mNAV: ¿Por qué un experto de NYDIG pide «eliminar» esta métrica clave para las criptoempresas?

Ayudanos a compartir esta información

mNAV: ¿Por qué un experto de NYDIG pide «eliminar» esta métrica clave para las criptoempresas?

«La definición de ‘mNAV’ necesita ser borrada y olvidada». Esta contundente declaración de Greg Cipolaro, director general de la firma global de criptoactivos NYDIG, ha generado un intenso debate en la comunidad inversora. Se refiere a una métrica que durante años ha sido un pilar fundamental para evaluar empresas con grandes tesorerías en Bitcoin y otros criptoactivos. Si es tan popular, ¿por qué un experto de su talla pide su desaparición? La reciente fusión entre Strive y Semler Scientific ofrece un caso de estudio perfecto para entender este debate fundamental en 2025.

¿Qué es el mNAV y por qué es popular?

El mNAV, o múltiplo del valor neto de los activos, es un cálculo aparentemente sencillo: Capitalización de Mercado / Valor de las tenencias de criptoactivos. Para los inversores, su interpretación es directa:

  • Un mNAV menor a 1 sugiere que la empresa cotiza con «descuento»; es decir, el mercado valora la empresa por menos del valor de sus tenencias de cripto.
  • Un mNAV mayor a 1 indica que cotiza con «prima», lo que significa que el mercado le asigna un valor superior al de sus activos digitales.

Esta simplicidad es la clave de su popularidad entre traders e inversores que buscan una forma rápida de comparar empresas del sector.

¿Por qué Greg Cipolaro quiere «eliminar» el mNAV?

Según el análisis de Cipolaro, el mNAV adolece de dos defectos estructurales que lo hacen engañoso y potencialmente peligroso para la toma de decisiones.

Ignora el negocio real de la empresa

El principal problema del mNAV es que trata a las empresas cripto como si fueran simples fondos de inversión o vehículos de tenencia. Esta métrica no da ningún crédito a las operaciones comerciales, los ingresos recurrentes, las patentes o cualquier otro activo fuera del balance cripto. Por ejemplo, una empresa como Strategy Inc., que genera ingresos significativos por la venta de software, se valora únicamente por su tesorería en Bitcoin.

Cipolaro lo resume así: «En el juego de aumentar los activos digitales por acción, lo que importa es el NAV, no el valor de empresa o, peor aún, la capitalización de mercado». Este enfoque ignora que una empresa que genera yield o rendimiento puede emitir acciones con una prima sobre su NAV, una dinámica comercial saludable que el mNAV no puede reflejar.

Un problema de deuda: El tratamiento erróneo de la deuda convertible

El segundo gran defecto es una cuestión de contabilidad. El mNAV suele calcularse utilizando «acciones en circulación asumidas», una cifra que a menudo incluye la deuda convertible que aún no se ha transformado en acciones. Cipolaro argumenta que esto es un error económico, ya que los tenedores de esta deuda pueden optar por exigir el reembolso en efectivo, no en acciones.

«Cuando analizas la parte de la deuda convertible, las cosas se desmoronan», afirma. Este tratamiento contable incorrecto puede crear una imagen distorsionada. Además, incentiva una práctica de «cosecha de volatilidad», donde las empresas pueden verse alentadas a maximizar la volatilidad de sus acciones para gestionar este pasivo, lo que genera un pasivo más oneroso y una estrategia financiera desalineada.

NAV: La brújula que los inversores deberían seguir

Frente al mNAV, Cipolaro propone centrarse en el NAV (Net Asset Value) o Valor Neto de Activos por acción. A diferencia del mNAV, que es un ratio, el NAV es un valor absoluto por acción que representa el patrimonio subyacente de la empresa de forma más transparente.

La perspectiva correcta, según NYDIG, es que el objetivo de un inversor debe ser identificar empresas capaces de aumentar su NAV por acción de manera constante con el tiempo. El precio de la acción, a largo plazo, tenderá a gravitar alrededor de este NAV fundamental, negociando con una prima o un descuento que refleje la calidad de su negocio y su gestión.

mNAV vs. NAV en acción: El análisis de la fusión Strive-Semler

La reciente adquisición de Semler Scientific por parte de Strive en 2025 sirve como un caso de estudio perfecto. Esta operación, la primera de una empresa tesorera de cripto por otra, se estructuró en un intercambio de 21.05 acciones de Strive por cada acción de Semler.

El análisis desde la perspectiva del NAV es revelador. Para los accionistas de Strive, el trato genera un yield inmediato: un aumento en el valor de sus activos digitales por acción. Los datos concretos lo demuestran:

  • El NAV por acción de Strive antes de la fusión era de 1,14 dólares.
  • Se proyecta que el NAV por acción de la empresa fusionada alcance los 1,32 dólares.

Cipolaro concluye que, si bien la operación es beneficiosa para ambas partes al aumentar el NAV, es difícil predecir a qué precio cotizará la nueva entidad. El múltiplo final (mNAV) que el mercado le asigne —si con prima o con descuento— dependerá de la percepción de los inversores sobre el negocio combinado más allá de su simple tesorería.

Lecciones para el inversor en criptoempresas en 2025

La advertencia de NYDIG es clara: los inversores deben ser escépticos con la métrica mNAV. Su naturaleza simplista y su tratamiento erróneo de la deuda convertible pueden llevar a conclusiones equivocadas. En su lugar, es imperativo profundizar en el análisis fundamental, prestando atención al negocio operativo real, la estructura de capital (especialmente la deuda convertible) y, sobre todo, al NAV por acción.

La maduración del ecosistema cripto en 2025 exige herramientas de valoración más sofisticadas y menos engañosas. Dejar atrás el mNAV y abrazar un análisis más riguroso no es solo una recomendación de un experto; es un paso necesario para la evolución y legitimación de la inversión en criptoempresas.

Related Posts