Ray Dalio recomienda 15% en Bitcoin y oro ante crisis de deuda de EE.UU.: Guía 2025
La deuda federal de Estados Unidos alcanza niveles sin precedentes: $36.7 billones en 2025. Este escenario crítico impulsó a Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, a emitir una recomendación contundente en el podcast Master Investor: asignar un 15% de la cartera a Bitcoin u oro. Este consejo marca un giro radical desde su postura conservadora de 2022, cuando sugería apenas un 1-2% para Bitcoin.
La advertencia de Dalio: Deuda récord y devaluación monetaria
El Tesoro de EE.UU. proyecta emitir $1 billón en nueva deuda solo en el tercer trimestre de 2025, superando en $453,000 millones las estimaciones iniciales. Para el cuarto trimestre, se anticipan $590,000 millones adicionales. Dalio alerta sobre el riesgo de «devaluación del dinero», un fenómeno que describe como «debt doom loop» (círculo vicioso de deuda-emisión-devaluación). Este mecanismo obligaría a emitir $12 billones en bonos, erosionando progresivamente el valor del dólar.
Bitcoin vs. oro: Estrategias para distribuir el 15%
Dalio enfatiza optimizar el ratio riesgo/retorno mediante esta asignación. Aunque su recomendación es flexible («Optimizarían su cartera con 15% en oro o Bitcoin»), expresa claramente su preferencia: «Prefiero fuertemente el oro al Bitcoin». Este cambio desde 2022 refleja la creciente urgencia por activos refugio ante la crisis. La distribución exacta depende del perfil individual, pero el oro mantiene un papel central en su estrategia.
El «debt doom loop»: Un fenómeno económico global
Este mecanismo no es exclusivo de EE.UU. Economías como el Reino Unido enfrentan dinámicas similares. La consecuencia inmediata es la devaluación monetaria, que impulsa el valor de activos duros. Mientras los gobiernos incrementan la masa monetaria para cubrir obligaciones, el oro y Bitcoin actúan como coberturas estructurales. El «debt doom loop» se consolida como riesgo sistémico para las economías occidentales.
¿Puede Bitcoin convertirse en moneda de reserva? El análisis de Dalio
Aunque reconoce a Bitcoin como diversificador efectivo, Dalio señala limitaciones clave:
Falta de privacidad: «Los gobiernos monitorean todas las transacciones».
Vulnerabilidades técnicas: Riesgos potenciales en el código base.
Concluye que «Ningún banco central lo adoptará como reserva». Su escepticismo subraya que, pese a su utilidad táctica, Bitcoin no sustituirá al sistema monetario tradicional en el mediano plazo.
Rendimiento histórico: Oro y Bitcoin rompen récords
En 2025, ambos activos reflejan su rol como refugios de valor:
Bitcoin: Cotiza en $118,100, un 4% por debajo de su máximo histórico de $123,230 (registrado en julio de 2025).
Oro: Rompe máximos históricos recurrentemente, confirmando su tendencia alcista según datos de TradingView.
Este desempeño resalta su atractivo en entornos de alta inflación y expansión acelerada de deuda soberana.
Conclusión: Evaluando estrategias defensivas
La advertencia de Dalio funciona como termómetro del riesgo sistémico: las economías occidentales navegan aguas inexploradas de endeudamiento. Su recomendación del 15% en oro o Bitcoin representa una estrategia defensiva pragmática, aunque matizada por su preferencia hacia el metal precioso. Los inversores deben evaluar su tolerancia al riesgo, vigilar políticas monetarias y considerar que la deuda estadounidense, ya en $36.7 billones, exige acciones concretas más que pronósticos.