Morgan Stanley Lleva las Criptomonedas a las Masas: E*Trade Permitirá Trading de Bitcoin, Ether y Solana en 2026

Cyrptovibe.live Noticias Inversión Criptomonedas
Ayudanos a compartir esta información

Morgan Stanley Lleva las Criptomonedas a las Masas: E*Trade Permitirá Trading de Bitcoin, Ether y Solana en 2026

La democratización de los activos digitales está a punto de dar un salto cuántico. Uno de los gigantes más emblemáticos de Wall Street, Morgan Stanley, ha confirmado que, en 2026, permitirá que millones de clientes minoristas de su plataforma E*Trade operen directamente con criptomonedas. Este movimiento, que incluirá a Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Solana (SOL), no es un hecho aislado, sino la pieza central de una estrategia cuidadosamente orquestada por la banca tradicional.

La decisión está impulsada por un entorno regulatorio más claro que se espera para 2025 y será ejecutada mediante alianzas tecnológicas clave, como la establecida con Zerohash.

¿Qué Podrán Hacer los Clientes de E*Trade con las Criptomonedas?

Según lo confirmado por un portavoz de Morgan Stanley a la agencia Reuters, se espera que durante el primer semestre de 2026 los usuarios de E*Trade puedan comprar y vender tres de los criptoactivos más significativos del mercado. Esta selección no es casual:

  • Bitcoin (BTC): El pionero y considerado por muchos como una reserva de valor digital.
  • Ether (ETH): El activo nativo de Ethereum, la blockchain líder para aplicaciones descentralizadas (DeFi) y contratos inteligentes.
  • Solana (SOL): Reconocida por su alta velocidad de transacción y bajos costes.

La noticia, que había sido anticipada por un informe de Bloomberg el pasado 1 de mayo, confirma los rumores sobre la búsqueda de un socio tecnológico por parte de la plataforma de inversión.

La Fuerza Detrás de la Operación: Morgan Stanley y Zerohash

Para comprender la magnitud de este anuncio, es esencial observar a los actores involucrados. Morgan Stanley, tras su adquisición de E*Trade por 13.000 millones de dólares en 2020, se posiciona ahora para llevar las criptomonedas a su base masiva de más de 5,2 millones de clientes minoristas, principalmente en Estados Unidos.

El socio tecnológico elegido para este ambicioso proyecto es Zerohash, un proveedor de infraestructura de activos digitales que cuenta con un respaldo sólido. Su última ronda de financiación de 104 millones de dólares, que la valoró en 1.000 millones, fue liderada por Interactive Brokers y contó con la participación del propio Morgan Stanley.

Zerohash no solo proporcionará la plataforma de trading, sino que construirá una solución de billetera digital completa para los clientes de E*Trade, manejando aspectos críticos como la custodia de los activos.

Más que una Noticia: La Estrategia Crypto de un Gigante Bancario

Este no es el primer acercamiento de Morgan Stanley al ecosistema cripto, sino la evolución lógica de su estrategia. Desde agosto de 2024, sus asesores de wealth management ya pueden ofrecer ETFs de Bitcoin al contado a clientes con un perfil de riesgo adecuado.

Además, en el Foro Económico Mundial de Davos a principios de 2025, el CEO Ted Pick dejó claro que el banco exploraba activamente el potencial transaccional de estos activos.

Una parte crucial de esta visión estratégica es la postura del banco sobre los stablecoins. En un informe de 2024, Andrew Peel, jefe de mercados de activos digitales de Morgan Stanley, argumentó que las monedas estables respaldadas por dólar pueden, paradójicamente, reforzar el dominio global de la divisa estadounidense.

Un Movimiento en un Tablero que Cambia Rápidamente

La jugada de E*Trade se produce en un contexto de competencia feroz. Robinhood, su principal rival en el segmento minorista, avanza rápidamente tras la adquisición del exchange Bitstamp por 200 millones de dólares.

Sin embargo, el factor más determinante para esta ola de entradas institucionales es, sin duda, el marco regulatorio. La Ley GENIUS, firmada por el presidente Donald Trump, estableció por fin reglas claras para los emisores de stablecoins, un mercado valorado en aproximadamente 300.000 millones de dólares. Esta claridad ha dado a instituciones como Morgan Stanley la confianza necesaria para entrar con fuerza.

Es interesante notar que, a pesar de su interés estratégico, Morgan Stanley no formó parte del grupo de bancos que, según The Wall Street Journal, exploraba una iniciativa conjunta de stablecoins en mayo de 2025. Esto sugiere que el banco prefiere una estrategia propia y directa, aprovechando la infraestructura de socios especializados.

¿Qué Significa Esta Noticia para el Futuro de las Criptomonedas?

La confirmación de que E*Trade integrará trading de criptomonedas en 2026 es un hito de gran envergadura. Simboliza la creciente legitimación del sector por parte de la finanza más tradicional y acerca estos activos a una audiencia masiva y mainstream que confía en plataformas establecidas.

La pregunta que surge ahora es inevitable: ¿qué otros grandes brókeres se verán presionados a seguir este ejemplo? La entrada de un actor de peso como Morgan Stanley no solo acelera la adopción, sino que también establece un nuevo estándar para la industria. El próximo año promete ser decisivo en la convergencia entre Wall Street y las criptomonedas.

Preguntas Frecuentes sobre E*Trade y las Criptomonedas

¿Cuándo podré comprar Bitcoin en E*Trade?

La plataforma tiene previsto habilitar esta funcionalidad en el primer semestre de 2026.

¿Qué criptomonedas estarán disponibles inicialmente?

El lanzamiento incluirá Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y Solana (SOL).

¿Quién es Zerohash?

Zerohash es la empresa de infraestructura tecnológica que proveerá la plataforma de trading y custodia segura de criptoactivos para E*Trade.

¿Esto significa que Morgan Stanley confía plenamente en las criptomonedas?

Este paso, sumado a la oferta de ETFs de Bitcoin para clientes de wealth management, indica un interés estratégico serio y una apuesta gradual por integrar estos activos en su oferta de servicios.

Related Posts