Proof-of-Work para la IA: Lecciones de Bitcoin para una Revolución del Hardware en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Proof-of-Work para la IA: Lecciones de Bitcoin para una Revolución del Hardware en 2025

La IA en la Encrucijada: El Problema de la Centralización

En 2025, la inteligencia artificial se enfrenta a una paradoja. Su potencial es inmenso, pero su desarrollo está estrangulado por un cuello de botella crítico: el hardware. La dependencia de chips genéricos y extremadamente costosos de un puñado de gigantes tecnológicos ha centralizado el acceso al poder de cálculo, encareciendo la innovación y limitándola a los actores más poderosos.

Sin embargo, la solución a este problema podría no venir de nuevas regulaciones, sino de un modelo probado en el campo de batalla de las criptomonedas. Daniil y David Liberman, creadores de Gonka, argumentan que la clave para liberar a la IA reside en replicar el éxito del mecanismo de consenso que impulsa a Bitcoin: el proof-of-work (PoW).

De los GPUs a los ASICs: El Milagro de la Eficiencia 100,000x

Para entender por qué, debemos mirar la lección maestra de Bitcoin. En sus inicios, alrededor de 2010, Bitcoin también se minaba con hardware de uso general, como las GPUs de los gamers. La genialidad del PoW reside en su simpleza: recompensa económicamente a quien resuelve los problemas computacionales de manera más eficiente.

Este incentivo financiero directo desató una competencia feroz y global por crear hardware especializado, dando lugar a los ASICs. El resultado no fue una mejora incremental, sino revolucionaria: los ASICs de minería de Bitcoin son 100,000 veces más eficientes que las mejores GPUs de Nvidia para su tarea específica.

Esta carrera no se dio en un vacío; hoy, la infraestructura global de minería de Bitcoin supera los 16 gigavatios, una capacidad mayor que la de Azure, AWS, Google Cloud y OpenAI juntos, suficiente para alimentar millones de GPUs de última generación.

Imaginemos una IA con Incentivos de Bitcoin

Apliquemos ahora esta lección a la inteligencia artificial. Imaginen una red descentralizada donde cualquier persona o empresa pueda contribuir con potencia de cálculo para entrenar modelos de IA o ejecutar inferencias, y sea remunerada de forma directa en función de lo eficiente y útil que sea su trabajo.

Así como el PoW de Bitcoin creó un mercado abierto y competitivo para la potencia de hash, podría crear uno para la potencia de IA. Este modelo eliminaría la necesidad de depender de los equipos de ventas de los grandes fabricantes de chips. El incentivo económico impulsaría una innovación sin precedentes en el hardware de IA, atrayendo además el capital de inversores que ya comprenden el poder de estos modelos tras enriquecerse con Bitcoin.

Proof-of-Stake vs. Proof-of-Work: ¿Quién merece la Recompensa?

No obstante, existe una advertencia crucial. Muchos proyectos de IA descentralizada (DeAI) están optando por el modelo de proof-of-stake (PoS). En este sistema, las recompensas se dirigen principalmente a quienes poseen y «congelan» más tokens (stakers), no a quienes aportan una infraestructura de computación mejor y más eficiente.

Un ejemplo concreto lo encontramos en Bittensor (Subnet 64), donde los mineros que ejecutan los modelos de IA más grandes solo reciben el 5% de las recompensas, mientras que el 95% restante va a los stakers. Este modelo está al revés: premia la acumulación de capital sobre la construcción de infraestructura útil, lo que no genera una verdadera innovación en hardware.

De la Computación Costosa a la IA Abundante y Barata

El proof-of-work es, en esencia, un mecanismo de competencia e innovación. La visión es audaz: en una década, la comunidad blockchain podría construir una infraestructura de computación para IA miles de veces mayor y más eficiente que el mercado centralizado actual.

El beneficio final sería una IA abundante y barata. Ejecutar modelos complejos podría volverse tan económico como consumir electricidad, democratizando su acceso para startups, investigadores y desarrolladores de todo el mundo.

2025 es el 2009 de la IA: Oportunidades para los Pioneros

Para la IA descentralizada basada en proof-of-work, el año 2025 es comparable al 2009 para Bitcoin. Es el momento de mayor oportunidad para los pioneros. La llamada a la acción es clara: es el momento de investigar y apoyar proyectos de IA que utilicen proof-of-work, considerar contribuir con potencia de cálculo propia o alquilada y, en esencia, empezar a «minar» IA.

Quienes ayuden a construir los cimientos de esta infraestructura descentralizada hoy, serán los más beneficiados por la revolución de la IA abierta y accesible del mañana. La lección de Bitcoin está sobre la mesa; solo hace falta aplicarla.

Related Posts