Open Banking en Peligro: Cómo la Demanda Bancaria Amenaza el Acceso a Cripto y Fintech en 2025
La libertad financiera en Estados Unidos enfrenta una prueba judicial decisiva en 2025. Una coalición de líderes en fintech y cripto —incluyendo la Blockchain Association y el Crypto Council for Innovation— insta al presidente Trump a defender las normas de open banking ante una demanda interpuesta por grandes entidades bancarias. Con fecha límite el 29 de julio para la presentación del escrito legal gubernamental, este desenlace definirá el acceso a servicios innovadores como carteras digitales y stablecoins.
Motivos de la Demanda Bancaria contra el Open Banking
El Bank Policy Institute, representante de JP Morgan, Wells Fargo y Bank of America, presentó la demanda el 22 de octubre de 2024, coincidiendo con la finalización de las normativas. Los argumentos esgrimidos incluyen «riesgos de seguridad» y «cargas operativas injustas para entidades tradicionales». La situación se agrava: en julio de 2025, Bloomberg reveló que JP Morgan implementará tarifas escalonadas a fintechs por acceder a datos de clientes. Según el informe, «las tarifas varían según el uso, siendo más elevadas para empresas de pagos».
Titularidad de los Datos: ¿Clientes o Bancos?
En comunicación del 23 de julio de 2025, la Blockchain Association y la Financial Technology Association exigieron acción inmediata: «Los datos financieros pertenecen a los ciudadanos estadounidenses, no a los bancos». Un triunfo bancario en esta demanda restringiría el desarrollo de carteras criptográficas, aplicaciones DeFi y sistemas de conversión para stablecoins. Esta situación no solo frenaría la innovación, sino que consolidaría el monopolio de datos en manos de pocos actores.
Open Banking: Fundamentos para las Finanzas Futuras
Este sistema permite compartir información bancaria con terceros autorizados mediante APIs seguras y estandarizadas. Propuesto inicialmente en 2022 y finalizado en octubre de 2024, sigue modelos implementados con éxito en la Unión Europea, Reino Unido y Brasil. Para el ecosistema cripto, su importancia es vital: facilita la conexión entre cuentas bancarias y exchanges, acelerando la adopción de finanzas descentralizadas y pagos con stablecoins. Sin esta infraestructura, Estados Unidos retrocedería décadas en inclusión financiera.
Contradicciones Bancarias: Combaten Open Banking Mientras Adoptan Cripto
Mientras litigan contra el open banking, estas mismas entidades participan activamente en la revolución cripto. En mayo de 2025, Mastercard y diez instituciones —incluyendo Wells Fargo— iniciaron pruebas para tokenizar depósitos tradicionales. Dos meses después, JP Morgan registró «JPM Coin», una stablecoin para liquidaciones institucionales. La contradicción es evidente: restringen el acceso a datos de usuarios mientras expanden sus propios servicios descentralizados.
Trump y la Prueba de Fuego a su Compromiso Cripto
Al firmar la Ley GENIUS el 18 de julio de 2025, el presidente Trump declaró: «Haré de EE.UU. la capital mundial del cripto». Su alianza histórica con el sector fue determinante en su victoria electoral. Actualmente, la coalición fintech exige acción concreta antes del 29 de julio. Si no defiende las normas de open banking, su credibilidad ante una base electoral que confió en sus promesas de innovación podría verse severamente afectada.
Escenarios: ¿Conservará EE.UU. su Liderazgo Financiero?
Los posibles desenlaces son claros:
Victoria bancaria: Implementación de tarifas abusivas para fintechs, centralización de datos y retraso en la adopción de tecnologías cripto.
Triunfo regulatorio: Aceleración de aplicaciones DeFi, expansión de pagos descentralizados y fortalecimiento de la competitividad global.
Mientras la UE y Brasil avanzan con sus modelos de open banking, Estados Unidos arriesga su posición de liderazgo financiero si cede ante presiones del sistema tradicional.
Conclusión
La decisión administrativa antes del 29 de julio determinará la supervivencia de las finanzas abiertas. Como señala la coalición tecnológica, «la libertad de elegir herramientas financieras constituye un valor estadounidense fundamental». Este proceso judicial trasciende una disputa legal: representa la defensa del control ciudadano sobre datos personales y la configuración futura de la libertad económica en 2025.