¿Por qué criptomonedas como ATOM e IOTX cayeron a CERO en Binance? La explicación de la «flash crash» de octubre de 2025

Ayudanos a compartir esta información

¿Por qué criptomonedas como ATOM e IOTX cayeron a CERO en Binance? La explicación de la «flash crash» de octubre de 2025

Introducción

El 10 de octubre de 2025 quedará grabado en la memoria de los inversores en criptomonedas. En cuestión de minutos, los precios de altcoins populares como ATOM (Cosmos), IOTX (IoTeX) y ENJ (Enjin) se desplomaron hasta mostrar un valor de $0.00 en el exchange más grande del mundo, Binance.

La escena era dantesca: carteras evaporadas y un pánico generalizado se apoderaron de la plataforma. Sin embargo, la paradoja era evidente: esas mismas criptomonedas mantenían un valor significativo en otras plataformas como Kraken o Coinbase. Este evento, considerado uno de los más severos desde el colapso de FTX, plantea una pregunta urgente: ¿Qué provocó esta anomalía y caída masiva en un gigante como Binance?

El Evento: Desglose de lo Ocurrido el 10 de Octubre de 2025

La tormenta perfecta: Datos clave del crash de octubre de 2025

Para comprender la magnitud, es necesario observar el contexto general. El mercado crypto en su conjunto se vio sacudido, perdiendo aproximadamente $850 mil millones de capitalización en horas. Bitcoin, el activo de referencia, no fue inmune, cayendo entre un 10-15%, desde casi $124,000 hasta los $105,000.

Pero el verdadero epicentro del terremoto fue Binance. Mientras el mercado sufría, en esta plataforma se vivió un colapso sin precedentes para ciertos altcoins. Los pares ATOM/USDT, IOTX/USDT y ENJ/USDT experimentaron caídas de 99.99% – 100% en cuestión de minutos. La gráfica de TradingView para estos activos en Binance muestra un desplome vertical que termina en cero, una imagen que generó histeria colectiva.

La clave para entender que se trató de un fallo técnico y no de una pérdida de valor real reside en la discrepancia entre exchanges. Mientras en Binance se registraba un cero absoluto, en otras plataformas los precios se mantenían en niveles de crisis, pero muy lejos de la aniquilación total. Por ejemplo, ATOM cayó un 53% en otros exchanges, IOTX un 46% y ENJ un 64.5%. Ninguno de ellos llegó siquiera cerca de cero fuera de Binance. Una gráfica comparativa de TradingView evidencia esta brecha abismal de forma contundente.

Las Causas: ¿Por qué se Desplomaron los Precios a Cero?

Explicación técnica: El efecto dominó del leverage y la liquidación

La respuesta no es única, sino una combinación fatal de factores que crearon un efecto dominó.

En primer lugar, las Liquidaciones Masivas actuaron como detonante inicial. Fue una liquidación extrema a escala global. Los datos de CoinGlass muestran que se liquidaron casi $20,000 millones en posiciones, afectando a más de 1.6 millones de traders. Para ponerlo en perspectiva, esta cifra fue unas 20 veces mayor que la liquidación registrada durante el crash por COVID-19 en 2020.

En segundo lugar, el Papel del Leverage y las Posiciones Cruzadas (Cross-Margin) constituye el núcleo del problema. Como explicó Arthur Hayes, co-fundador de BitMEX, muchos traders en Binance operaban con apalancamiento utilizando el modo «cross-margin». Cuando el precio de una criptomoneda en su cartera comenzó a caer, el sistema de Binance empezó a liquidar automáticamente otros activos de la misma cuenta (el colateral) para cubrir las pérdidas. Esto generó una venta en cascada: la caída de un token provocaba la venta forzada de otro, que a su vez hundía un tercero, en un ciclo vicioso de pánico automatizado.

En tercer lugar, la Sobrecarga del Sistema agravó la situación. La velocidad y el volumen de estas ventas automáticas saturaron los servidores y la infraestructura de Binance. Miles de usuarios reportaron cuentas congeladas, órdenes de stop-loss no ejecutadas y retrasos críticos en las transacciones. El sistema no pudo procesar la avalancha.

Finalmente, la Desaparición de la Liquidez fue el golpe final. Ante la imposibilidad de operar con normalidad y el caos generalizado, los creadores de mercado (market makers), como Wintermute, retiraron temporalmente sus órdenes de compra para proteger su capital de la volatilidad irracional. Por unos instantes críticos, el libro de órdenes para ciertos pares de altcoins se vació por el lado de las compras. Sin nadie dispuesto a comprar, el sistema de precios de Binance, ante la presión vendedora, mostró $0.00. Fue un espejismo técnico; el valor intrínseco del activo seguía existiendo en el resto del ecosistema.

Antecedentes Históricos: No Es la Primera Vez

Un déjà vu en los mercados crypto

Aunque la escala fue mayor, el mecanismo no es nuevo. Quienes llevan tiempo en el mercado recordaron inmediatamente el «flash crash» de Ethereum en GDAX (ahora Coinbase Pro) en 2017. En ese entonces, ETH cayó a $0.10 en segundos debido a una avalancha de órdenes de venta automáticas, en un evento que es un claro precedente histórico de lo sucedido en Binance en 2025.

La Respuesta de Binance: Disculpas y Compensación

Binance responde: Disculpas oficiales y programa de compensación

Frente a la crisis, Binance no permaneció en silencio. Yi He, co-fundadora de la plataforma, se disculpó públicamente, reconociendo los problemas en las transacciones de los usuarios debido a la «extrema volatilidad y alto tráfico». Por su parte, el CEO Richard Teng afirmó: «Lamento sinceramente a todos los afectados… Estamos comprometidos a mejorar».

La empresa anunció un programa de compensación para cubrir pérdidas verificables directamente vinculadas a fallos de la plataforma o del sistema durante el evento. Sin embargo, realizaron una aclaración crucial: las pérdidas resultantes de las fluctuaciones normales del mercado o las ganancias no realizadas no son elegibles para recibir indemnización.

Conclusión y Reflexiones Finales

Lecciones aprendidas de la flash crash de 2025

La «flash crash» de octubre de 2025 fue el resultado de una tormenta perfecta: alta volatilidad del mercado, un uso excesivo y generalizado del apalancamiento y una falla técnica temporal de liquidez en el exchange más grande del mundo.

El evento sirve como un recordatorio brutal de los riesgos inherentes a operar con margen y apalancamiento, especialmente en momentos de alta tensión. Enfatiza, una vez más, la crítica importancia de la gestión de riesgo personal y la sabia práctica de no mantener todo el capital en un solo exchange.

Si bien fue una experiencia aterradora para quienes la vivieron, la rápida recuperación de los precios en Binance y la preservación del valor en otras plataformas demuestran que se trató de una anomalía técnica. Los tokens afectados, como ATOM, IOTX y ENJ, nunca perdieron su valor real en el ecosistema global, sino que fueron víctimas de un colapso sistémico temporal.

Aviso Legal/De Riesgo

Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Cada operación e inversión conlleva riesgos, y los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión financiera.

Related Posts