Percolator: Anatoly Yakovenko anuncia un DEX de futuros perpetuos fragmentado en Solana para 2025

Ayudanos a compartir esta información

Percolator: Anatoly Yakovenko anuncia un DEX de futuros perpetuos fragmentado en Solana para 2025

El panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi) en 2025 está marcado por la batalla por el dominio en un sector específico: los intercambios descentralizados (DEX) de futuros perpetuos. Mientras proyectos como Hyperliquid y Aster acaparan titulares y volumen de trading, una noticia ha agitado las aguas: Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, ha revelado los planes para Percolator, un protocolo nativo de futuros perpetuos. Este artículo analiza en profundidad esta propuesta, su arquitectura técnica y su potencial para alterar el equilibrio competitivo actual.

¿Qué es Percolator? La propuesta de Solana para los futuros perpetuos

Un exchange de futuros perpetuos permite a los usuarios operar con contratos de derivados que no tienen fecha de expiración, una funcionalidad que ha ganado enorme popularidad. La propuesta de Yakovenko, disponible públicamente, detalla a Percolator como un protocolo construido específicamente para Solana, compuesto por dos programas centrales:

  • Programa Router: Se encarga de la gestión centralizada del colateral y los márgenes de la cartera del usuario, además de facilitar el enrutamiento cross-slab (entre diferentes «losas» o fragmentos de liquidez).
  • Programa Slab: Actúa como el motor autónomo de futuros perpetuos. Cada «Slab» es operado por proveedores de liquidez y gestiona de forma independiente el emparejamiento de órdenes y el proceso de liquidaciones.

Esta arquitectura dual busca ofrecer una base sólida y escalable para un trading complejo directamente sobre la blockchain de Solana.

El contexto competitivo: Hyperliquid y Aster dominan el mercado

Para entender la relevancia de Percolator, es crucial observar el ecosistema que pretende desafiar. El dominio actual lo ejercen dos actores principales:

  • Hyperliquid: Se ha posicionado como un gigante indiscutible, registrando un volumen mensual récord de $319 mil millones en julio de 2025. Su propuesta de valor se ha reforzado con la implementación de HIP-3, que permite a terceros crear sus propios mercados de swaps perpetuos, aunque con una barrera de entrada significativa: un stake de 500,000 tokens HYPE, valorados en aproximadamente $18.2 millones.
  • Aster: Mantiene el título del DEX de futuros perpetuos más grande por volumen diario, con $14.5 mil millones. Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de polémica, siendo relistado en DefiLlama tras una eliminación previa por cuestiones sobre la transparencia de sus datos. Su volumen acumulado en 30 días ronda los $145 mil millones, apenas la mitad que el de Hyperliquid.

El informe VanEck: ¿Por qué Solana necesita a Percolator?

Un reciente análisis de VanEck ha cuantificado el impacto de esta competencia. El informe señala que Hyperliquid logró capturar un asombroso 35% de todos los ingresos generados por las blockchains en julio de 2025. Este éxito ha venido acompañado de una «fuga de cerebros» financieros: ha atraído y retenido a usuarios de alto valor que anteriormente operaban en Solana, Ethereum y BNB Chain, seducidos por una interfaz simple y una funcionalidad robusta.

Percolator emerge, por tanto, no como un mero experimento, sino como una respuesta estratégica y necesaria para que Solana recupere una parte vital de su ecosistema DeFi y frene la migración de su base de usuarios más capitalizada.

Detalles técnicos y diferenciadores de Percolator

La propuesta técnica de Percolator introduce características diseñadas para competir de frente:

  • Fragmentación (Sharding): La estructura basada en «Slabs» implementa una forma de fragmentación, permitiendo que la red escale horizontalmente al dividir la carga entre múltiples motores de trading autónomos.
  • Autonomía Operativa: Al descentralizar procesos críticos como el emparejamiento y las liquidaciones en cada Slab, se reduce la dependencia de componentes centralizados, aumentando la robustez y la confianza en el protocolo.
  • Ventajas Competitivas Nativas: Al construirse directamente sobre Solana, Percolator se beneficia de la velocidad de transacción y los costos reducidos de la red. Además, el sistema de márgenes de cartera unificados a través del Router ofrece una eficiencia que puede no estar presente en soluciones independientes o con una integración menos profunda.

Reacciones y próximos pasos

El anuncio ha generado una expectativa considerable dentro de la comunidad de Solana. Aunque Cointelegraph contactó a la Solana Foundation para obtener declaraciones oficiales, no se había recibido respuesta al cierre de esta edición.

La incógnita principal es la fecha de lanzamiento, que se especula para antes de que finalice 2025. Los inversores observan de cerca cómo este desarrollo podría influir en el precio del token nativo, SOL. Este movimiento se produce en un contexto de alta actividad, marcado recientemente por el retiro de $122 millones en tokens HYPE por parte de un whale vinculado a Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, lo que añade otra capa de dinamismo al mercado.

Conclusiones: El futuro de los DEX en 2025

La tendencia es clara: los traders migran hacia los DEX, buscando el control sobre sus fondos sin sacrificar funcionalidad. En esta carrera, Solana no puede permitirse ser un espectador. Percolator representa una pieza clave en su estrategia para contrarrestar el avance de Hyperliquid y Aster y recuperar el terreno perdido.

La pregunta que queda flotando en el aire es si esta propuesta técnica, ambiciosa y bien fundamentada, será suficiente para reconquistar la confianza y el capital de esos usuarios de alto valor que ya han probado las mieles de la competencia. La batalla por el futuro de los derivados descentralizados en 2025 acaba de entrar en una nueva y fascinante fase.

Related Posts