Ayudanos a compartir esta información

OwlPay: Construyendo los Pilares Regulados para los Stablecoins del Futuro

El reciente listado de OwlTing en Nasdaq durante 2025 marca un hito significativo para la adopción de infraestructuras blockchain reguladas. Este evento destaca particularmente la estrategia de OwlPay, el brazo de pagos de la compañía, que está construyendo un puente regulado entre las finanzas tradicionales y el emergente ecosistema de stablecoins. En una reciente sesión de preguntas y respuestas con Cointelegraph, Darren Wang, Fundador y CEO de OwlTing, reveló los detalles de una visión que viene desarrollándose desde 2021, respondiendo a la creciente demanda global de pagos digitales seguros y eficientes.

OwlTing en Nasdaq: Un Punto de Inflexión para las Finanzas Digitales

La cotización en Nasdaq no es solo un logro corporativo para OwlTing, sino una validación institucional para toda la industria blockchain. Este movimiento sitúa a OwlPay en el centro de atención, presentándolo como una división especializada en pagos con stablecoins que ha priorizado el marco regulatorio desde sus inicios. Wang enfatizó que llevan más de cuatro años diseñando procedimientos AML/KYC y flujos de fondos, trabajando proactivamente en un entorno donde los marcos regulatorios estaban aún en desarrollo.

Licencias Globales: La Base de la Confianza en OwlPay

La solidez regulatoria de OwlPay es quizás su activo más valioso. La plataforma opera actualmente con aprobación en 39 estados de EE.UU., cuenta con registro VASP en Europa y tiene la autorización regulatoria en Japón, mientras avanza con solicitudes de licencia en Hong Kong, Singapur y América Latina.

Esta expansión metódica se apoya en alianzas estratégicas con gigantes como Visa, MoneyGram, Stellar Development Foundation, Circle y Coinbase. La filosofía de negocio es clara: «Solo abrimos negocio donde tenemos licencia», como afirma Wang, haciendo de la regulación la columna vertebral de la confianza en sus operaciones que ya cubren más de 190 países y 41 monedas.

Cómo OwlPay Facilita los Pagos Transfronterizos con Stablecoins

OwlPay opera como los «rieles invisibles» que conectan la banca tradicional con las stablecoins a través de múltiples blockchains, incluyendo Ethereum, Polygon, Solana, Avalanche, Arbitrum, Optimism y Stellar. Su propuesta de valor radica en ofrecer una infraestructura lista para usar que evita a las empresas años de trámites regulatorios.

Frente a sistemas legacy como SWIFT, OwlPay elimina intermediarios, reduce comisiones y permite conversiones instantáneas entre fíat y stablecoins.

Stablecoin Checkout: Revolucionando los Pagos para Comercios

Su solución Stablecoin Checkout representa un avance significativo para los comercios, reduciendo los costes de procesamiento en más del 90% comparado con las tarjetas de crédito. Mientras las transacciones con tarjetas pueden implicar comisiones cercanas al 4%, las operaciones con stablecoins se mantienen en una fracción de este costo.

La plataforma complementa estas capacidades con servicios de on/off-ramps, pagos globales, remesas y monitoreo de transacciones, todo integrado con protocolos KYC/AML a nivel empresarial.

Cumplimiento Normativo: El Diferenciador Clave de OwlPay

En un espacio frecuentemente caracterizado por la incertidumbre regulatoria, OwlPay ha convertido el cumplimiento normativo en su ventaja competitiva principal. La compañía ha integrado directamente en sus APIs los procesos de KYC, KYB y AML, permitiendo a los clientes escalar inmediatamente sin necesidad de desarrollar infraestructura propia.

Con una trayectoria que incluye el procesamiento de cientos de millones en pagos durante una década sin incidentes de seguridad, OwlPay demuestra la viabilidad de operar dentro de marcos regulatorios diversos y complejos, desde Estados Unidos hasta Japón y la Unión Europea con su próximo reglamento MiCA.

Roadmap de OwlPay: Hacia la Integración Total con las Finanzas Tradicionales

El listado en Nasdaq está acelerando el desarrollo de nuevos productos en OwlPay. El roadmap incluye el lanzamiento de on/off-ramps con tarjetas de débito y crédito, integración con Visa Direct para facilitar movimientos de fondos entre sistemas tradicionales y digitales, y el desarrollo de OwlPay Cash app para optimizar las remesas transfronterizas.

El objetivo declarado es ambicioso pero claro: hacer que los stablecoins sean tan fáciles de usar como pasar una tarjeta, tanto para empresas como para consumidores, posicionándose como la columna vertebral de la economía de stablecoins.

OwlPay y el Futuro de las Finanzas Digitales Reguladas

La ambición a largo plazo de OwlPay trasciende los servicios individuales: busca crear una «internet financiera» global donde las monedas fíat y los stablecoins coexistan y se interconecten sin fricciones.

Como analogía de Wang ilustra perfectamente: «Así como los semiconductores alimentan la computación mundial, nuestra infraestructura de stablecoins alimentará los flujos de dinero». La cotización en Nasdaq de OwlTing representa así una señal poderosa de que la infraestructura blockchain regulada ha llegado para integrarse definitivamente en la economía mainstream, marcando el camino hacia un sistema financiero verdaderamente global e interconectado.

Related Posts