PancakeSwap en la Mira: ¿Sorteo Aleatorio o Manipulación? La Evidencia On-Chain

Ayudanos a compartir esta información

PancakeSwap en la Mira: ¿Sorteo Aleatorio o Manipulación? La Evidencia On-Chain

Una investigación de Cointelegraph sugiere que más de la mitad de los ganadores del segundo concurso de trading de PancakeSwap, patrocinado por proyectos de Binance Alpha, pertenecen a un grupo de carteras vinculadas que realizaron wash trading. Esto pone en duda la transparencia del «sorteo aleatorio». Te explicamos la polémica al detalle.

Una Sombra de Duda sobre el Sorteo «Aleatorio» de PancakeSwap

El ecosistema DeFi se sustenta sobre la promesa de transparencia y equidad, principios que supuestamente rigieron el segundo concurso de trading de PancakeSwap. La plataforma, el mayor DEX de BNB Chain, anunció un sorteo aleatorio entre los usuarios que alcanzaran ciertos umbrales de volumen.

Sin embargo, una investigación periodística ha arrojado una luz inquietante sobre el proceso. Los hallazgos revelan que alrededor de 850 de las 1.700 carteras ganadoras estaban interconectadas. Esta conexión siembra dudas fundamentales sobre la aleatoriedad del evento y apunta hacia un posible caso de manipulación coordinada.

El Mecanismo del Segundo Concurso de Trading de PancakeSwap

Para entender la magnitud de la polémica, es crucial comprender cómo se estructuró el concurso. Esta fue la segunda edición de una iniciativa patrocinada por cinco proyectos del programa Binance Alpha: League of Traders (LOT), Bedrock DAO (BR), MilkyWay (MILK), NodeOps (NODE) y Moonveil (MORE).

El mecanismo era aparentemente sencillo: entre el 7 de julio y el 5 de agosto de 2024, los usuarios debían acumular puntos operando con estos tokens específicos de forma exclusiva en PancakeSwap.

Quienes alcanzaran volúmenes de $2.000, $5.000 o $10.000 dólares entrarían en un «sorteo de la suerte» para repartirse un pozo total de $250.000 USD ($50.000 aportados por cada patrocinador). El premio máximo teórico por cartera era de $2.500, si se resultaba ganador en los cinco tokens. Una iniciativa lucrativa que, en teoría, premiaba la participación legítima.

El Hilo de Ariadna: Cómo el Análisis On-Chain Descubrió el Patrón

La blockchain no miente, y fue el análisis on-chain el que desentrañó el presunto esquema. La evidencia apunta a una operación masiva de wash trading. Esta práctica consiste en realizar operaciones circulares para inflar el volumen artificialmente sin asumir riesgo real.

El patrón identificado fue claro y repetitivo:

1. Una cartera A (posteriormente ganadora) recibía BNB de una cartera B.

2. La cartera B utilizaba ese capital para operar de forma circular un token patrocinado, alcanzando rápidamente el umbral de volumen requerido.

3. Tras lograrlo, convertía los tokens de vuelta a BNB.

4. Ese BNB era enviado a una cartera C para repetir el ciclo.

Siguiendo el Rastro de los Fondos: Las Carteras 0x521… y 0x463…

Un ejemplo concreto ilustra este mecanismo. La cartera `0x521…3E670`, ganadora de premios de LOT, recibió fondos en BNB de la cartera `0x463…5d040`, que a su vez fue ganadora de premios de MORE. Estos fondos fueron usados de inmediato para ejecutar el wash trading necesario para calificar. La velocidad y naturaleza circular de las transacciones son la firma inconfundible de una operación artificial.

La evidencia fue tan sólida que uno de los patrocinadores, League of Traders, auditó los resultados e identificó 852 carteras ganadoras sospechosas de pertenecer a este clúster conectado. Un representante de LOT declaró: «Las carteras estaban directamente conectadas entre sí y fueron seleccionadas. La probabilidad de que eso ocurra consecutivamente es cercana a cero.»

¿Sorteo Aleatorio o Selección Manual? El Golpe a la Confianza

Las implicaciones de este descubrimiento son profundas y golpean el núcleo de la confianza en DeFi. Para los patrocinadores, supone una desviación de sus recursos; invirtieron $50.000 cada uno con la expectativa de una promoción justa y transparente de sus proyectos, no de financiar un esquema coordinado.

Para la comunidad, es una decepción mayúscula. Miles de usuarios compitieron de buena fe, sin saber que lo hacían en franca desventaja contra un grupo que aparentemente manipuló las reglas.

La reputación de PancakeSwap como pilar de BNB Chain queda ahora bajo escrutinio, generando preguntas incómodas sobre sus mecanismos internos de supervisión y verificación. Un silencio que amplifica las dudas: ni PancakeSwap ni el resto de patrocinadores respondieron a las solicitudes de comentario de Cointelegraph antes de la publicación de la investigación.

La Polémica Continúa Mientras PancakeSwap Anuncia un Nuevo Concurso

En un giro que parece ignorar la polémica, PancakeSwap ya ha celebrado un tercer concurso con un pozo de $300.000 y 2.040 «ganadores aleatorios». Además, promociona activamente en sus redes sociales que el próximo evento «pronto llegará».

Esta sucesión de concursos deja en el aire la pregunta crucial: ¿Qué medidas tomará PancakeSwap para garantizar la transparencia en futuros eventos, auditar lo ocurrido y, sobre todo, restaurar la confianza de su comunidad y de los potenciales patrocinadores?

El caso del segundo concurso de trading de PancakeSwap es un recordatorio aleccionador. La blockchain ofrece una transparencia radical, registrando cada movimiento para quien quiera investigar. Pero corresponde a la comunidad, la prensa y los proyectos themselves escarbar en los datos y exigir accountability. La promesa de DeFi depende de ello.

¿Crees que los concursos de trading en DeFi deben estar auditados de forma externa? Déjanos tus comentarios.

Related Posts