OCC Levanta Orden contra Anchorage Digital: Un Hito para la Regulación Cripto en 2025
En un movimiento que marca un antes y un después en la supervisión de activos digitales, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos ha puesto fin oficialmente a la orden de consentimiento que impuso a Anchorage Digital Bank en 2022.
Este hecho, resuelto en 2025, cierra un capítulo de intenso escrutinio sobre el banco especializado en criptomonedas y lo declara en pleno cumplimiento con las leyes y regulaciones. La resolución no es solo una victoria para la empresa, sino una potente señal sobre la evolución de la relación entre los reguladores tradicionales y la incipiente industria de los activos digitales.
Este caso sugiere un camino viable para la convivencia entre la innovación y el cumplimiento normativo.
¿Qué fue la orden de consentimiento de la OCC contra Anchorage Digital?
El origen del problema en 2022
La historia comienza en abril de 2022, cuando la OCC —el regulador bancario federal de EE. UU.— emitió una orden de consentimiento contra Anchorage Digital. La causa radicaba en el “fracaso en adoptar e implementar un programa de cumplimiento” acorde con los estrictos estándares de Anti-Lavado de Dinero (AML).
Es crucial entender el contexto: Anchorage no era una simple startup de cripto. En enero de 2021, se había convertido en la primera empresa de su sector en recibir una carta bancaria nacional de la OCC. Este estatus lo elevaba a la categoría de banco fiduciario nacional, sujetándolo a las mismas reglas rigurosas que cualquier entidad bancaria tradicional.
¿Qué es exactamente una orden de consentimiento?
Para el público general, es importante aclarar que una orden de consentimiento no es una multa punitiva. Se trata de un acuerdo vinculante entre el regulador y la entidad supervisada mediante el cual esta última se compromete a corregir deficiencias específicas identificadas, todo bajo la atenta mirada y supervisión directa del organismo regulador. Es un mecanismo correctivo, no necesariamente punitivo.
La resolución: ¿Por qué la OCC levantó la orden en 2025?
Cumplimiento demostrado por Anchorage Digital
La razón oficial para el levantamiento de la orden es clara y contundente: la OCC determinó que Anchorage Digital ha corregido satisfactoriamente todas las deficiencias identificadas y ahora opera en pleno cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, haciendo la orden innecesaria.
El anuncio fue recibido con gran satisfacción por la empresa. Nathan McCauley, CEO de Anchorage, declaró: “Recibimos—y ahora hemos resuelto—comentarios de los reguladores mientras establecíamos el estándar para la custodia de activos digitales con carta federal… hemos demostrado definitivamente que las cripto y la supervisión federal no son mutuamente excluyentes».
Esta afirmación subraya el logro de operar un negocio de cripto dentro del marco regulatorio bancario más exigente.
Implicaciones para el ecosistema cripto: El panorama regulatorio
¿Un cambio de actitud bajo la administración Trump?
El levantamiento de la orden no ocurre en el vacío, sino dentro de un panorama político y regulatorio en evolución en 2025. Algunos analistas señalan que esta decisión podría reflejar un cambio de actitud bajo la actual administración.
Un hito clave fue la confirmación de Jonathan Gould, exdirector jurídico de Bitfury, para dirigir la OCC en julio de este año, interpretado como una señal de un enfoque más favorable y comprensivo hacia la industria de activos digitales.
La consolidación de un nuevo marco regulatorio
Esta acción se enmarca en una tendencia regulatoria más amplia. Recientemente, la OCC, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) emitieron un comunicado conjunto aclarando las pautas para la tenencia de activos digitales por parte de los bancos.
Además, la Fed decidió finalizar un programa especial de supervisión para actividades cripto, normalizando su tratamiento. La recién promulgada Ley GENIUS, que regula las stablecoins y ofrece una vía de licenciamiento federal, consolida este nuevo marco, posicionando a la OCC como un posible emisor clave de estas licencias.
Un camino más claro para otras empresas de criptomonedas
El éxito de Anchorage sienta un precedente crucial para otras empresas que buscan charters bancarios nacionales o operar bajo un marco regulatorio claro, como Paxos, Ripple Labs y Circle.
Demuestra que, aunque el camino es arduo y requiere una inversión masiva en cumplimiento, es posible obtener la aprobación de los reguladores más estrictos. Esto proporciona un modelo a seguir y allana el camino para una integración más profunda y segura de los servicios de activos digitales en el sistema financiero tradicional.
Conclusión: Un precedente para la industria cripto
El viaje de Anchorage Digital, de ser sancionado a ser dado de alta por su regulador, es emblemático. Más que la simple resolución de un caso, sienta un precedente vital para la madurez de toda la industria de las criptomonedas.
Prueba que la supervisión regulatoria, por rigurosa que sea, no es un obstáculo insuperable, sino una fase necesaria para ganar legitimidad, confianza y seguridad a largo plazo.
La pregunta que queda en el aire es si este hito animará a más instituciones financieras tradicionales a adentrarse en el espacio cripto, al vislumbrar por fin un camino regulatorio más definido y transitado.