¿Oportunidad de compra? El colapso de $19 mil millones que podría impulsar Bitcoin a $200,000 en 2025
A mediados de octubre de 2025, el mercado de criptomonedas experimentó uno de los eventos más significativos del año: una liquidación récord de $19 mil millones que hundió el precio de Bitcoin a $104,000, su nivel más bajo en cuatro meses. Sin embargo, lejos de ser una señal de alarma, analistas como Geoff Kendrick de Standard Chartered interpretan esta corrección como una oportunidad histórica de compra. Según el pronóstico oficial del banco, Bitcoin alcanzaría los $200,000 para finales de 2025, respaldado por un contexto macroeconómico favorable y una demanda institucional sin precedentes.
El evento de liquidación y sus consecuencias inmediatas
Durante el fin de semana del 10 de octubre de 2025, el mercado de criptomonedas vivió un episodio de extrema volatilidad. En apenas 48 horas, se liquidaron posiciones por un total de $19 mil millones, lo que provocó una caída del 6% en el precio de Bitcoin durante el mes y llevó al activo a mínimos no vistos desde junio. Al momento de redactar este artículo, Bitcoin cotiza alrededor de $108,260, mostrando una ligera recuperación tras el desplome.
La reacción inicial no se hizo esperar: mientras los inversores minoristas mostraban signos de pánico, los grandes actores del mercado vieron en la caída una ventana de acumulación. Un ejemplo destacado fue el movimiento de una ballena institucional que adquirió más de $200 millones en Bitcoin durante el colapso, demostrando la confianza en la recuperación del activo.
Standard Chartered y su perspectiva alcista
Geoff Kendrick, responsable de investigación de criptoactivos en Standard Chartered, mantiene su pronóstico de $200,000 para Bitcoin a finales de 2025, e incluso en un escenario menos optimista espera que el precio se sitúe «muy por encima de $150,000». Según el analista, dos factores clave sustentan esta proyección: los esperados recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y la estabilización progresiva del mercado tras la corrección.
Los ETFs de Bitcoin han emergido como un pilar fundamental en esta ecuación. Solo en octubre, estos instrumentos registraron entradas netas récord de $477 millones, según datos de Farside Investors. Kendrick atribuye este flujo masivo a las condiciones monetarias expansivas y a la creciente incertidumbre geopolítica, que refuerzan la narrativa de Bitcoin como activo refugio. «El comportamiento de Bitcoin comienza a parecerse al del oro», señaló el experto, refiriéndose a los máximos históricos que ambos activos han alcanzado en 2025.
El contexto macroeconómico y político
La situación política bajo la administración Trump ha introducido cierta volatilidad en los mercados, especialmente tras las amenazas de imponer aranceles comerciales. No obstante, Kendrick considera que este «ruido» político no altera el panorama alcista a largo plazo para Bitcoin. Por el contrario, las posibles medidas de estímulo fiscal podrían acelerar la adopción de activos alternativos como protección contra la inflación.
El rol de la Reserva Federal resulta igualmente crucial. Los recortes de tasas de interés previstos para los próximos meses actuarían como catalizador, reduciendo el atractivo de los activos tradicionales y favoreciendo a clases de activos no correlacionadas como las criptomonedas. Este escenario ya se ha observado en el oro, que ha experimentado una apreciación sostenida en contextos de política monetaria expansiva.
Oportunidades para inversores tras la corrección
Kendrick describe el desplome de octubre como una «fase de acumulación» que podría extenderse durante varias semanas antes de que el mercado recupere su tendencia alcista. Históricamente, estas correcciones bruscas han representado puntos de entrada ideales para inversores con visión a largo plazo.
Casos como el de SpaceX, que incrementó su exposición a Bitcoin con una compra de $257 millones durante la corrección, o los movimientos de ballenas institucionales que aprovecharon los precios bajos, ilustran esta estrategia. Estos actores no están apostando por ganancias a corto plazo, sino por el potencial de crecimiento estructural del activo en un contexto de adopción creciente.
Perspectivas más allá de 2025
Las proyecciones de Standard Chartered no se limitan al cierre de 2025. Kendrick anticipa que Bitcoin podría alcanzar los $500,000 para 2028, coincidiendo con el posible final del segundo mandato de Trump. Este optimismo se basa en la continua adopción institucional, los avances regulatorios y la consolidación de Bitcoin como reserva de valor global.
Sin embargo, los inversores deben mantener expectativas realistas. La volatilidad sigue siendo una característica inherente del mercado de criptomonedas, y eventos imprevistos podrían alterar temporalmente estas proyecciones. La diversificación dentro del ecosistema cripto y una cuidadosa gestión del riesgo continúan siendo prácticas recomendadas.
Conclusión: De la crisis a la oportunidad
El colapso de $19 mil millones, lejos de marcar el fin del ciclo alcista, parece haber creado las condiciones para el próximo rally de Bitcoin. Los flujos récord hacia los ETFs, combinados con un contexto macroeconómico favorable y la creciente adopción institucional, apuntan hacia un escenario donde los $200,000 parecen un objetivo alcanzable para finales de 2025.
Para los inversores, la estrategia parece clara: mantener una perspectiva a largo plazo, monitorear indicadores clave como los flujos de ETFs y las decisiones de la Fed, y considerar las correcciones como oportunidades de acumulación en lugar de señales de alarma. Como resume Kendrick: «En un mercado maduro, las liquidaciones masivas no son el preludio del colapso, sino la antesala de la siguiente fase alcista».