• bitcoinBitcoin€81,898.882.09%

¿Por qué las instituciones están vendiendo Ethereum? Análisis de la caída de ETH y su futuro

Ayudanos a compartir esta información

¿Por qué las instituciones están vendiendo Ethereum? Análisis de la caída de ETH y su futuro

Introducción: Ethereum en una encrucijada

Ethereum atraviesa uno de los momentos más críticos desde su creación. Aunque sigue siendo la segunda criptomoneda más importante del mercado, enfrenta desafíos sin precedentes: una caída en el uso de su capa base, métricas en mínimos históricos y cambios radicales propuestos por su cofundador, Vitalik Buterin.

Mientras tanto, grandes actores institucionales como Galaxy Digital y Paradigm han reducido significativamente sus tenencias de ETH, generando dudas sobre su futuro. Pero, ¿están abandonando Ethereum o simplemente ajustando sus estrategias?

Instituciones venden ETH: ¿Se alejan de Ethereum?

Los movimientos recientes de fondos institucionales muestran una clara tendencia a la baja en su exposición a Ethereum:

  • Galaxy Digital, el fondo de Mike Novogratz, transfirió 65,600 ETH ($105.5 millones) a Binance, reduciendo sus reservas, aunque aún mantiene una posición considerable.
  • Paradigm, otro gran inversor, movió 5,500 ETH ($8.66 millones) a Anchorage Digital, disminuyendo drásticamente sus tenencias desde los 236,000 ETH que poseía en 2019.
  • Según CoinShares, los fondos vinculados a ETH registraron salidas por $772 millones en ocho semanas, aunque en 2025 se observaron entradas netas de $215 millones.

Estos movimientos sugieren que, aunque hay desconfianza a corto plazo, algunos inversores aún apuestan por un repunte.

¿Por qué están vendiendo? Factores clave detrás de la caída

1. Competencia con Solana

Solana ha ganado terreno en áreas donde Ethereum solía dominar, como los memecoins y las transacciones de bajo costo. Galaxy Digital, por ejemplo, también retiró $98 millones en SOL, lo que indica una diversificación hacia otras blockchains.

2. Debilitamiento de la narrativa de “dinero ultra-sólido”

Ethereum solía promocionarse como un activo deflacionario gracias a la quema de fees (EIP-1559). Sin embargo, con la caída en el uso de la red, el suministro de ETH ha vuelto a ser inflacionario, lo que ha generado dudas sobre su tokenomics.

3. Migración hacia capas 2 (L2s)

Soluciones como Arbitrum y Optimism están absorbiendo gran parte del tráfico que antes iba a la capa base de Ethereum. Esto reduce los ingresos por fees en L1, afectando su valoración.

Ethereum vuelve a ser inflacionario: ¿Fin de la quema de ETH?

Tras The Merge (2022), Ethereum logró reducir su emisión y quemar tokens gracias a altas tarifas de transacción. Sin embargo, la actividad en la red ha caído a niveles de 2017, lo que ha provocado que:

  • El suministro total de ETH supere los niveles post-Merge (+186,705 ETH).
  • La quema de fees sea insuficiente para mantener la deflación.

Según datos de Ultra Sound Money, Ethereum ya no es tan “ultrasónico” como antes, lo que podría afectar su atractivo como reserva de valor.

La propuesta radical de Vitalik: RISC-V y el futuro de Ethereum

Vitalik Buterin ha sugerido reemplazar la Ethereum Virtual Machine (EVM) por una arquitectura basada en RISC-V, un conjunto de instrucciones más eficiente.

  • ¿Por qué el cambio? Busca mejorar la escalabilidad y reducir costos.
  • Riesgos: Podría generar fragmentación y rechazo por parte de desarrolladores acostumbrados a la EVM.

Además, el nombramiento de Tomasz Stańczak como nuevo co-director de la Fundación Ethereum refleja un enfoque en mejorar la escalabilidad de L1 y el soporte a L2.

¿Oportunidad de compra? Los whales acumulan ETH barato

A pesar de las ventas institucionales, algunos grandes inversores están aprovechando los precios bajos:

  • Wallets anónimas han acumulado más de $100 millones en ETH (Lookonchain).
  • El precio repuntó un 10% en abril, aunque sigue lejos de sus máximos históricos ($4,000).

Sin embargo, Standard Chartered recortó su pronóstico para 2025, bajando de $10,000 a $4,000, argumentando que las capas 2 están capturando gran parte del valor que antes iba a L1.

Conclusión: ¿Ethereum está en crisis o en transición?

Ethereum enfrenta desafíos serios: inflación, competencia de Solana y cambios técnicos radicales. Sin embargo, también hay señales de acumulación por parte de grandes jugadores y un enfoque renovado en la escalabilidad.

La pregunta clave es: ¿Estamos ante una corrección temporal o el inicio de un cambio estructural en el ecosistema?

Por ahora, Ethereum sigue siendo una apuesta de alto riesgo y alta recompensa. Su futuro dependerá de cómo logre adaptarse a esta nueva era de blockchains más rápidas y económicas.

¿Tú qué opinas? ¿Es momento de vender, acumular o esperar? ¡Déjanos tu comentario!

Related Posts

Translate »