Pave Bank recauda $39 millones liderados por Accel y Tether: El futuro de la banca programable

Ayudanos a compartir esta información

Pave Bank recauda $39 millones liderados por Accel y Tether: El futuro de la banca programable

La transformación digital del sector financiero continúa acelerándose, y uno de los desarrollos más significativos es el auge de la banca programable. En este contexto, Pave Bank ha emergido como un actor clave tras cerrar una ronda de financiación Serie A de $39 millones, liderada por la firma de capital de riesgo Accel y con la destacada participación de Tether Investments. Esta inyección de capital refleja la creciente demanda de soluciones bancarias que integren de manera fluida los mundos cripto y fiat, marcando un hito en la evolución de las finanzas institucionales.

Análisis de la ronda de financiación de Pave Bank

La Serie A de Pave Bank, que eleva su financiación total acumulada a aproximadamente $45 millones, no solo representa un voto de confianza en su modelo de negocio, sino también un respaldo estratégico del ecosistema financiero tradicional y digital. La participación de Tether, el emisor de la stablecoin líder del mercado, es particularmente significativa.

Esta alianza sugiere sinergias potenciales en servicios relacionados con stablecoins y señala la creciente convergencia entre la banca convencional y el universo de los activos digitales. Inversores como Wintermute, Quona Capital y Helios Digital Ventures refuerzan la validez de la propuesta de Pave Bank en un mercado cada vez más competitivo.

¿Qué es Pave Bank y quiénes están detrás?

Fundada en 2023 por Simon Vans-Colina, Salim Dhanani y Dmitry Bocharov, veteranos con amplia experiencia en el sector fintech, Pave Bank ha sido diseñada desde sus inicios para atender las necesidades de clientes institucionales y corporativos. Su modelo combina servicios bancarios tradicionales con capacidades programables, permitiendo a las empresas gestionar tanto activos fiat como digitales a través de una única plataforma integrada.

Esta aproximación busca eliminar las fricciones operativas que históricamente han enfrentado las instituciones al interactuar con ambos ecosistemas.

La banca programable explicada

La banca programable se refiere a la automatización de operaciones financieras —como pagos, transferencias o gestión de tesorería— mediante el uso de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y contratos inteligentes. Esta infraestructura digital permite a las empresas ejecutar transacciones de forma más eficiente, reducir costos operativos y personalizar sus flujos financieros según necesidades específicas.

Por ejemplo, una empresa podría programar pagos automáticos a proveedores al cumplirse ciertas condiciones o gestionar liquidez entre cuentas en diferentes divisas y criptoactivos sin intervención manual.

Expansión y presencia global de Pave Bank

Con sede central en Singapur, licencia bancaria en Georgia y una oficina operativa en Londres, Pave Bank ha adoptado una estrategia global desde sus inicios. Para 2025, la empresa planea expandir sus servicios a mercados clave como Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong y el Espacio Económico Europeo.

Esta expansión no solo responde a oportunidades de crecimiento, sino también a la necesidad de adaptarse a marcos regulatorios diversos, un factor crítico para cualquier institución que opere en la intersección entre banca tradicional y activos digitales.

Contexto del mercado: la banca tradicional y blockchain

La ronda de Pave Bank se enmarca dentro de una tendencia más amplia de inversión en infraestructura blockchain. En septiembre de 2024, Fnality —una empresa centrada en pagos wholesale basados en blockchain— recaudó $136 millones en su ronda Serie C con la participación de gigantes bancarios como Bank of America, Citi y Santander.

Paralelamente, Citi Ventures invirtió en BVNK, una plataforma de infraestructura para stablecoins valorada en más de $750 millones. Estos movimientos reflejan una mayor claridad regulatoria en Estados Unidos y Europa, así como el reconocimiento por parte de la banca tradicional de que la tecnología blockchain llegó para quedarse.

Implicaciones y perspectivas futuras

La financiación de Pave Bank refuerza la tesis de que las finanzas institucionales se encaminan hacia una integración cada vez más profunda entre los sistemas tradicionales y los activos digitales. Esta convergencia no solo impulsará la innovación en servicios bancarios programables, sino que también intensificará la competencia en el sector.

Para 2025, será crucial observar cómo evoluciona el panorama regulatorio global, así como el nivel de adopción de estas soluciones por parte de instituciones financieras establecidas. Las alianzas entre neobancos como Pave Bank y actores tradicionales podrían redefinir la experiencia bancaria corporativa.

Conclusión

La ronda de $39 millones de Pave Bank liderada por Accel y Tether representa mucho más que una simple inyección de capital: es un testimonio del potencial transformador de la banca programable. Al combinar servicios bancarios tradicionales con las capacidades de la tecnología blockchain, Pave Bank se posiciona como un pionero en la construcción de la infraestructura financiera del futuro.

A medida que avanzamos hacia 2025, la automatización y digitalización de las finanzas institucionales promete redefinir no solo cómo gestionamos el dinero, sino también cómo concebimos la relación entre la banca y la innovación tecnológica.

Related Posts