Oleada de Demandas Colectivas en Cripto 2025: De Coinbase a Milei, ¿Qué Revela Esta Tormenta Legal?
La adopción global de criptomonedas alcanza niveles históricos en 2025, pero este crecimiento trae una sombra ineludible: una explosión de litigios legales. Según el último informe de Cornerstone Research, las demandas colectivas presentadas en el primer semestre de este año ya igualan al total registrado en todo 2024. Empresas desde gigantes tecnológicos hasta startups enfrentan acusaciones graves: fraudes masivos, violación de leyes de valores y desprotección al consumidor. Lo llamativo es que estos casos persisten incluso con los cambios regulatorios en EE.UU., y arrastran nombres tan diversos como el presidente argentino Javier Milei o la icónica marca Nike. ¿Qué revela esta tormenta legal sobre la madurez del ecosistema cripto?
Panorama Legal: Un Semestre Explosivo en Litigios Cripto
El gráfico de Cornerstone (imagen 1) muestra una curva ascendente alarmante en demandas federales contra empresas cripto. Este fenómeno se clasifica en tres categorías principales:
Violación de leyes de valores: Casos como Bakkt o Strategy, donde se cuestionan declaraciones financieras.
Protección al consumidor: Ejemplificado por Coinbase en Illinois, vinculado a recolección biométrica.
Fraude sistémico: Proyectos como LIBRA o Pump.fun acusados de esquemas manipulados.
Aunque la SEC ha relajado su postura bajo el nuevo gobierno, esto no ha frenado a los demandantes. Los litigios avanzan en cortes federales, demostrando que la autorregulación promovida por la industria no satisface las expectativas legales.
Casos Emblemáticos que Definen la Crisis
Bakkt: Opacidad en Pérdidas Millonarias
La demanda del 2 de abril (Franklin vs. Bakkt) expone acusaciones graves: declaraciones falsas sobre ingresos tras perder el 73% de sus ganancias tras la salida de socios clave como Webull (74% de ingresos) y Bank of America (17%). Los inversionistas exigen un juicio por jurado contra ejecutivos, señalando opacidad deliberada.
Coinbase: Multifrentes Legales en Tribunales
El exchange enfrenta tres batallas simultáneas:
Nueva Jersey: Ocultamiento de riesgos de quiebra, tratando usuarios como «acreedores no garantizados».
Illinois: Violación de BIPA por recolectar datos biométricos sin consentimiento (demanda del 13 de mayo).
Filtración de datos: Tras una brecha en mayo de 2025 que causó daños por $180-400 millones, acumula 6 demandas, incluyendo accionistas como Brady Nessler. Una captura de su proceso KYC (imagen 2) es clave en las pruebas.
Strategy: El Contrasentido de Saylor
Michael Saylor y su empresa fueron demandados el 16 de mayo por la SEC por declaraciones engañosas sobre rentabilidad en su estrategia de Bitcoin. La ironía: días después, Strategy adquirió 7,390 BTC ($764 millones), intensificando dudas sobre su transparencia.
LIBRA: El Tuit Fantasma de Milei
El token promocionado como «motor económico para Argentina» en febrero de 2025 derivó en una demanda colectiva (17 de marzo). Acusado de lanzamiento «engañoso», su valor colapsó tras un tuit de apoyo del presidente Javier Milei, rápidamente eliminado. Kelsier Ventures, emisor de LIBRA, argumenta «sin jurisdicción en EE.UU.», pero la foto de Davis Polk y Milei (imagen 3) sugiere coordinación transnacional.
Pump.fun: Tragamonedas Digitales
Demandado en julio bajo cargos RICO, se le acusa de operar como un casino amañado. Su modelo —compra/venta con colapsos predecibles— generó $5.5 mil millones en ganancias. Los afectados buscan rescindir transacciones y cobrar daños compensatorios.
Nike: El Rug Pull de los NFTs
El cierre abrupto de RTFKT en abril dejó NFTs inaccesibles, provocando una demanda por $5 millones. Nike enfrenta acusaciones de «rug pull», con NFTs considerados valores no registrados. Este caso sienta un precedente crucial para marcas tradicionales en web3.
Implicaciones: Riesgos Persistentes para la Industria
Los litigios cripto son maratones legales: el caso Binance (2020-2025) demuestra que pueden extenderse 5 años. Los riesgos son tangibles:
Reputacionales: Coinbase perdió confianza tras su filtración.
Financieros: Multas millonarias y daños punitivos amenazan balances.
La conclusión es clara: ni los cambios regulatorios ni la adopción masiva reducirán las demandas. Solo la transparencia operativa y financiera podrá mitigarlas.
Conclusión: Responsabilidad como Nueva Frontera Cripto
Esta oleada judicial refleja la maduración forzosa del sector. Las demandas ya no son excepciones, sino síntomas de un mercado que exige responsabilidad corporativa. Todo indica que en el segundo semestre de 2025, los focos se moverán hacia DeFi y stablecoins. Mientras, la pregunta queda flotando: si fuiste afectado por prácticas irregulares, ¿conoces tus derechos? La justicia, aunque lenta, está trazando nuevos límites en la criptofrontera.