Ranking Global de Adopción Cripto 2025: EE.UU. asciende al segundo puesto, India lidera y APAC domina el crecimiento
El recién publicado «Global Crypto Adoption Index 2025» de Chainalysis revela un panorama dinámico y en constante evolución para el ecosistema cripto a nivel mundial. El dato más sorprendente de este año es el significativo ascenso de Estados Unidos, que escala dos posiciones para consolidarse en el segundo puesto global. Mientras tanto, India revalida su liderazgo por tercer año consecutivo, demostrando una solidez imparable. Pero este informe va más allá de un simple ranking; es un análisis profundo de las fuerzas que impulsan la adopción: la utilidad concreta, el contexto regulatorio y las realidades económicas locales.
[Gráfico: Top 20 países]
El Top 10 de la Adopción Cripto Mundial en 2025
La clasificación de este año pinta un mapa diverso de la adopción global. Los cinco primeros puestos los ocupan, por este orden: 1. India, 2. Estados Unidos, 3. Pakistán, 4. Vietnam y 5. Brasil. Completando el top 10 se encuentran Nigeria, Indonesia, Ucrania, Filipinas y Rusia. Es importante destacar los movimientos más notables: Pakistán es el país que más asciende, con un impresionante salto de seis posiciones. Por el contrario, Nigeria experimenta un descenso desde el segundo al sexto puesto, una caída significativa que se produce a pesar de sus avances en materia regulatoria.
Este ranking no se basa en el volumen bruto, sino en una métrica sofisticada que pondera cuatro subíndices para medir la actividad económica «real» de usuarios minoristas e instituciones en servicios tanto centralizados (CEX) como descentralizados (DEX).
¿Por qué EE.UU. escala al segundo puesto? Claves: ETFs de Bitcoin y Claridad Regulatoria
El salto de Estados Unidos desde la cuarta a la segunda posición no es casualidad. Está respaldado por dos factores principales. El primero es el éxito arrollador de los ETFs de Bitcoin al contado (Spot Bitcoin ETFs). Según datos de Farside Investors, estos vehículos de inversión han acumulado entradas netas por valor de 54.500 millones de dólares desde su lanzamiento en enero de 2024. A esto se suma el creciente interés institucional en los ETFs de Ether, con asesores financieros y fondos de cobertura mostrando una adopción significativa.
El segundo factor es el impulso regulatorio en Washington. Como señala Kim Grauer, economista jefe de Chainalysis: “La claridad regulatoria es particularmente importante para las grandes corporaciones e instituciones financieras tradicionales, para quienes las consideraciones de cumplimiento, legales y de reputación suelen ser prioritarias”. Este ambiente de mayor certidumbre ha servido para legitimar los activos digitales ante el mundo de las finanzas tradicionales, facilitando una adopción institucional sin precedentes.
India lidera el ranking por tercer año consecutivo: Así impulsa a la región Asia-Pacífico
India no solo lidera, sino que domina, ganando en los cuatro subíndices que componen el estudio. Su éxito se explica por una combinación de una población joven con una alta afinidad tecnológica y una gran diáspora internacional que utiliza las criptomonedas, especialmente stablecoins, para el envío de remesas de forma rápida y económica. Este es el perfecto ejemplo de la tesis central del informe: la utilidad como motor principal.
Kim Grauer lo corrobora: “El mayor impulsor de esta adopción es la utilidad: ya sean stablecoins para remesas, ahorros en economías propensas a la inflación, o dApps que satisfacen necesidades locales, la gente adopta las cripto cuando resuelve problemas reales”. Este fenómeno impulsa a toda la región Asia-Pacífico (APAC), que registra un crecimiento interanual récord del 69%, con un valor total recibido de 2,36 billones de dólares, liderado por el triunvirato formado por India, Pakistán y Vietnam.
[Gráfico: Crecimiento por regiones]
Adopción Cripto por Regiones: Crecimiento en Latinoamérica y Dominio per cápita en Europa del Este
El informe también desglosa las tendencias por regiones. Latinoamérica, descrita como «uno de los centros de más rápido crecimiento», muestra un crecimiento del 10%, con Brasil en un sólido quinto puesto y Argentina manteniéndose en el top 20.
Sin embargo, la perspectiva cambia radicalmente al analizar la adopción per cápita. Aquí, Europa del Este es la región indiscutible, con Ucrania, Moldavia y Georgia a la cabeza. Le siguen en el top 20 Letonia, Montenegro, Eslovenia, Estonia y Bielorrusia. Los motores en esta región son la incertidumbre económica, una histórica desconfianza en el sistema bancario tradicional y una alta alfabetización técnica. “Estos factores hacen que las cripto sean una alternativa atractiva para la preservación de la riqueza y las transacciones transfronterizas, especialmente en países que enfrentan inflación, guerra o restricciones bancarias”, concluye el análisis.
Bitcoin es el Rey: Sigue siendo la principal puerta de entrada al ecosistema cripto
A pesar de la proliferación de nuevos activos, Bitcoin sigue reinando como la principal puerta de entrada al ecosistema. Los datos de on-ramp (conversión de moneda fiduciaria a cripto) son elocuentes: Bitcoin representa más de 4,6 billones de dólares en entradas de capital, superando a los tokens de Layer 1 (excluyendo ETH), las stablecoins (<1 billón) y los memecoins (~250.000 millones). Estados Unidos lidera este volumen de on-ramp con 4.200 millones de dólares, seguido de Corea del Sur con 1.000 millones. La preferencia por Bitcoin es abrumadora en regiones como el Reino Unido y la UE, donde casi la mitad de todas las compras con fiat son de BTC.
Conclusión: La Utilidad y la Regulación Moldearán el Futuro de la Adopción Cripto
El Índice Global de Adopción 2025 de Chainalysis nos deja con dos narrativas poderosas que coexisten. Por un lado, el auge de mercados maduros como Estados Unidos, impulsado por la innovación financiera institucional y una creciente claridad regulatoria. Por el otro, el liderazgo inquebrantable de India y la región APAC, alimentado por la utilidad concreta que las criptomonedas ofrecen para resolver problemas cotidianos en economías emergentes.
El mensaje final es claro: el futuro de la adopción no se escribirá solo con especulación, sino con soluciones reales que respondan a necesidades financieras globales. La interacción entre estas dos tendencias, la institucional y la grassroots, definirá la próxima fase de este ecosistema.
¿Te sorprendió algún dato del ranking? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y suscríbete a nuestro newsletter para más análisis del mundo cripto!