Paxos Acepta Pagar $48.5 Millones a NYDFS: Fracasos en Controles de Lavado con Binance y BUSD

Ayudanos a compartir esta información

Paxos Acepta Pagar $48.5 Millones a NYDFS: Fracasos en Controles de Lavado con Binance y BUSD

Introducción

El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS) cerró este 2025 un acuerdo histórico con Paxos Trust Company, imponiendo una sanción total de $48.5 millones. Esta cifra incluye $26.5 millones en multas y $22 millones para reforzar sistemas de cumplimiento, tras detectarse graves fallas en la gestión del stablecoin Binance USD (BUSD) y su asociación con Binance. Adrienne A. Harris, superintendente de NYDFS, subrayó: «Las entidades reguladas deben mantener marcos de gestión de riesgos acordes a sus operaciones, incluyendo relaciones con socios comerciales». Este caso marca un precedente crucial en la supervisión de activos digitales.

Los $1,600 Millones que Desataron la Multa

La investigación reveló que Paxos incumplió su deber de supervisar adecuadamente a Binance como socio comercial, permitiendo el movimiento de $1,600 millones en transacciones ilícitas mediante BUSD. NYDFS identificó deficiencias críticas en los controles contra el lavado de dinero (AML) y verificación de clientes (KYC). Como respuesta inmediata, en febrero de 2023 el regulador ordenó a Paxos detener la emisión de BUSD e implementar una reforma integral de su programa de cumplimiento. Estos hallazgos exponen cómo los terceros pueden convertirse en eslabones débiles en la cadena de seguridad financiera.

AML/KYC: El Gran Desafío para las Criptoempresas en 2025

La sanción a Paxos refleja la creciente presión regulatoria global sobre los protocolos AML/KYC. En 2025, jurisdicciones como EE.UU. priorizan el combate a flujos ilícitos mediante stablecoins, como evidencian los cargos del Departamento de Justicia contra Roman Storm, fundador de Tornado Cash. Esta tendencia genera incertidumbre para exchanges y emisores, quienes exigen mayor claridad normativa. Las alianzas comerciales, como la de Paxos con Binance, ahora conllevan riesgos legales sin precedentes, obligando a inversiones masivas en sistemas de monitoreo.

SEC vs. Paxos: La Batalla por BUSD como «Valor no Registrado»

Paralelamente, la Comisión de Valores (SEC) amplificó la presión sobre Paxos. En febrero de 2023 emitió un «Wells Notice» acusando a la empresa de distribuir valores no registrados mediante BUSD. La SEC argumenta que este stablecoin opera bajo su jurisdicción, violando leyes de protección al consumidor. Este doble frente regulatorio (NYDFS y SEC) ilustra la superposición de competencias que complejiza la innovación en criptoactivos.

Consecuencias y Futuro de BUSD Tras el Acuerdo

Para Paxos, el acuerdo implica un costo dual: financiero ($48.5M) y reputacional, además de comprometer $22 millones para modernizar compliance. Binance, por su parte, sufrió un golpe a su ecosistema tras la prohibición de BUSD en Nueva York. En el mercado, el caso envía una señal inequívoca: los emisores de stablecoins deben auditar rigurosamente a sus socios. Hacia 2025, anticipamos una aceleración de políticas AML/KYC que podría redefinir las alianzas en el sector.

Conclusión

Esta sanción reafirma el liderazgo de NYDFS como regulador pionero mediante la BitLicense (vigente desde 2015). Sus lecciones son claras: las auditorías continuas en alianzas estratégicas son no negociables, y Nueva York mantendrá su estatus como hub regulatorio global. El caso Paxos sienta un precedente para acciones contra otras plataformas, impulsando la evolución de marcos AML en cripto frente a flujos ilícitos. La autorregulación ha demostrado ser insuficiente; solo la supervisión estricta garantizará la integridad del ecosistema.

Fuentes: Comunicado oficial NYDFS, Declaraciones SEC

Related Posts