Michael Saylor anticipa un rally alcista para Bitcoin: ¿Por qué la demanda institucional supera ya a la oferta de los mineros?

Ayudanos a compartir esta información

Michael Saylor anticipa un rally alcista para Bitcoin: ¿Por qué la demanda institucional supera ya a la oferta de los mineros?

Introducción

Michael Saylor, presidente de MicroStrategy y una de las voces más influyentes en la adopción institucional de Bitcoin, ha vuelto a poner el foco en el futuro de la criptomoneda. Su predicción es clara: Bitcoin experimentará un movimiento alcista significativo hacia finales de 2025. Este optimismo llega en un momento de aparente tranquilidad en los mercados, caracterizado por una fase de lateralización tras la reciente liquidación de miles de millones de dólares. Saylor, sin embargo, no basa su pronóstico en el sentimiento, sino en un análisis fundamental y cuantificable de la oferta y la demanda que pinta un escenario extremadamente alcista.

El desequilibrio clave: Demanda institucional vs. Oferta minera

El núcleo del argumento de Saylor reside en una ecuación simple pero poderosa: la demanda de Bitcoin está empezando a superar drásticamente su oferta diaria. Este desequilibrio estructural es, según su análisis, la principal fuerza que impulsará el precio al alza.

La oferta limitada de Bitcoin

La emisión de nuevos Bitcoin es un proceso predecible y limitado por el propio protocolo. La red genera nuevos BTC como recompensa para los mineros que aseguran la blockchain. Según datos de Bitbo, esta oferta natural se sitúa en aproximadamente 900 BTC por día. Esta cantidad es fija y conocida, y solo se reducirá con el próximo «halving», lo que añade aún más escasez programada al sistema.

La demanda voraz de empresas y ETFs

Frente a esta oferta rígida, la demanda por parte de grandes capitales se ha disparado. Un informe de River Financial proyecta que para 2025, la compra diaria de Bitcoin será abrumadora:

Empresas: Adquieren alrededor de 1,755 BTC por día.

ETFs (Fondos Cotizados): Adquieren aproximadamente 1,430 BTC por día.

La suma de ambas fuentes de demanda arroja una cifra de 3,185 BTC diarios. Esto significa que la demanda institucional combinada es más de tres veces superior a los 900 BTC que los mineros pueden producir cada día. Saylor lo resume con precisión: «Las empresas que se están capitalizando con Bitcoin están comprando incluso más que la oferta natural creada por los mineros… lo que está ejerciendo una presión alcista sobre el precio».

Los dos tipos de compradores corporativos que impulsan el mercado

Saylor no solo ve un flujo de capital, sino un cambio de paradigma en la forma en que las empresas utilizan Bitcoin. Identifica dos tipos de actores corporativos que están impulsando esta tendencia.

Empresas operativas que fortalecen su tesorería

El primer grupo lo conforman compañías que, como la suya propia, MicroStrategy, han decidido utilizar Bitcoin como reserva de valor primaria para su tesorería. En lugar de destinar capital a la recompra de acciones o al pago de dividendos, estas empresas optan por acumular Bitcoin, una estrategia que, según Saylor, «mejora su estructura de capital». Hoy, según Bitbo, 145 empresas tienen Bitcoin en sus balances, siendo MicroStrategy la más prominente con una tenencia de 638,985 BTC.

Las «verdaderas empresas de tesorería» y el nuevo sistema financiero

El segundo tipo de actor es aún más visionario: se trata de entidades que se capitalizan directamente con Bitcoin para crear un nuevo sistema financiero. Saylor visualiza un futuro donde el «oro digital» respalda instrumentos de crédito, de manera similar a como lo hizo el oro físico en el pasado. Su afirmación es contundente: «El mundo funcionó con crédito respaldado por oro durante 300 años. El mundo funcionará con crédito respaldado por oro digital durante los próximos 300 años». En esta visión, Bitcoin se consolida como la forma ideal de capital digital para respaldar productos financieros tradicionales.

Contexto actual del mercado y perspectivas para 2025

Para entender la predicción de Saylor, es crucial situarla en el panorama inmediato. Recientemente, el precio de Bitcoin ha mostrado un comportamiento lateral, moviéndose en un rango estrecho, por ejemplo, entre los $111,369 y los $113,301. Este periodo de consolidación siguió a la liquidación de casi $2 mil millones ocurrida el lunes, un evento que los analistas atribuyen principalmente a factores técnicos y de apalancamiento, y no a un debilitamiento de los fundamentos subyacentes que Saylor defiende.

Es en este contexto donde cobra fuerza su perspectiva temporal. Saylor afirma: «Creo que a medida que superemos la resistencia reciente y algunos vientos macroeconómicos en contra, veremos que Bitcoin comienza a moverse al alza con inteligencia nuevamente hacia finales de año [2025]». Estos «vientos macroeconómicos» podrían referirse a la incertidumbre en torno a las políticas monetarias de los bancos centrales o a la volatilidad geopolítica, factores que, una vez disipados, darían paso al repunte basado en los sólidos fundamentos de oferta y demanda.

Conclusión

La tesis de Michael Saylor no se basa en la especulación, sino en un análisis cuantificable que revela un desajuste estructural entre una oferta limitada y una demanda institucional en rápido crecimiento. Su visión trasciende el precio a corto plazo y apunta a una transformación más profunda, donde Bitcoin deja de ser un activo meramente especulativo para convertirse en la piedra angular de las estrategias corporativas y de un nuevo paradigma financiero. Según esta perspectiva, los fundamentos a largo plazo de Bitcoin son sólidos, sugiriendo que cualquier debilidad actual en el mercado podría representar una oportunidad antes del esperado repunte hacia el cierre de 2025.

Related Posts