Mt. Gox pospone reembolsos a 2026: Impacto en el mercado y crónica de una década de incertidumbre
En los anales de las criptomonedas, pocos nombres resuenan con tanta fuerza —y a la vez con tanto dramatismo— como Mt. Gox. Este intercambio, que llegó a dominar más del 70% del volumen global de Bitcoin, se convirtió en el símbolo de una industria en pañales y de sus riesgos inherentes. Este lunes 28 de octubre de 2025, justo cuatro días antes de que venciera el plazo establecido para completar los reembolsos, el Síndico a cargo del proceso anunció un nuevo retraso: los acreedores deberán esperar hasta el 31 de octubre de 2026.
El nuevo retraso: Detalles y justificación
La noticia del aplazamiento llegó en un momento crucial. Según la comunicación oficial, el motivo principal radica en que un número significativo de acreedores no ha completado los procedimientos de verificación requeridos. El Síndico explicó que, si bien ya se han realizado pagos base, anticipados e intermedios para quienes sí presentaron la documentación necesaria, aún resta un grupo por regularizar.
En sus propias palabras: «Es deseable realizar los reembolsos a estos acreedores en la medida razonablemente posible, una vez que se complete su registro y verificación.»
Este cambio de fecha —aprobado formalmente por el tribunal japonés— refleja la complejidad administrativa y legal que ha caracterizado este proceso desde sus inicios.
Contexto histórico: La caída de Mt. Gox
Para entender la magnitud de este anuncio, es necesario mirar atrás. En febrero de 2014, Mt. Gox colapsó tras un masivo hackeo que resultó en la pérdida de aproximadamente 850.000 BTC. De estos, solo se lograron recuperar alrededor de 200.000, dejando un faltante de 650.000 BTC que permanecen desaparecidos.
Tras declararse en bancarrota en Japón, el caso evolucionó hacia un proceso de rehabilitación civil, que permitió el inicio de los reembolsos en 2024, tanto en Bitcoin como en Bitcoin Cash.
Estado actual de los reembolsos (2025)
A octubre de 2025, el progreso reportado es mixto. Por un lado, los acreedores que completaron todos los trámites han recibido sus pagos correspondientes. Por otro, aquellos con documentación pendiente continúan a la espera.
Según datos de Arkham Intelligence, las reservas actuales de Mt. Gox ascienden a 34.690 BTC, con un valor aproximado de 4 mil millones de dólares. Esta cifra representa una reducción del 75% respecto a mediados de 2024, cuando la cantidad almacenada superaba los 142.000 BTC. La distribución se mantiene en Bitcoin y Bitcoin Cash, tal como se estableció en el plan original.
Impacto en el mercado: ¿Riesgo de venta masiva?
Uno de los temas que más preocupa a los inversores es la posibilidad de que, una vez distribuidos los fondos, se produzca una venta masiva de Bitcoin que deprima los precios. Históricamente, este temor ha estado presente en cada etapa del proceso.
Sin embargo, existen perspectivas contrapuestas:
Quienes adoptan una visión pesimista argumentan que la puesta en circulación de un volumen tan significativo de BTC podría generar presión vendedora.
Por el contrario, una visión más moderada señala que, durante reembolsos anteriores en 2024, el impacto en el mercado fue limitado y de corta duración.
El gráfico de Arkham Intelligence que muestra la fuerte disminución de BTC en poder de Mt. Gox desde 2024 sugiere que gran parte de los activos ya han sido redistribuidos sin causar una volatilidad extrema.
Perspectivas futuras y conclusiones
Con la nueva fecha límite fijada para octubre de 2026, el camino a seguir es claro: los acreedores con trámites pendientes deben completar su documentación para recibir su compensación. Este episodio sirve como un recordatorio contundente sobre la importancia de la seguridad y la regulación en el ecosistema de las criptomonedas.
La historia de Mt. Gox no es solo la de un intercambio que quebró; es también una lección sobre la fragilidad de la confianza en los mercados emergentes. A más de una década de su colapso, sus efectos siguen presentes.
¿Quiere mantenerse informado sobre las actualizaciones de este caso? Le invitamos a suscribirse a nuestro boletín para recibir análisis oportunos y contenido exclusivo.













