Oregon demanda a Coinbase: XRP y otros 30 criptoactivos son valores no registrados, según la fiscalía
La industria cripto enfrenta un nuevo frente legal, esta vez en el estado de Oregon. Las autoridades locales han presentado una demanda contra Coinbase, alegando que la plataforma ofreció al menos 31 tokens, incluyendo XRP, como valores no registrados, violando así las leyes estatales. Este caso no solo revive el debate sobre la clasificación de los criptoactivos, sino que también expone las tensiones entre reguladores estatales y federales en EE.UU.
Los argumentos de Oregon contra Coinbase
La fiscalía de Oregon acusa a Coinbase de operar como una plataforma de intercambio de valores sin el registro correspondiente, un delito según la Ley de Valores del estado. Entre los tokens mencionados en la demanda figuran nombres conocidos como:
- XRP
- Aave
- Avalanche (AVAX)
- Uniswap (UNI)
- Near Protocol (NEAR)
- wLUNA
Llama la atención la inclusión de wLUNA (el token envuelto de Terra Luna) pero no de LUNA, lo que sugiere inconsistencias en el criterio legal aplicado. Según el Departamento de Justicia de Oregon, la falta de acción de las agencias federales ha creado un “vacío regulatorio” que obliga a los estados a intervenir.
La reacción de Coinbase y la industria
Paul Grewal, director legal de Coinbase, expresó su frustración en redes sociales, señalando que la demanda ignora los avances regulatorios recientes y perjudica la innovación. Por su parte, Justin Slaughter, asesor de políticas de Paradigm, calificó el litigio como un “kitchen sink lawsuit” (demanda de todo incluido), donde se arrojan múltiples acusaciones sin suficiente sustento.
Yarden Noy, abogado especializado en blockchain (DLT Law), advirtió que aunque una sentencia favorable a Oregon no establecería un precedente vinculante a nivel nacional, podría alimentar más incertidumbre en el sector.
XRP: ¿De nuevo en la mira legal?
El caso de XRP es particularmente irónico. En 2020, la SEC demandó a Ripple por vender $1.3 mil millones en XRP como valores no registrados. Sin embargo, en julio de 2023, un juez federal determinó que las ventas secundarias de XRP no constituían ofertas de valores, una decisión que parecía dar cierto respiro al token.
A pesar de esto, Oregon ha decidido ignorar este fallo y mantener a XRP en su lista de activos cuestionados. Coinbase, por su parte, había relistado futuros de XRP en abril, interpretando que el panorama legal era más favorable.
Implicaciones para la industria cripto
Esta demanda podría marcar el inicio de un efecto dominó. Si otros estados siguen el ejemplo de Oregon, los exchanges enfrentarían un mosaico regulatorio aún más complejo. Aunque las decisiones estatales no son vinculantes a nivel federal, podrían ser utilizadas como referencia en futuras demandas.
La fragmentación regulatoria en EE.UU. sigue siendo un problema. Mientras la SEC bajo la administración Biden ha mantenido una postura dura contra las criptomonedas, algunos estados están tomando medidas independientes, generando más confusión para las empresas del sector.
Conclusión
Oregon busca llenar un vacío legal, pero su demanda añade más incertidumbre a un mercado que ya lucha por claridad. ¿Será este el impulso que necesitan los legisladores federales para establecer reglas claras?
Mientras el caso avanza, es crucial seguir sus desarrollos, ya que podría influir en el futuro de la regulación cripto no solo en EE.UU., sino a nivel global.
¿Qué opinas? ¿Crees que los estados deberían intervenir o es necesaria una regulación federal unificada? ¡Comenta y comparte tu perspectiva!
🔹 #Coinbase #XRP #RegulaciónCripto #Oregon #SEC #Ripple