Nueva Hampshire pospone la desregulación de la minería de criptomonedas: Claves del freno legislativo en 2025

Cyrptovibe.live Noticias Regulación y Legislación
Ayudanos a compartir esta información

Nueva Hampshire pospone la desregulación de la minería de criptomonedas: Claves del freno legislativo en 2025

La minería de criptomonedas ha sido un tema de intenso debate en Estados Unidos, donde se busca equilibrar la innovación financiera con los impactos ambientales y comunitarios. En octubre de 2025, este debate alcanzó un punto crucial en Nueva Hampshire, donde el House Bill 639 —un proyecto que pretendía desregular la criptominería— fue frenado en el Senado estatal.

Tras un voto de 4–2 en el Senate Commerce Committee, la propuesta fue enviada a un estudio interino, posponiendo su posible implementación hasta 2026. Este artículo analiza las claves de una decisión marcada por la presión ciudadana y un legislativo dividido.

El House Bill 639: ¿Qué proponía y por qué generó controversia?

Impulsado por el representante republicano Keith Ammon, el House Bill 639 buscaba establecer un marco legal favorable para la minería de criptomonedas en Nueva Hampshire. Entre sus disposiciones más destacadas se encontraban:

  • El reconocimiento del derecho de individuos y empresas a operar nodos de minería.
  • Restricciones a los municipios para regular aspectos operativos, como niveles de ruido o consumo energético.
  • La prohibición de impuestos especiales sobre activos digitales.
  • La creación de un blockchain docket, un tribunal especializado en disputas relacionadas con tecnología blockchain.

Aprobado inicialmente por la Cámara de Representantes en mayo de 2025, el proyecto fue devuelto al comité para ajustes antes de llegar al Senado. Su lenguaje, considerado por los críticos como un exceso de desregulación, generó preocupaciones sobre la autonomía municipal y los costos ambientales.

El voto dividido y la presión ciudadana

El voto en el Senate Commerce Committee reflejó una división profunda. Después de dos empates técnicos, los legisladores optaron por enviar el proyecto a un estudio interino, retrasando su discusión hasta el próximo año.

Según la senadora Tara Reardon, «nunca habíamos recibido tal cantidad de correos electrónicos sobre un solo proyecto». La oposición ciudadana se centró en:

  • El alto consumo energético de la minería proof-of-work.
  • Posibles afectaciones a la calidad de vida por ruido y calor.
  • La pérdida de autonomía de los gobiernos locales para regular operaciones industriales.

Estos testimonios evidenciaron una creciente conciencia sobre los costos socioambientales de la criptominería, influyendo directamente en la postura de los senadores.

Minería de criptomonedas en EE.UU.: Contexto nacional

La minería de criptomonedas, esencial para la seguridad de blockchains como Bitcoin, consiste en validar transacciones a cambio de recompensas. Sin embargo, su demanda energética ha sido el centro de críticas.

Datos del informe MiCA Crypto Alliance y Nodiens muestran una evolución positiva:

  • El carbón en la minería de Bitcoin se redujo del 63% en 2011 al 20% en 2024.
  • Las energías renovables crecen a un ritmo anual del 5.8%.

En cuanto a regulación, estados como Nueva York han implementado impuestos escalonados para mineros, con exenciones para consumos inferiores a 2.25 millones de kWh. Estas medidas contrastan con la aproximación de Nueva Hampshire, donde el House Bill 639 proponía prohibir tributos similares.

Eventos paralelos: Token2049 LONGITUDE y tendencias globales

Mientras Nueva Hampshire debatía su futuro regulatorio, actores globales se reunían en el Token2049 LONGITUDE en Singapur (1–2 de octubre de 2025). El evento, centrado en liquidez, usabilidad y escalabilidad, contó con la participación de figuras como Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, quien destacó la creciente influencia del capital institucional en los ciclos de mercado.

Estos debates reflejan cómo las tendencias internacionales impactan políticas locales, subrayando la necesidad de marcos legales equilibrados.

Implicaciones y perspectivas futuras

El estudio interino del House Bill 639 se extenderá hasta 2026, abriendo varios escenarios posibles:

  • Modificaciones al lenguaje original para incorporar salvaguardas ambientales.
  • Posibles excepciones a la prohibición de impuestos locales.
  • Un acuerdo que permita a los municipios regular aspectos operativos.

Si el proyecto es aprobado en 2026, Nueva Hampshire podría convertirse en un refugio para mineros, aunque la señal actual es clara: los legisladores priorizarán el equilibrio entre innovación y control local.

Conclusión

El caso del House Bill 639 en Nueva Hampshire ejemplifica la tensión entre el avance tecnológico y las demandas ciudadanas. Mientras la criptominería evoluciona hacia fuentes energéticas más limpias, su integración en comunidades locales requiere marcos legales sensibles a preocupaciones ambientales y municipales.

La decisión de posponer su desregulación invita a reflexionar: ¿debe primar la uniformidad regulatoria o la autonomía de las comunidades? El debate, sin duda, continuará en 2026.

Related Posts