• bitcoinBitcoin€92,988.890.62%

Minima y Zeekr Usan Blockchain para Solucionar la Falta de Puntos de Carga de Vehículos Eléctricos

CryptoVibe.live Blockhain
Ayudanos a compartir esta información

Minima y Zeekr Usan Blockchain para Solucionar la Falta de Puntos de Carga de Vehículos Eléctricos

Introducción

La adopción masiva de vehículos eléctricos (EVs) enfrenta un obstáculo clave: la falta de infraestructura de carga. Según un informe de Shell, el 49% de los consumidores descarta comprar un EV por este motivo. Aunque el 90% de los propietarios actuales tiene acceso a carga privada, la red pública sigue siendo insuficiente, según Deloitte.

Ante este desafío, la alianza entre Minima, una plataforma blockchain ligera, y Zeekr, la marca premium de vehículos eléctricos de Geely, propone una solución innovadora: un sistema descentralizado de carga compartida bajo demanda, utilizando smart contracts y tokens digitales.

La Alianza Minima-Zeekr: Tecnología y Objetivos

Un Modelo Colaborativo Inspirado en Airbnb

El proyecto busca replicar el éxito de modelos colaborativos como Airbnb, pero aplicado a la carga de EVs. La idea es simple: los dueños de wallboxes (cargadores privados) podrán compartirlos con otros conductores cuando no los usen, generando ingresos adicionales.

La clave está en la tecnología blockchain de Minima, que garantiza:

  • Reservas seguras mediante smart contracts.
  • Tokens de acceso únicos, evitando fraudes o usos no autorizados.
  • Funcionamiento offline, gracias a la sincronización vía Bluetooth, ideal para zonas con mala conectividad.

Cómo Funciona en la Práctica

  1. Reserva: El conductor selecciona un wallbox disponible en la app de Zeekr.
  2. Pago y Token: Se genera un token digital que desbloquea el cargador.
  3. Carga Segura: El wallbox solo se activa para el usuario autorizado.

Este sistema elimina intermediarios y reduce la dependencia de estaciones públicas, que suelen ser costosas de instalar y mantener.

Beneficios para Usuarios, Propietarios y el Mercado

Para Conductores de Zeekr

  • Más opciones de carga: Acceso a una red amplia sin depender de infraestructura pública.
  • Transparencia: Precios y disponibilidad en tiempo real, sin sorpresas.

Para Dueños de Wallboxes

  • Monetización: Cobrar por compartir su cargador en horas muertas.
  • Inversión recuperable: Quienes instalaron wallboxes para uso personal ahora pueden rentabilizarlos.

Para el Ecosistema EV

  • Reducción de costes: Menos necesidad de inversión estatal en carga pública.
  • Adopción acelerada: Al resolver el problema de infraestructura, más usuarios se animarán a comprar EVs.

Impacto en el Mercado: ¿Por Qué es Disruptivo?

El Problema Actual

La expansión de la red pública de carga es lenta y costosa. Solo en EE.UU., se estima que se necesitarán entre $53,000 y $127,000 millones para 2030 (según el NREL). Además, muchas estaciones sufren problemas de mantenimiento o subutilización.

La Ventaja del Modelo Descentralizado

  • Escalabilidad: Cualquier propietario puede sumarse, sin necesidad de permisos complejos.
  • Flexibilidad: Zeekr y Minima podrían replicar el sistema en otras marcas de Geely (como Volvo o Polestar) o en mercados emergentes con poca infraestructura.

Declaraciones y Visión de Futuro

Hugo Feiler, CEO de Minima, destacó:

«Esta alianza demuestra cómo blockchain puede resolver problemas reales, no solo en finanzas, sino en sectores clave como la movilidad sostenible.»

El proyecto podría expandirse a:

  • Otras marcas de Geely, creando una red global de carga compartida.
  • Países en desarrollo, donde la falta de infraestructura frena la adopción de EVs.

Sobre las Empresas

Zeekr Technology Europe

Marca de vehículos eléctricos premium bajo el paraguas de Geely, enfocada en innovación y diseño sostenible.

Minima

Blockchain Layer 1 diseñada para ser ligera y escalable, ideal para proyectos de DePIN (Infraestructura Física Descentralizada) y aplicaciones IoT.

Conclusión

La alianza entre Minima y Zeekr marca un antes y después en la movilidad eléctrica. Al combinar blockchain y economía colaborativa, no solo resuelven un problema crítico, sino que abren la puerta a un modelo replicable en otras industrias.

¿Qué opinas? ¿Crees que la carga compartida bajo demanda será la norma en el futuro? Sigue a estas empresas para no perderte su evolución.

Extras Recomendados

  • Infografía: Proceso de carga con tokens.
  • Enlace a informes: Shell y Deloitte sobre barreras de adopción de EVs.
  • Comparativa: ¿Cómo se diferencia este modelo de Electrify America o Ionity?

Related Posts

Translate »