• bitcoinBitcoin€92,119.41-0.25%

¿Por qué los fondos de capital riesgo rechazan startups crypto con valuaciones de 80x? Análisis de mercado

Cyrptovibe.live Noticias Informe de precios
Ayudanos a compartir esta información

¿Por qué los fondos de capital riesgo rechazan startups crypto con valuaciones de 80x? Análisis de mercado

El ecosistema cripto continúa atrayendo inversiones significativas, pero no todas las startups logran captar el interés de los fondos de capital riesgo (VC). Según Dan Tapeiro, CEO de 10T Holdings, muchas empresas del sector llegan a los inversores con valuaciones desproporcionadas, basadas en ratios de 50x a 80x sus ingresos, lo que las vuelve poco atractivas para inversiones serias.

El problema de las valuaciones infladas en startups blockchain

En el mercado tradicional de startups tecnológicas, un ratio de valuación/ingresos de 10x suele considerarse elevado pero manejable. Sin embargo, en el espacio cripto, algunas empresas exigen valuaciones que superan 50x o incluso 80x sus ingresos anuales, lo que Tapeiro califica de «irrealista».

Estas cifras hacen prácticamente inviable que los inversores obtengan retornos significativos, ya que requerirían un crecimiento exponencial e insostenible. Casos como FTX, BlockFi y Celsius —empresas que colapsaron tras alcanzar valuaciones estratosféricas— sirven como advertencia para el sector.

Los criterios de inversión de 10T Holdings

10T Holdings, fondo especializado en blockchain y activos digitales, ha rechazado más de 200 startups en los últimos años por sus valuaciones infladas. Sus parámetros de inversión incluyen:

  • Valuaciones entre $400M y $500M
  • Máximo 10x ingresos anuales
  • Modelos de negocio escalables y sostenibles

Este enfoque conservador contrasta con la mentalidad de «crecimiento a toda costa» que predominó en 2021, pero garantiza mayor estabilidad y retornos a largo plazo.

Tendencias del mercado: más capital, menos acuerdos

Un reciente informe de PitchBook revela que, aunque el financiamiento VC en cripto aumentó un 100% en el primer trimestre de 2025, el número de acuerdos solo creció un 8.8%. Esto indica que el capital se está concentrando en pocas startups con fundamentos sólidos, mientras muchas otras quedan fuera por sus valuaciones irreales.

El enfoque diversificado de Pantera Capital

Dan Morehead, CEO de Pantera Capital, adopta una estrategia diferente: su fondo invierte tanto en equity tradicional como en tokens nativos de proyectos blockchain. Este enfoque le ha permitido lograr un 86% de retorno y respaldar a 22 unicornios, incluyendo proyectos como Solana y Cosmos.

Morehead argumenta que en crypto, los tokens pueden ofrecer mayor liquidez y escalabilidad que el equity tradicional, pero solo cuando la valuación inicial es razonable.

Lecciones clave para fundadores de startups crypto

Para los emprendedores del sector, las conclusiones son claras:

  1. Evitar sobrevaluaciones iniciales que disuadan a los inversores
  2. Priorizar modelos sostenibles con ingresos recurrentes
  3. Analizar casos de éxito que obtuvieron financiamiento con ratios realistas

Conclusión: ¿Corrección de mercado o burbuja?

El ecosistema cripto sigue en proceso de maduración. Mientras algunos fondos apuestan por startups con fundamentos sólidos, otras empresas persisten en buscar valuaciones infladas que pocos VCs están dispuestos a respaldar.

La pregunta clave sigue siendo: ¿Se corregirán estas valuaciones o seguiremos viendo proyectos fracasar por expectativas irreales? La respuesta podría definir el futuro de la inversión en blockchain.

Para los fundadores, el equilibrio entre crecimiento acelerado y realidad financiera será determinante. En un mercado volátil, la sostenibilidad siempre termina imponiéndose.

Palabras clave: valuaciones cripto, capital riesgo, startups blockchain, 10T Holdings, Pantera Capital, financiamiento, unicornios, FTX, PitchBook

Related Posts

Translate »