• bitcoinBitcoin€85,384.33-0.55%

Movement Labs suspende a un cofundador tras la turbulencia del mercado de MOVE

Ayudanos a compartir esta información

Movement Labs suspende a un cofundador tras la turbulencia del mercado de MOVE

Introducción

El ecosistema cripto enfrenta una nueva tormenta tras la suspensión de Rushi Manche, cofundador de Movement Labs, por un acuerdo controvertido con el market maker Web3Port. Este caso no solo llevó al delisting de MOVE en Coinbase, sino que también desató una investigación externa y una venta masiva de tokens que hundió su precio en $38 millones.

El incidente reaviva el debate sobre el papel de los market makers en la manipulación de mercados y la falta de transparencia en acuerdos detrás de escena. ¿Fue esto un error aislado o un síntoma de un problema sistémico en la industria?

1. Suspensión de Rushi Manche y el acuerdo con Web3Port

El detonante

El 2 de mayo de 2025, Movement Labs anunció en X (Twitter) la suspensión de Manche, citando «eventos en curso». Aunque no dieron detalles, fuentes cercanas revelaron que el problema surgió por un acuerdo con Rentech (filial de Web3Port), donde Manche actuó como intermediario.

La venta masiva que hundió a MOVE

  • Web3Port vendió 66 millones de tokens MOVE (5% del suministro total) en diciembre de 2024.
  • Esto generó una presión bajista de $38 millones, desplomando el precio en un 40% en una semana.
  • Muchos inversores minoristas quedaron atrapados, sin saber que el market maker estaba descargando tokens.

Investigación de Groom Lake

La Movement Network Foundation contrató a Groom Lake, una firma de inteligencia privada, para auditar el caso. Sin embargo, hasta ahora no han respondido a medios como Cointelegraph, lo que alimenta sospechas de encubrimiento.

🔍 ¿Por qué importa?
– Los market makers tienen acceso privilegiado a grandes cantidades de tokens.
– Si actúan en contra del proyecto (vendiendo en masa), pueden arruinar su credibilidad y liquidez.

2. Delisting de MOVE en Coinbase: ¿Castigo o prevención?

Coinbase, uno de los exchanges más regulados, retiró MOVE de su plataforma por «incumplimiento de estándares de listado». Aunque no lo confirmaron oficialmente, todo apunta a que el acuerdo con Web3Port violó sus políticas contra la manipulación de mercados.

📉 Consecuencias inmediatas:
Caída del 60% en volumen de trading tras el delisting.
– Pérdida de confianza en proyectos asociados a Movement Labs.

3. Market makers en la mira: ¿Aliados o enemigos?

El lado oscuro de los acuerdos con market makers

Un informe de verano de 2024 reveló que el 78% de los nuevos listados desde abril tuvieron problemas de ejecución, muchos vinculados a market makers.

Casos similares de manipulación

  • Celsius Network vs. Wintermute: Acusaciones de wash trading para inflar volumen.
  • Decimated (DIO) vs. Jump Crypto: Demanda por esquema pump-and-dump.
  • DWF Labs: Acusado por el WSJ de inflar volúmenes con $300M en trades falsos (negado en mayo 2024).
  • CLS Global y Gotbit: Multados y extraditados por manipulación de mercado en Asia.

💡 La gran pregunta:
¿Son los market makers necesarios para la liquidez… o un riesgo latente para los inversores?

Conclusión: ¿Qué lecciones deja este caso?

  1. Transparencia obligatoria: Los proyectos deben auditar y revelar sus acuerdos con market makers.
  2. Regulación pendiente: Las autoridades deben intervenir para evitar esquemas de manipulación.
  3. Daño reputacional: Movement Labs y MOVE podrían tardar años en recuperar credibilidad.

🗨️ ¿Tú qué opinas?

  • ¿Crees que los market makers son un mal necesario en cripto?
  • ¿Deberían los exchanges como Coinbase exigir más transparencia antes de listar un token?

¡Comenta y comparte tu perspectiva!

🔎 ¿Te interesa el análisis de otros casos de manipulación?
Déjanos saber en los comentarios qué proyecto o exchange deberíamos investigar. 🚀

Related Posts

Translate »