¿Por qué Ethereum no logra mantener los $4,000? Claves de la presión bajista en 2025
En el dinámico panorama de las criptomonedas en 2025, Ethereum enfrenta una encrucijada crítica. A pesar de contar con un contexto macroeconómico aparentemente favorable, ETH sigue mostrando incapacidad para consolidarse de manera sostenida por encima de la barrera psicológica de $4,000. Esta resistencia a superar un nivel clave plantea dudas sobre la solidez de su recuperación y merece un análisis detallado de los factores subyacentes.
Situación actual del precio de Ethereum
Durante las últimas semanas, Ethereum ha oscilado persistentemente alrededor de los $4,000. Este comportamiento contrasta marcadamente con la caída repentina que experimentó en octubre de 2024, cuando llegó a cotizarse por debajo de $3,500. Lo más llamativo es que incluso eventos positivos, como el recorte de tasas de la Fed y el fin del quantitative tightening, no han logrado impulsar significativamente el precio. El gráfico ETH/USD de 4 horas evidencia esta lucha constante en el nivel crítico, mostrando una clara falta de convicción alcista.
Falta de sentimiento alcista sostenido
Los datos de futuros revelan una realidad preocupante: la prima actual se sitúa en apenas 5%, rozando el límite inferior del rango considerado neutral. Esta contracción indica una notable disminución en la demanda de compradores apalancados. El fracaso en recuperar los $4,250 ha terminado por erosionar el optimismo entre los traders, como muestra el gráfico de futuros anualizados de ETH con base rolling de tres meses de Glassnode. La confianza parece haberse estancado justo cuando más necesitaba consolidarse.
Flujos débiles en los ETF de Ethereum
Los productos institucionales, que deberían funcionar como catalizadores alcistas, muestran señales contradictorias. Desde mediados de octubre de 2024 predominan las salidas netas en los futuros y ETF, y aunque se registraron inflows por $380 millones, estos resultaron insuficientes para generar un momentum sostenido. Esta situación incluso pone en duda los pronósticos más optimistas que apuntaban a $10,000 para este ciclo. Los datos de SoSoValue sobre flujos netos diarios de ETF spot de Ethereum confirman esta tendencia decepcionante.
Decrecimiento en la actividad on-chain
Las métricas fundamentales tampoco ofrecen consuelo. Las tarifas semanales de la red Ethereum han caído a $5 millones, representando una disminución del 16% respecto a la semana anterior. Aunque otras blockchains como BNB Chain (-30%) y Tron (-16%) también experimentan contracciones, el dato más alarmante para ETH es la reducción del 4% en direcciones activas en su capa base. Mientras Tron registra crecimientos superiores al 100%, Ethereum evidencia una desaceleración preocupante en su actividad base, según los datos rankeados por tarifas semanales de Nansen.
Perspectivas de los analistas: ¿Hacia dónde se dirige ETH?
Los expertos muestran posturas divididas pero con predominio de cautela. Ted Pillows advierte sobre la posible pérdida del soporte en $4,000 que llevaría a ETH hacia la zona de $3,500-$3,700. FibonacciTrading, aunque más moderado, no descarta una corrección saludable hasta $3,300 antes de cualquier recuperación significativa. En el escenario alcista, los objetivos inmediatos se sitúan en superar $4,000 para apuntar a $4,200 y posteriormente $4,500. El analista «Cactus» mantiene cierta esperanza en un Q4 fuerte siempre que se mantengan los soportes críticos entre $3,800-$4,200.
Posibles escenarios futuros
La posibilidad de una «bear trap» o trampa de osos sigue latente si los toros logran defender los soportes críticos. Un cierre semanal por encima de la media móvil de 50 días en $4,200 podría confirmar un nuevo impulso alcista. Sin embargo, los inversores deben mantener especial atención a factores externos como las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, además de la evolución de las políticas monetarias globales, que podrían actuar como catalizadores inesperados.
Conclusión
La combinación de debilidad en futuros, flujos institucionales decepcionantes y contracción en la actividad on-chain pinta un panorama complejo para Ethereum. Los niveles entre $3,800 y $4,200 se convierten en críticos para determinar el próximo movimiento significativo. En este contexto, resulta esencial mantenerse alerta a los datos on-chain y a los movimientos de los grandes actores institucionales. Como siempre, toda decisión de inversión debe basarse en investigación propia y consideración cuidadosa de los riesgos inherentes al mercado de criptomonedas.














