Recorte de Tasas de la FED: ¿Por Qué el Mercado Cripto Ya lo Tenía Descontado y Qué Esperar en Diciembre 2025?
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantiene una influencia indiscutible sobre los mercados financieros globales, y las criptomonedas no son una excepción. En octubre de 2025, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) anunció un esperado recorte de tasas de 25 puntos básicos, situando el rango de la tasa de fondos federales entre 3,75% y 4%. Este artículo analiza las implicaciones inmediatas de esta decisión para activos como Bitcoin, explora las razones detrás de la moderada reacción del mercado y evalúa el panorama que se vislumbra para el cierre del año.
El Recorte de Tasas de la FED: Detalles y Reacción Inmediata
El pasado miércoles de octubre de 2025, la FED procedió con su segundo recorte de tasas del ciclo, una medida ampliamente anticipada por los inversores. Sin embargo, la declaración posterior de Jerome Powell, señalando divisiones internas respecto a un posible nuevo recorte en diciembre, introdujo un elemento de incertidumbre.
La respuesta del mercado cripto fue inmediata, aunque contenida. Bitcoin experimentó una caída del 2,4%, situándose alrededor de los $111.492. Los gráficos de TradingView reflejaron una clara tendencia bajista en las horas siguientes al anuncio, demostrando que, incluso las decisiones esperadas, generan volatilidad.
¿Por Qué el Mercado Ya Había «Descontado» Este Recorte?
En los mercados financieros, el concepto «priced in» o «descontado» se refiere a que el precio de un activo ya ha incorporado las expectativas de un evento futuro. Cuando el evento finalmente ocurre, su impacto es limitado. Matt Mena, analista de 21Shares, respalda esta visión, explicando que la probabilidad de este recorte ya estaba plenamente reflejada en las valoraciones. La falta de sorpresa fue, por tanto, el factor clave que amortiguó una reacción más drástica.
Perspectivas Históricas y Proyecciones para Bitcoin
Históricamente, noviembre ha sido un mes favorable para Bitcoin, registrando rentabilidades positivas en 8 de los últimos 12 años, con una ganancia promedio del 46,02%. Este precedente estacional, combinado con el entorno de tipos de interés más bajos, alimenta el optimismo. «Vemos un camino creíble para que Bitcoin supere su máximo histórico antes de fin de año», afirmó Matt Mena.
El ciclo de recortes iniciado en septiembre de 2025 ya impulsó a Bitcoin a superar los $125.000, estableciendo nuevos máximos históricos. Esta correlación subraya la sensibilidad de las criptomonedas a la política monetaria expansiva.
Divisiones en la FED y Riesgos para el Mercado Cripto
La aparente unanimidad en la FED muestra grietas. Michael Pearce de Oxford Economics destacó el «disenso inesperado» de un presidente regional, señal de una institución profundamente dividida. Esta falta de consenso genera incertidumbre sobre la trayectoria futura de las tasas.
Para los activos de riesgo como Bitcoin y Ether, una FED más cautelosa podría traducirse en una reducción de la liquidez en el mercado. Cualquier señal de que la relajación monetaria se ralentiza podría presionar a la baja a estos activos volátiles.
Expectativas del Mercado para Diciembre 2025 y Más Allá
Según datos del Chicago Mercantile Exchange (CME), más del 56% de los participantes del mercado anticipan un nuevo recorte en diciembre, que situaría las tasas en un rango de 3,5%-3,75%. Las probabilidades, sin embargo, no son abrumadoras, reflejando la incertidumbre sembrada por las declaraciones de Powell.
Instituciones como Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs proyectan al menos dos recortes adicionales a lo largo de 2025. No obstante, factores de riesgo externos, como las tensiones comerciales entre China y EE. UU., podrían frenar este optimismo y complicar el escenario para la FED.
Contexto Adicional: Halving de Bitcoin y Su Impacto en Mineros
Es imposible analizar el ecosistema cripto sin considerar el halving de Bitcoin de abril de 2024. Este evento, ocurrido en el bloque 840.000, redujo la emisión de nuevos bitcoins a 3,125 por bloque. En ese momento, se observó un pico temporal en las tarifas de transacción, con algunos bloques llegando a pagar hasta $2,6 millones en fees, según datos de Mempool.space.
Para los mineros, el panorama se ha complicado. El «hashprice» —los ingresos generados por unidad de poder computacional— ha entrado en una tendencia descendente. Esta presión económica obliga a los operadores mineros a buscar una mayor eficiencia energética o a diversificar sus fuentes de ingresos para mantener la rentabilidad.
Conclusión
El último recorte de la FED fue un ejemplo clásico de evento «descontado» por el mercado, lo que explica su limitado impacto inmediato en Bitcoin. Las divisiones internas del FOMC siembran dudas sobre un nuevo recorte en diciembre, añadiendo un elemento de precaución al optimismo estacional. Históricamente, noviembre suele ser un mes positivo para Bitcoin, pero los inversores deben mantenerse atentos a las comunicaciones de la FED y a los datos macroeconómicos globales para ajustar sus estrategias. En un mercado en constante evolución, la vigilancia y la información siguen siendo las mejores herramientas.













