Por qué los Bancos Prefieren el Colateral Onchain para Préstamos de Cripto (y Cómo te Beneficia)
Imagina este escenario: posees una cantidad considerable de Bitcoin o Ethereum, pero necesitas liquidez para una inversión o un gasto importante. Vender tus activos no es una opción, ya que implica pagar impuestos y perder exposición a una posible revalorización. La solución lógica parece ser un préstamo usando tus criptomonedas como garantía.
Sin embargo, existe una variable crucial que muchos pasan por alto y que puede definir las condiciones de tu financiación: el *tipo* de garantía que ofreces. Según un ejecutivo bancario, utilizar colateral onchain (tokens directos) en lugar de vehículos como los ETF puede ser la clave para acceder a condiciones notablemente más favorables. Esta perspectiva proviene de Fabian Dori, Director de Inversiones de Sygnum Bank, quien en una reciente entrevista con Cointelegraph explicó las razones de esta preferencia.
¿Qué es el Colateral Onchain y por qué los Bancos lo Prefieren?
La diferencia fundamental reside en la accesibilidad y liquidez de los activos. El colateral onchain se refiere a tokens de criptomoneda custodiados directamente en una wallet o un protocolo de smart contracts dentro de la blockchain. Estos activos son accesibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Por el contrario, un ETF de cripto es un producto financiero tradicional que cotiza en bolsas reguladas, como el NASDAQ, las cuales operan bajo un horario limitado (normalmente de 9:30 a 16:00, hora este de EE. UU.).
Esta distinción aparentemente técnica es crítica para los prestamistas. Fabian Dori lo explicó de manera contundente: “Es preferible tener los tokens directos como garantía, porque entonces puedes actuar 24/7. Si necesitas ejecutar una margin call en un ETF un viernes a medianoche, cuando el mercado está cerrado, es más difícil.”
Para un banco o una institución crediticia, la capacidad de gestionar el riesgo de forma inmediata, liquidando garantías en cualquier momento para cubrir un préstamo en caso de una caída brusca del mercado, es un factor de seguridad primordial. El colateral onchain ofrece esta posibilidad; un ETF, no.
Beneficios Tangibles para el Prestatario: Mejor LTV y Más
Esta ventaja para el prestamista se traduce directamente en beneficios concretos y mensurables para el prestatario. Para entenderlo, debemos hablar del Ratio Loan-to-Value (LTV).
Comprendiendo el Ratio Loan-to-Value (LTV) en Cripto
El LTV es la relación entre el monto del préstamo recibido y el valor de la garantía aportada. Por ejemplo, si solicitas un préstamo de $30,000 usando como colateral 1 Bitcoin valorado en $100,000, el LTV sería del 30%. Un LTV más bajo indica menos riesgo para la entidad que presta el dinero.
¿Cómo se Traduce en un Mejor Préstamo para Ti?
Al tener la capacidad de liquidar la garantía al instante (menor riesgo operativo), el prestamista que recibe colateral onchain puede sentirse más seguro al ofrecerte un porcentaje de LTV más alto. Esto significa que, por la misma cantidad de colateral (por ejemplo, ese mismo Bitcoin de $100,000), podrías acceder a un préstamo mayor que si ofrecieras un ETF como garantía.
Además, los procesos de margin call –la solicitud de fondos adicionales si el valor de la garantía cede por debajo de un umbral– son mucho más eficientes y automatizados, reduciendo la probabilidad de liquidaciones forzosas sorpresa para el cliente.
El Renacer de los Préstamos con Garantía Cripto en 2025
Es importante contextualizar esta tendencia. El sector de préstamos con garantía cripto sufrió un duro golpe durante la crisis de 2022, con la quiebra de actores centralizados como Celsius y Voyager. Este evento enfrió considerablemente el mercado y la confianza de los inversores.
Sin embargo, en 2025, el sector muestra signos de una recuperación sólida y una mayor madurez, liderada por entidades reguladas y supervisadas como Sygnum Bank. El propio Dori se muestra optimista, señalando que este mercado «aún está en pañales» y que su crecimiento irá de la mano de la adopción generalizada de los activos digitales.
La Adopción por Parte de las Finanzas Tradicionales (TradFi)
La validación más robusta de este renacer proviene del creciente interés del mundo de las finanzas tradicionales (TradFi). Este no es un fenómeno exclusivo de la criptoesfera.
Figure Technology: Un Hito en Wall Street
Un hito fundamental fue la salida a bolsa de Figure Technology en el Nasdaq. Esta empresa, especializada en préstamos respaldados por criptoactivos, vio cómo sus acciones se disparaban un +24% en su primer día de cotización. Su capitalización de mercado, que actualmente en 2025 ronda los $6,800 millones de dólares según Yahoo Finance, demuestra el apetito existente en el mercado tradicional por este tipo de servicios financieros innovadores.
JP Morgan Explora el Espacio
Más significativo aún es el movimiento de gigantes consolidados. Se rumorea que JP Morgan, uno de los bancos más grandes del mundo, está considerando seriamente ofrecer préstamos con garantía cripto a su cartera de clientes institucionales, posiblemente a partir de 2026. La entrada de un actor de este calibre supondría una validación sin precedentes para todo el modelo de negocio.
Conclusión
En resumen, la naturaleza 24/7, inmediata y programable del colateral onchain lo convierte en una garantía inherentemente menos riesgosa y más eficiente para los prestamistas. Esta reducción del riesgo se traslada al prestatario en forma de mejores condiciones crediticias, específicamente la posibilidad de acceder a un mayor volumen de financiación (un LTV más alto) por la misma cantidad de activos.
Aunque se trata de un sector joven que aún está construyendo su reputación tras la crisis de 2022, el respaldo de bancos cripto nativos y, lo que es más importante, el interés creciente de las finanzas tradicionales, señalan un futuro robusto y prometedor para los préstamos con garantía de criptomonedas. Si eres holder de criptoactivos directos, investigar esta opción podría ser la clave para liberar liquidez de la forma más ventajosa posible.