Polkadot Propone pUSD: Así es el Stablecoin Algorítmico Respaldado por DOT que Busca Competir con USDT y USDC

Ayudanos a compartir esta información

Polkadot Propone pUSD: Así es el Stablecoin Algorítmico Respaldado por DOT que Busca Competir con USDT y USDC

Un Nuevo Pilar para el Ecosistema Polkadot

En el mundo de las cadenas de bloques, la soberanía financiera es un pilar fundamental. Un ecosistema robusto necesita un activo estable nativo que impulse su DeFi, atraiga liquidez y retenga valor dentro de su red.

Por ello, la noticia que está resonando con fuerza en la comunidad es la propuesta de gobernanza para crear pUSD, el stablecoin nativo de Polkadot. Con un apoyo inicial abrumador, esta iniciativa busca no solo introducir un nuevo activo, sino sentar las bases para un futuro más independiente y sólido.

Este artículo explica qué es pUSD, cómo funcionaría y por qué su aprobación marcaría un antes y un después para Polkadot.

La Propuesta pUSD: Origen y Apoyo Inicial

El impulso detrás de pUSD lo lleva Bryan Chen, cofundador y CTO de Acala, una parachain especializada en finanzas descentralizadas en Polkadot. La propuesta ha encontrado un terreno fértil entre los poseedores de DOT.

A fecha de 2025, la votación muestra un respaldo claro y contundente: más del 75% de los votos están a favor. En términos concretos, esto se traduce en un compromiso de más de 1.4 millones de tokens DOT, con un valor aproximado de 5.6 millones de dólares, demostrando un interés significativo.

El proceso de gobernanza aún está en marcha, con más de 24 días restantes para su conclusión, un período que definirá el destino de esta ambiciosa apuesta.

¿Cómo Funciona pUSD? Un Stablecoin Algorítmico y Sobrecolateralizado

pUSD no es un stablecoin tradicional. Se define como un stablecoin algorítmico y sobrecolateralizado. A diferencia de USDT o USDC, no depende de reservas fiduciarias en un banco. Su respaldo es exclusivamente el token nativo de la red: DOT.

El mecanismo técnico se basará en el protocolo Honzon, un sistema de Posiciones de Deuda Colateralizada (CDP) que ya opera en Acala. En esencia, un usuario que desee acuñar pUSD debe bloquear una cantidad de DOT superior al valor del pUSD que quiere generar. Esta sobrecolateralización actúa como un amortiguador frente a la volatilidad del activo subyacente.

Una característica innovadora es su módulo de ahorro, que permitirá a los holders bloquear sus pUSD y generar intereses, los cuales se derivarán de las tarifas de estabilidad del propio protocolo.

Más que un Stablecoin: Una Cuestión de Soberanía y Liquidez

La motivación central de pUSD es clara: reducir la dependencia de activos estables externos y centralizados. La propuesta menciona explícitamente el objetivo de «reducir o reemplazar» el uso de USDT (Tether) y USDC (Circle) dentro de Polkadot.

¿Por qué es esto crucial? Porque conlleva riesgos de censura, depende de una contraparte centralizada y, fundamentalmente, provoca una fuga de valor fuera del ecosistema.

Como argumenta la propuesta, «Polkadot Hub debería tener un stablecoin nativo respaldado por DOT porque la gente lo necesita y, de lo contrario, perderemos beneficios, liquidez y/o seguridad».

Un pUSD exitoso se convertiría en el alma de la DeFi en Polkadot, facilitando préstamos, financiación y agricultura de rendimiento con un activo estable que es intrínseco a la red, atrayendo y reteniendo liquidez de manera orgánica.

El Fantasma de UST: ¿Es pUSD un Modelo Más Seguro?

Es imposible hablar de stablecoins algorítmicos sin evocar el colapso de TerraUSD (UST) en 2022. Aquel evento sembró una profunda desconfianza hacia este tipo de modelos. Sin embargo, las diferencias entre UST y pUSD son fundamentales.

UST dependía de un mecanismo frágil vinculado a un token volátil (LUNA), sin una colateralización robusta. En cambio, pUSD está sobrecolateralizado con DOT. Este diseño es mucho más conservador y se asemeja al probado modelo de DAI de MakerDAO, pero utilizando DOT como único colateral.

No obstante, el debate está servido. Figuras como Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, ya advirtieron en 2024 que los stablecoins algorítmicos podrían facilitar la creación de «dark stablecoins» que eludan regulaciones. Este es el gran dilema de pUSD: su descentralización extrema es a la vez su mayor ventaja y su potencial talón de Aquiles frente a un panorama regulatorio en evolución.

Conclusión: Un Voto de Confianza en el Futuro de Polkadot

En resumen, pUSD representa una apuesta estratégica y bien fundamentada para Polkadot. Cuenta con un fuerte respaldo comunitario, un diseño técnico que prioriza la seguridad a través de la sobrecolateralización y un objetivo loable de soberanía financiera.

Si la propuesta es aprobada, pUSD tiene el potencial de convertirse en un pilar fundamental para la economía de Polkadot en 2025. A diferencia de modelos fallidos del pasado, parece aprender de los errores anteriores, priorizando la solidez del colateral.

Su éxito final, sin embargo, no dependerá únicamente de la tecnología, sino de su adopción masiva por parte de los usuarios y de la capacidad del ecosistema para navegar las complejidades del entorno regulatorio global. La comunidad, con su voto, está apostando por un futuro más independiente y resiliente.

Related Posts