¿Por qué los préstamos DeFi están superando a los DEXs en TVL? Claves de la rentabilidad sostenible
El ecosistema DeFi ha experimentado un crecimiento notable en este ciclo alcista, pero no todos los sectores avanzan al mismo ritmo. Mientras los préstamos descentralizados acumulan un TVL (valor total bloqueado) de $53.6 mil millones, los DEXs (mercados descentralizados) se quedan atrás con solo $21.5 mil millones. ¿A qué se debe esta diferencia? Expertos señalan que los usuarios están priorizando rentabilidad sostenible y menor riesgo, algo que los protocolos de préstamos ofrecen mejor que los exchanges descentralizados.
El auge de los préstamos DeFi: Datos clave
Los números no mienten: los préstamos DeFi dominan el espacio, representando 43% del TVL total en DeFi, según datos de DeFiLlama. Aave, el líder indiscutible, concentra casi la mitad del mercado con $25 mil millones en activos bloqueados.
En comparación, los DEXs han visto una caída significativa desde su pico en 2021 ($85.3 mil millones) hasta los $21.5 mil millones actuales. Incluso el staking líquido, otro sector clave, queda por detrás de los préstamos.
¿Por qué los préstamos DeFi son más atractivos?
Henrik Andersson, de Apollo Capital, explica que los usuarios buscan rendimientos predecibles sin los riesgos asociados a los DEXs, como el impermanent loss (pérdida impermanente). Mientras que en Aave un depósito en ETH puede generar un 1.86% APY y en USDT un 3.17%, los proveedores de liquidez en DEXs enfrentan volatilidad y menor rentabilidad a largo plazo.
Además, los modelos algorítmicos y sobrecolateralizados de los préstamos DeFi reducen el riesgo de impago, según un informe de Galaxy Digital.
Factores que frenan a los DEXs
Aunque Uniswap v3 mejoró la eficiencia de capital, reduciendo la necesidad de grandes TVLs, los DEXs enfrentan otros desafíos:
- «Intent-based swaps»: Los market makers ahora prefieren usar CEXs para optimizar costos, reduciendo la liquidez en DEXs.
- Caída de CeFi: Las quiebras de Celsius y BlockFi en 2022 llevaron a muchos usuarios hacia préstamos DeFi, más transparentes y descentralizados.
DeFi vs. CeFi: El dominio del mercado crediticio
Según Galaxy Digital, 65% del mercado de préstamos ya es DeFi, superando a las plataformas centralizadas. Además, los préstamos abiertos en DeFi crecieron un 960% entre 2022 y 2024, demostrando una clara preferencia por la transparencia y los modelos algorítmicos.
Futuro del sector: Instituciones y regulación
El siguiente paso para los préstamos DeFi es la adopción institucional, pero esto requerirá marcos regulatorios más claros. Si las instituciones ingresan masivamente, podríamos ver una convergencia entre DeFi y las finanzas tradicionales.
Conclusión
Los préstamos DeFi lideran por ofrecer rentabilidad estable y seguridad, mientras que los DEXs, aunque innovadores, enfrentan desafíos en sostenibilidad. El mercado sigue evolucionando, pero hoy, DeFi demuestra ser el futuro del crédito descentralizado.
Fuentes: DeFiLlama, Galaxy Digital, Apollo Capital.
Palabras clave: Préstamos DeFi, TVL, DEXs, rentabilidad sostenible, Aave, Uniswap, impermanent loss.