Ayudanos a compartir esta información

QNB y JPMorgan Revolucionan los Pagos con Blockchain: Así es Kinexys en 2025

«Es el sueño de un tesorero». Con estas contundentes palabras de Kamel Moris, Vicepresidente Ejecutivo de Banca Transaccional de Qatar National Bank (QNB), se anuncia uno de los movimientos estratégicos más significativos del año en la banca global. QNB, una de las instituciones financieras más grandes de Medio Oriente, ha adoptado la plataforma blockchain Kinexys de JPMorgan.

Este paso no es una mera prueba de concepto, sino un cambio profundo que deja atrás las ineficiencias de los sistemas tradicionales y marca el rumbo de las finanzas en 2025.

Un Salto Cuántico: De los Días de Espera a los Minutos

El Problema con los Pagos Tradicionales y la Solución Blockchain

Durante décadas, la infraestructura bancaria internacional para pagos transfronterizos ha estado lastrada por limitaciones arcaicas: operativa restringida a los días laborables y tiempos de liquidación que podían extenderse por varios días, generando costos operativos e incertidumbre.

Frente a este escenario, la solución de Kinexys representa un cambio de paradigma. La plataforma ofrece operatividad ininterrumpida, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Pero lo más impactante es la velocidad: como afirmó Kamel Moris, los pagos están garantizados en «tan solo dos minutos».

Este avance se enmarca en la acelerada transformación digital que define al sector financiero en el año 2025, donde la eficiencia ya no es una ventaja, sino un requisito de supervivencia.

Kinexys Bajo el Microscopio: ¿Qué Es y Cómo Funciona?

Kinexys: La Máquina de 3.000 Millones de Dólares Diarios de JPMorgan

Kinexys no es una criptomoneda, sino la plataforma de pagos basada en blockchain desarrollada por JPMorgan. Su escala es abrumadora: actualmente procesa aproximadamente 3.000 millones de dólares en transacciones diarias. Para ponerlo en perspectiva, aunque esta cifra es una fracción de los más de 10 billones de dólares que JPMorgan mueve a diario a través de todos sus canales, evidencia un potencial de crecimiento exponencial.

La clave de su éxito reside en su arquitectura de blockchain «permitido» (permissioned). A diferencia de las cadenas abiertas como Bitcoin, Kinexys opera en una red privada con una capa de control de acceso. Esto garantiza la seguridad, la privacidad y el cumplimiento normativo que exigen los grandes bancos e instituciones, permitiendo a los clientes mover fondos depositados en JPMorgan de forma instantánea y con total trazabilidad.

Más Allá de los Pagos: La Estrategia Más Amplia de JPMorgan

De la Tokenización de Activos a los Stablecoins: La Visión de JPMorgan

La visión de JPMorgan con la tecnología blockchain va más allá de los pagos corporativos. En junio de 2024, una colaboración entre Kinexys, Chainlink y Ondo Finance demostró el potencial para la tokenización de activos del mundo real (RWA). La prueba consistió en una liquidación «Entrega contra Pago» (DvP) entre la red permissionada de JPMorgan y una testnet pública, sentando las bases para un futuro donde activos como bonos o materias primas puedan negociarse de forma más eficiente y transparente.

En paralelo, la postura del banco sobre los stablecoins es igualmente estratégica. En septiembre de 2024, el CEO Jamie Dimon declaró que no estaba «particularmente preocupado» por ellos como competencia directa, pero advirtió a la banca tradicional que debe entender y seguir esta tecnología debido a su rápido crecimiento y al desarrollo de un marco regulatorio.

Esta advertencia no es infundada. Según datos de RWA.xyz, en el tercer trimestre de 2024 se registró un crecimiento de más del 320% en las entradas netas de stablecoins, lideradas por USDT y USDC.

Conclusión

La adopción de Kinexys por parte de QNB es un voto de confianza masivo y práctico en la tecnología blockchain para las finanzas corporativas. Este movimiento va más allá de un simple titular; es la implementación concreta de una solución que resuelve problemas reales de velocidad, coste y eficiencia.

Lo que vemos no es un experimento, sino la nueva realidad operativa. Es muy probable que este paso impulse a otras grandes entidades financieras a seguir el mismo camino durante 2025, consolidando definitivamente al blockchain como un pilar fundamental de la banca moderna.

Related Posts