría ser alto:

  • ¿Se adaptará Tether a MiCA? De no hacerlo, perderá un mercado clave.
  • ¿Emigrarán más empresas? Startups y exchanges podrían optar por otras regiones.

La pregunta final es clara: ¿Está Europa sacrificando innovación en nombre del control financiero?

Llamado a la Acción

¿Qué opinas sobre la regulación MiCA y la exclusión de Tether? ¡Déjanos tu comentario y comparte este análisis!

Si quieres más información sobre cripto y regulación, suscríbete a nuestro boletín Crypto Biz.

#Europa #UniónEuropea #Stablecoin #Regulación #MiCA #Tether #USDT #Criptomonedas

Related Posts

Translate »