Ningún Proyecto Crypto ha Sobrevivido al Registro en la SEC: Audiencia en el Congreso de EE.UU.
Expertos y legisladores debaten la necesidad de reformar las leyes de valores para adaptarse a los activos digitales
La relación entre la industria de las criptomonedas y la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) ha sido, desde siempre, un campo minado. Mientras los proyectos blockchain buscan innovar, la SEC insiste en aplicar normas diseñadas para los mercados tradicionales, generando un choque regulatorio que parece no tener fin.
Esta semana, el Congreso de EE.UU. celebró una audiencia titulada «Innovación estadounidense y el futuro de los activos digitales: Alineando las leyes de valores para la era digital», donde expertos y legisladores discutieron un hecho alarmante: ningún proyecto crypto ha logrado registrarse exitosamente bajo el marco regulatorio actual y seguir operando.
La Audiencia y sus Protagonistas
El debate contó con voces clave del sector legal, financiero y tecnológico. Entre ellos destacó Rodrigo Seira, abogado de Cooley LLP, quien afirmó sin rodeos: «El marco regulatorio actual no es viable para crypto. El registro en la SEC es prácticamente inviable para estos proyectos.»
Otros panelistas, como Tiffany J. Smith (WilmerHale), Jake Werrett (Polygon) y Alexandra Thorn (Center for American Progress), coincidieron en que la falta de claridad está frenando la innovación y empujando a empresas hacia jurisdicciones más flexibles.
El Problema: La SEC y su Enfoque «Todo es un Valor»
1. La Falta de Claridad Regulatoria
Seira fue contundente: «No existe un camino claro para que un proyecto crypto se registre como valor y sobreviva.» Esto no es una exageración. Empresas que intentaron cumplir con la SEC, como Blockstack (ahora Stacks), lograron un registro bajo la Regulación A+ pero enfrentaron enormes costos y limitaciones operativas. Otros simplemente cerraron o migraron a otros países.
2. Los Desafíos del Registro
El problema no es solo el registro en sí, sino lo que viene después:
- Informes constantes, como si fueran empresas públicas.
- Costos prohibitivos para startups y proyectos descentralizados.
- Incertidumbre legal, ya que la SEC ha cambiado su postura en múltiples ocasiones.
La Respuesta del Congreso: ¿Llegarán las Reformas?
Ante este escenario, varios proyectos de ley buscan traer orden al caos regulatorio:
1. La STABLE Act
- Enfoque: Regular stablecoins respaldadas por dólares.
- Avance: Aprobada en el Comité de Servicios Financieros.
2. La GENIUS Act
- Enfoque: Exigir reservas adecuadas y cumplimiento AML para emisores de stablecoins.
- Avance: Avanzó en el Comité Bancario del Senado.
3. Una Ley Integral de Mercados Digitales
El congresista Ro Khanna (Demócrata) aseguró que «un proyecto de ley integral se aprobará este año», con el objetivo de definir qué criptoactivos caen bajo la SEC y cuáles bajo la CFTC.
Opiniones Divididas: ¿Regulación o Asfixia?
1. Legisladores a Favor del Cambio
- Bryan Steil (Republicano): «La administración anterior generó obstáculos, ahora debemos corregir el rumbo.»
- Ro Khanna (Demócrata): «EE.UU. no puede quedarse atrás en innovación por falta de regulación clara.»
2. La Industria Pide Equilibrio
Desde Polygon hasta startups emergentes, el mensaje es claro: «Queremos regulación, pero no una que mate la innovación.» La crítica más fuerte va hacia la SEC, acusada de regular mediante demandas (regulation by enforcement) en lugar de emitir guías claras.
Conclusión: ¿Hacia Dónde Va la Regulación Crypto en EE.UU.?
El mensaje de la audiencia fue contundente: el marco actual no funciona. Si EE.UU. quiere seguir siendo líder en tecnología financiera, necesita urgentemente:
- Definiciones claras sobre qué es un valor y qué no.
- Un proceso de registro viable para proyectos blockchain.
- Equilibrio entre protección al inversor y fomento a la innovación.
Mientras tanto, la gran pregunta sigue en el aire: ¿Logrará el Congreso aprobar una ley que funcione, o seguiremos viendo proyectos crypto huir de la SEC?
¿Tú qué opinas?
¿Crees que la SEC debe adaptarse a la tecnología blockchain, o son los proyectos crypto los que deben ajustarse a las normas existentes? ¡Deja tu comentario!