• bitcoinBitcoin€94,014.811.76%

¿Puede el Congreso regular DeFi? La derogación de la norma del IRS y el futuro de las finanzas descentralizadas

Ayudanos a compartir esta información

¿Puede el Congreso regular DeFi? La derogación de la norma del IRS y el futuro de las finanzas descentralizadas

La derogación de la norma del IRS que exigía a los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) reportar ingresos brutos y datos de contribuyentes ha marcado un hito en la industria de las criptomonedas. Esta decisión, respaldada por la Cámara de Representantes y con el apoyo de la Casa Blanca, ha sido recibida con alivio por los actores del ecosistema DeFi, quienes consideraban la norma como una carga excesiva y fuera de la autoridad del IRS. Sin embargo, este hecho plantea una pregunta crucial: ¿cómo se regulará DeFi en el futuro?

La derogación de la norma del IRS: Un respiro para DeFi

En diciembre de 2024, el IRS emitió una norma que obligaba a los protocolos DeFi a reportar ingresos brutos y datos de contribuyentes. Esta medida fue vista como una amenaza para la industria, ya que imponía requisitos que muchos consideraban inviables en un entorno descentralizado. La norma fue criticada por ser demasiado amplia y por no tener en cuenta las particularidades técnicas de las finanzas descentralizadas.

La derogación de esta norma, aprobada por la Cámara de Representantes el 12 de marzo, ha sido un respiro para la industria. Sin embargo, la firma del presidente Trump aún está pendiente, lo que deja un margen de incertidumbre. Aunque la derogación es un paso positivo, no resuelve el problema de fondo: la necesidad de un marco regulatorio claro y adaptado a las características únicas de DeFi.

Preocupaciones de privacidad en el centro del debate

Uno de los principales argumentos en contra de la norma del IRS fue su impacto en la privacidad de los usuarios. Marta Belcher, de la Fundación Filecoin, destacó la importancia de proteger la privacidad en las transacciones descentralizadas. Bill Hughes, de Consensys, señaló los desafíos técnicos de rastrear y reportar actividad en DeFi, un sistema que, por diseño, carece de un control centralizado.

La Blockchain Association también expresó su preocupación, argumentando que la norma podría llevar a la migración de protocolos DeFi al extranjero, donde las regulaciones son menos estrictas. Vivek Raman, de Etherealize, subrayó la necesidad de marcos claros de privacidad y cumplimiento (KYC/AML) que equilibren la protección del usuario con la transparencia necesaria para prevenir actividades ilícitas.

El desafío de regular las finanzas descentralizadas

Regular DeFi no es tarea fácil. La naturaleza descentralizada de estos protocolos plantea desafíos técnicos y regulatorios únicos. ¿A quién se responsabiliza en una red sin un control centralizado? Adam Cochran, de Cinneamhain Ventures, sugirió que los reguladores podrían enfocarse en puntos de presión específicos, como los exchanges descentralizados (DEX) y los proveedores de liquidez.

Un ejemplo de colaboración entre DeFi y reguladores fue la respuesta al hackeo de KuCoin, donde varios protocolos trabajaron con las autoridades para rastrear y congelar fondos robados. Chainalysis, una empresa especializada en análisis blockchain, ha propuesto la creación de regulaciones adaptadas a las limitaciones técnicas de DeFi, incluyendo el uso de pruebas de conocimiento cero (zero-knowledge proofs) para equilibrar privacidad y cumplimiento.

El marco regulatorio de criptomonedas: Un objetivo pendiente

La administración Trump ha mostrado un enfoque pro-criptomonedas, incluyendo la creación de una reserva estratégica de Bitcoin. Además, ha habido una disminución en los casos de alto perfil contra empresas de criptomonedas bajo la SEC y la CFTC. Estos avances han sido acompañados por progresos legislativos, como la aprobación del GENIUS Act en el Comité Bancario del Senado, que busca regular las stablecoins.

El proyecto de ley FIT 21, por su parte, excluye a DeFi de la supervisión de la SEC y la CFTC, reconociendo las particularidades de esta tecnología. Además, se ha propuesto la creación de un grupo de trabajo para estudiar 12 áreas clave relacionadas con DeFi y hacer recomendaciones regulatorias. Estos esfuerzos reflejan un reconocimiento creciente de la necesidad de un marco regulatorio claro y justo para el sector.

El futuro de DeFi: Privacidad, regulación y coexistencia

El futuro de DeFi dependerá de la capacidad de la industria y los reguladores para encontrar un equilibrio entre privacidad y cumplimiento. Vivek Raman expresó optimismo sobre la posibilidad de coexistencia entre DeFi y las regulaciones, siempre que estas sean adaptadas a las características únicas de la tecnología.

La derogación de la norma del IRS es un paso en la dirección correcta, pero no es suficiente. La industria necesita un marco regulatorio claro que permita su crecimiento sostenible sin sacrificar la esencia de las finanzas descentralizadas. La colaboración entre actores del ecosistema y reguladores será clave para lograr este objetivo.

Conclusión

La derogación de la norma del IRS ha sido un alivio para la industria DeFi, pero también ha puesto de manifiesto la necesidad de un marco regulatorio claro y adaptado a las particularidades de las finanzas descentralizadas. Las preocupaciones de privacidad, los desafíos técnicos y los avances legislativos recientes son solo el comienzo de un debate más amplio sobre el futuro de DeFi. Es fundamental que la industria y los reguladores trabajen juntos para crear un entorno que fomente la innovación sin comprometer la seguridad y la transparencia. El futuro de las finanzas descentralizadas está en juego, y todos tenemos un papel que desempeñar en su desarrollo.

Related Posts

Translate »