Préstamos DeFi crecen un 72% en 2025: El impulso definitivo de las instituciones financieras y los RWA

Ayudanos a compartir esta información

Préstamos DeFi crecen un 72% en 2025: El impulso definitivo de las instituciones financieras y los RWA

Las finanzas descentralizadas (DeFi) continúan su imparable marcha hacia la reinvención del sistema financiero tradicional. Lo que comenzó como un experimento para unos pocos, hoy se consolida como una fuerza mayor, atrayendo no solo a entusiastas de las criptomonedas sino, cada vez más, a actores institucionales. La prueba más palpable de esta madurez es el espectacular crecimiento del sector de préstamos DeFi, que en lo que va de 2025 ha registrado un incremento del 72% en su valor total bloqueado (TVL).

Este auge no es casualidad; es el resultado directo del creciente interés y participación de grandes instituciones, un fenómeno facilitado por un avance clave: la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA) para su uso como garantía.

¿Qué son los Protocolos de Préstamo DeFi?

Para entender la magnitud de este logro, es esencial comprender de qué hablamos. Los protocolos de préstamo DeFi son plataformas basadas en blockchain que permiten a los usuarios prestar y pedir prestado criptoactivos de forma directa y automatizada, sin necesidad de un intermediario central como un banco.

Todo se gestiona a través de contratos inteligentes, código auto ejecutable que garantiza la transparencia, seguridad y eficiencia de cada transacción. Como define el informe de Binance Research, son «sistemas automatizados que facilitan el préstamo y el borrowing para inversores… eliminando la necesidad de intermediarios financieros».

Sus ventajas son claras: acceso global, operaciones las 24 horas del día y un control total sobre los fondos.

Las Cifras del Boom: Un Crecimiento Exponencial

Los números hablan por sí solos y son elocuentes. Según los datos de Binance Research, el valor total bloqueado en protocolos de préstamo DeFi ha experimentado una trayectoria ascendente meteórica.

A principios de 2025, el TVL se situaba en aproximadamente $53 mil millones. En la fecha de publicación del último informe, esta cifra se ha disparado por encima de los $127 mil millones, marcando un crecimiento del 72% interanual.

Los Protagonistas del Crecimiento en Préstamos DeFi

Sin embargo, este crecimiento no ha sido homogéneo. Algunos protocolos han destacado de manera extraordinaria, actuando como los principales motores de este repunte. Dos casos son paradigmáticos:

Maple Finance: Este protocolo, enfocado en el crédito institucional, ha registrado un colosal aumento del 586% en su TVL, demostrando la enorme demanda de este tipo de servicios por parte de empresas.

Euler Finance: Tras un contratiempo anterior, su relanzamiento con un nuevo modelo ha sido un éxito rotundo, logrando un crecimiento de +1466% y capturando una parte significativa del mercado.

El Motor Tras el Crecimiento: Instituciones y Tokenización de RWA

¿A qué se debe esta explosión de actividad? Los analistas apuntan a un factor principal: la adopción acelerada de stablecoins y, sobre todo, de activos tokenizados (RWA) por parte de instituciones financieras.

El informe de Binance lo deja claro: “A medida que se acelera la adopción de stablecoins y activos tokenizados, los protocolos de préstamo DeFi están cada vez más posicionados para facilitar la participación institucional”.

Ya no se trata solo de crypto nativos prestando bitcoin; se trata de fondos de inversión utilizando sus activos tradicionales como palanca en el ecosistema DeFi.

¿Qué son los RWA (Real World Assets)?

Los RWA, o Activos del Mundo Real, son la piedra angular de esta tendencia. Se refieren a la representación digital mediante tokens en una blockchain de activos físicos o financieros tradicionales, como bienes raíces, materias primas o, el más relevante actualmente, instrumentos de deuda.

El mercado de RWA tokenizados ha alcanzado una escala monumental, con un valor total de $27.8 mil millones, según los datos agregados por RWA.xyz. Este mercado se desglosa en:

Crédito Privado tokenizado: Con $15.9 mil millones, es el segmento más grande.

Bonos del Tesoro de EE.UU. tokenizados: Representan $7.4 mil millones, un sector en rápido crecimiento.

Productos Concretos: Llevando las Instituciones a DeFi

La teoría se materializa en productos tangibles. El ejemplo más claro es Aave Labs’ Horizon, un mercado de préstamos institucional que permite a empresas utilizar sus RWA tokenizados (como bonos) como garantía para obtener préstamos en stablecoins.

Según el reporte, proyectos como este “tienen como objetivo desbloquear nueva liquidez y convertir los RWA en activos productivos dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas”.

Además, otros protocolos permiten a los usuarios depositar tokens de Bonos del Tesoro que generan un rendimiento (yield) y utilizarlos como colateral para otras actividades dentro de DeFi, maximizando así su eficiencia capital.

No Todo es Optimismo: Los Riesgos Según los Analistas

Este nuevo paradigma no está exento de advertencias. Un informe de la agencia de calificación Moody’s, de junio de 2025, señala riesgos significativos.

El principal de ellos es que el uso de Bonos del Tesoro tokenizados como garantía para operaciones de trading apalancado con criptoactivos crea nuevas vías de transmisión de riesgo entre el sistema financiero tradicional y el mundo DeFi.

Los analistas alertan sobre posibles «efectos en cascada»: una corrección severa en los mercados de cripto podría desencadenar liquidaciones forzosas que impacten a los protocolos que contienen estos RWA, propagando el estrés financiero de un ecosistema a otro de forma impredecible.

Conclusión: El Futuro de las Finanzas es Híbrido

El crecimiento del 72% en los préstamos DeFi es un hito indiscutible que subraya la madurez y resiliencia del sector. Lejos de la narrativa de «TradFi vs. DeFi», lo que estamos presenciando es una convergencia inevitable.

Las instituciones están adoptando herramientas descentralizadas para lograr una mayor eficiencia y acceso a la liquidez, y la tokenización de RWA es el puente tecnológico que lo está haciendo posible. El camino por delante es emocionante, pero requiere una gestión prudente de los nuevos riesgos sistémicos que esta integración conlleva.

¿Qué opinas? ¿Crees que esta tendencia de tokenización de activos tradicionales continuará su ritmo acelerado? ¿Qué otro activo del mundo real te gustaría ver tokenizado para su uso en DeFi? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Related Posts