No culpes a los ETFs: La venta masiva de Bitcoin ‘viene desde dentro de la casa’, según analista
Octubre de 2025 quedará grabado en la historia de las criptomonedas como un mes de fuertes sacudidas. Bitcoin experimentó una caída del 20% en su valor, acompañada de la liquidación récord de 20 mil millones de dólares en posiciones apalancadas. En medio del pánico, muchos señalaron rápidamente a los ETFs de Bitcoin como los responsables de la venta masiva. Sin embargo, un análisis más profundo revela una verdad incómoda: los principales vendedores no son los nuevos vehículos institucionales, sino los históricos whales y tenedores a largo plazo. La llamada de auxilio, como bien señaló un analista, «viene desde dentro de la casa».
El comportamiento de los ETFs de Bitcoin durante la caída
Contrario a la narrativa popular, los datos sobre los flujos de capital en los ETFs de Bitcoin cuentan una historia diferente. En el último mes, estos fondos registraron salidas netas de apenas 722 millones de dólares, una cifra sorprendentemente baja dado el colapso general del mercado. Incluso se produjo un respiro con una entrada de 240 millones de dólares que rompió una racha de seis días consecutivos de salidas.
Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg, destacó esta resiliencia. Al compartir un gráfico con las cifras de flujos, comentó: «Los boomers que usan ETFs no son ninguna broma». Su observación apunta a la naturaleza del inversor institucional y tradicional—fondos de pensiones y asesores de inversión—que suele mantener posiciones a largo plazo, sin reaccionar de forma impulsiva a la volatilidad a corto plazo.
¿Quién está vendiendo realmente? La metáfora del «llamada desde dentro de la casa»
Si los ETFs no son los culpables, ¿quién está ejerciendo esta presión vendedora? La respuesta la tienen los grandes tenedores. Según datos de CryptoQuant analizados por Maartunn, aproximadamente 405,000 BTC fueron liquidados por tenedores de largo plazo—aquellos que habían mantenido sus monedas durante más de 155 días—cuando el precio se acercaba a los 100,000 dólares. En valor actual, esta venta masiva asciende a unos 41.3 mil millones de dólares.
Un gráfico que muestra los cambios en las tenencias a largo plazo entre 2022 y 2025 revela una tendencia clara: los HODLers históricos han estado realizando beneficios de manera significativa. Este movimiento coincide con el mayor evento de liquidación en la historia de las criptomonedas, ocurrido en octubre, y ha llevado a varias firmas de inversión a revisar a la baja sus pronósticos de precio para Bitcoin.
Interés creciente en ETFs de cripto vs. venta de HODLers
Mientras los tenedores tradicionales vendían, el interés por los ETFs de criptomonedas no ha hecho más que crecer. Una encuesta realizada por Charles Schwab entre julio y agosto de 2025 reveló que casi el 50% de los inversores en ETFs planean adquirir ETFs de cripto, superando el interés por otras clases de activos como mercados emergentes, materias primas o activos reales.
Esta divergencia ilustra la dualidad del mercado actual. Como explicó Shanaka Anslem Perera, «Los ETFs son dinero lento… los traders se deshacen, los tenedores promedian». Los flujos de capital institucional, aunque más lentos, aportan estabilidad al crear una base de demanda constante, mientras que los actores tradicionales del ecosistema cripto aprovechan los picos de precio para realizar ganancias.
Impacto de los ETFs en la maduración del mercado de Bitcoin
Lejos de ser un factor de desestabilización, los ETFs están contribuyendo a la maduración del mercado de Bitcoin. La entrada de capital institucional está creando un «piso» para el precio y reduciendo la volatilidad general. Además, estos vehículos reflejan una convicción creciente en Bitcoin como reserva de valor o activo macroeconómico legítimo, facilitando la transición de un mercado predominantemente especulativo a uno de inversión a largo plazo.
Conclusión
La narrativa que culpa a los ETFs de la reciente caída de Bitcoin es, cuando menos, simplista. La evidencia muestra que la presión vendedora proviene principalmente de los whales y tenedores a largo plazo que están realizando beneficios tras una larga apreciación. La paradoja es evidente: mientras los HODLers tradicionales venden, los inversores institucionales acumulan de forma silenciosa a través de los ETFs.
Este momento representa un punto de inflexión para Bitcoin. A medida que el mercado madura, podemos esperar una mayor estabilidad y una adopción gradual, sentando las bases para la próxima fase de crecimiento. La lección es clara: antes de buscar culpables externos, conviene mirar hacia dentro de la propia casa.













