Pakistán busca alianzas estratégicas en EE.UU.: Ministro de Cripto negocia con Wall Street y alcalde de NYC
Introducción
Pakistán está dando pasos significativos hacia la adopción de tecnologías blockchain y criptomonedas, un movimiento que podría redefinir su posición en el escenario financiero global. Bilal Bin Saqib, Ministro de Estado para Cripto y Blockchain de Pakistán, ha sido una figura clave en este proceso, liderando conversaciones estratégicas con importantes actores en Wall Street y el gobierno de Nueva York.
Su reciente viaje a EE.UU. no solo refuerza el interés de Pakistán en el ecosistema cripto, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de las finanzas descentralizadas en economías emergentes. ¿Podría Pakistán convertirse en el próximo hub de blockchain?
Reuniones clave en Nueva York
Encuentro con Brandon Lutnick (CEO de Cantor Fitzgerald)
Una de las reuniones más destacadas fue con Brandon Lutnick, director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, una de las firmas financieras más influyentes de Wall Street. Los temas centrales giraron en torno a la tokenización de activos, la minería de Bitcoin y el desarrollo de Web3 en Pakistán.
Cantor Fitzgerald, con más de $14.8 mil millones en activos gestionados, ha estado expandiendo su presencia en el mundo cripto. Su alianza con SoftBank, Tether y Bitfinex para crear un fondo de $3 mil millones demuestra su compromiso con este sector. Además, la firma ha invertido un 5% en Tether y colabora con custodios como Anchorage Digital, lo que la convierte en un socio estratégico clave para Pakistán.
Diálogo con el alcalde Eric Adams
Otra reunión crucial fue con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, conocido por su postura favorable hacia Bitcoin. Durante el encuentro, se discutió la posibilidad de lanzar un «bono Bitcoin» en NYC, similar a lo que Pakistán podría implementar en Lahore.
Adams, quien ha comparado a Nueva York con Lahore, destacó la importancia de la colaboración entre ciudades globales para impulsar la innovación financiera. «Nueva York es Lahore», declaró, subrayando la conexión entre ambas urbes en términos de adopción tecnológica.
Cantor Fitzgerald y su estrategia crypto
Cantor Fitzgerald no es una firma cualquiera en Wall Street. Con décadas de experiencia en mercados tradicionales, su incursión en el mundo cripto marca un punto de inflexión. Además de su asociación con Tether, la compañía ha estado explorando la tokenización de bonos y activos reales, un área en la que Pakistán podría beneficiarse significativamente.
Su enfoque en infraestructura blockchain y minería de Bitcoin también se alinea con los planes de Pakistán, que recientemente destinó 2,000 MW de energía para la minería de criptomonedas, un giro radical desde su anterior postura restrictiva.
El acercamiento de Pakistán a EE.UU.
Antes de estas reuniones, el ministro Saqib ya había establecido contacto con Robert «Bo» Hines, miembro del Consejo de Activos Digitales de Donald Trump. El objetivo es claro: fortalecer la cooperación en finanzas descentralizadas (DeFi) y explorar reservas estratégicas de Bitcoin, siguiendo el modelo de El Salvador.
Este cambio de postura es notable. Mientras que en el pasado Pakistán prohibió las criptomonedas, ahora busca posicionarse como un centro de innovación blockchain, atrayendo inversiones y desarrollando marcos regulatorios más flexibles.
Implicaciones globales y futuro
Si Pakistán logra consolidar estas alianzas, podría convertirse en un competidor directo en reservas de Bitcoin, similar a El Salvador. Además, su estrategia podría inspirar a otras economías emergentes a adoptar políticas más abiertas hacia las criptomonedas.
Expertos señalan que, aunque el camino es desafiante, el país tiene el potencial para ser un hub blockchain, gracias a su juventud emprendedora y su creciente infraestructura tecnológica.
Conclusión
Las reuniones del ministro Bilal Bin Saqib en EE.UU. marcan un antes y después en la estrategia cripto de Pakistán. Desde Wall Street hasta la alcaldía de Nueva York, el país está tejiendo alianzas que podrían redefinir su futuro económico.
Si estas negociaciones se materializan, no solo fortalecerán la economía pakistaní, sino que también podrían influir en la adopción global de Bitcoin y blockchain. El mensaje es claro: Pakistán ya no es un espectador en la revolución cripto, sino un actor clave en su desarrollo.
¿Qué opinas? ¿Crees que Pakistán puede convertirse en un líder en adopción cripto? ¡Sigue nuestros canales para más actualizaciones!
#Bitcoin #Pakistán #WallStreet #EricAdams #Blockchain #RegulaciónCripto