Recortes de Tasas de la Fed en 2025: Por Qué los Bancos Prevén un Impulso para Bitcoin y las Criptomonedas
La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) es, sin duda, el banco central más influyente del mundo. Sus decisiones de política monetaria envían ondas de choque a través de todos los mercados globales, desde los bonos hasta las acciones. Tras meses de expectativa y especulación, un coro de voces de los principales bancos de inversión ha alineado finalmente sus pronósticos: 2025 será el año de los recortes de tasas. Pero, ¿qué impulsa este cambio de rumbo y, lo que es más importante, cómo podría este giro histórico afectar al volátil y reactivo mercado de las criptomonedas?
¿Por Qué la Fed Planea Recortar las Tasas de Interés? El Contexto del Débil Mercado Laboral
El cambio de postura de la Fed no es arbitrario; es una respuesta directa a señales económicas que apuntan hacia una desaceleración. El mandato dual de la institución—lograr la máxima ocupación y mantener la estabilidad de precios—está siendo puesto a prueba por unos datos laborales que se están debilitando con notable rapidez.
El Reporte de Empleo de Agosto: La Gota que Colmó el Vaso
El catalizador inmediato fue el decepcionante informe de empleos de agosto de 2025. Los datos revelaron que la economía estadounidense apenas generó 22.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra que se queda muy corta frente a las expectativas de los analistas, que anticipaban la creación de 75.000 empleos. Esta brecha significativa sirvió como una clara señal de alerta de que el motor del mercado laboral podría estar perdiendo fuelle.
El Doble Mandato de la Fed y la Señal de Powell
Este debilitamiento económico proporciona a la Fed el espacio de maniobra necesario para actuar. En su muy anticipado discurso en el Simposio de Jackson Hole el 22 de agosto de 2025, el Presidente Jerome Powell sentó las bases para este cambio, reconociendo los riesgos a la baja y abriendo la puerta a una relajación de la política monetaria. Con una inflación aparentemente bajo control, el foco puede ahora desplazarse hacia el «máximo empleo», justificando unos recortes de tasas destinados a estimular una economía que muestra signos de fragilidad.
Los Pronósticos de los Gigantes Bancarios: ¿Cuántos Recortes Veremos en 2025?
El consenso entre las grandes instituciones financieras es claro, aunque varían en el número y el ritmo de los recortes previstos. Todas parten de una tasa de referencia actual en el rango de 4,25% – 4,50%.
- Bank of America: Cambió su postura y ahora proyecta dos recortes de 25 puntos básicos (BPS), anticipando el primero en septiembre y un segundo en diciembre.
- Goldman Sachs: Es algo más agresivo en su proyección, anticipando tres recortes de 25 BPS a lo largo del último trimestre del año, comenzando en septiembre y continuando en octubre y noviembre.
- Citigroup: Alinea su pronóstico con el de Goldman, esperando un recorte total de 75 BPS (equivalente a tres recortes de 25 BPS), con movimientos en septiembre, octubre y diciembre.
El Mercado ya lo Tiene Descontado: Las Probabilidades según los Futuros de la CME
No se trata solo de la opinión de los bancos; el mercado en su conjunto está apostando con firmeza por este escenario. De acuerdo con el CME Group’s FedWatch Tool, que rastrea las expectativas basadas en los precios de los futuros de los fondos federales, la probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de septiembre de 2025 es abrumadora.
Los datos muestran que más del 88% de los operadores esperan un recorte de 25 puntos básicos, mientras que un 12% restante incluso espera una medida más contundente de 50 puntos básicos. Este nivel de consenso indica que los recortes están prácticamente descontados en el precio de los activos.
El Efecto Bola de Nieve: ¿Por Qué las Criptomonedas se Benefician de las Tasas Bajas?
La relación entre los tipos de interés y los activos de riesgo como las criptomonedas es fundamental y se manifiesta a través de dos canales principales.
Mayor Apetito por el Riesgo (Risk-On)
Cuando la Fed recorta las tasas, los rendimientos de los activos considerados «refugio seguro», como los bonos del Tesoro estadounidense, se vuelven menos atractivos. Esto impulsa a los inversores institucionales y minoristas a buscar mayores rendimientos en otras partes. El capital fluye naturalmente hacia activos de mayor riesgo y mayor recompensa potencial, como las acciones de crecimiento tecnológico y, de manera destacada, las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
Mayor Liquidez en el Mercado
Una política monetaria más laxa significa que el dinero es más barato de pedir prestado. Esto inyecta liquidez adicional en el sistema financiero global. Históricamente, parte de esta liquidez recién creada ha encontrado su camino hacia los mercados especulativos, actuando como combustible para rallies alcistas. El ciclo de tasas cercanas a cero post-2020 es un ejemplo perfecto de cómo un entorno de dinero barato puede impulsar una expansión masiva en la valoración de los criptoactivos.
Advertencias y Contexto Adicional: Las Revisiones a la Baja de los Datos de Empleo
La gravedad de la situación económica que justifica estos recortes podría ser incluso mayor de lo que sugieren los titulares iniciales. Un análisis profundo de The Kobeissi Letter arroja luz sobre revisiones de datos pasados que pintan un panorama mucho más sombrío.
Se reveló que el informe de empleos de junio de 2025 fue revisado a la baja en -160.000 empleos. Esto significa que, en realidad, la economía estadounidense perdió 13.000 puestos de trabajo ese mes, en lugar de haber creado alguno. Más alarmante aún es la revisión de las cifras de todo 2024, que fueron ajustadas a la baja en aproximadamente 818.000 empleos. La advertencia que surge es clara: se prevé que los datos de 2025 podrían revisarse a la baja hasta en 950.000 empleos, lo que sugiere una debilidad económica estructural mucho más profunda.
Conclusión: Preparándose para el Nuevo Ciclo
El consenso es claro: un mercado laboral que se debilita rápidamente está forzando a la Fed a pivotar hacia un ciclo de recortes de tasas en 2025, con los principales bancos proyectando entre dos y tres movimientos. Este giro en la política monetaria crea un potente viento de cola para los activos de riesgo.
El mecanismo es sencillo: tasas más bajas reducen el atractivo de los activos de renta fija y liberan liquidez que suele terminar alimentando mercados especulativos como el de las criptomonedas. Si bien los mercados nunca ofrecen garantías y están sujetos a la volatilidad, el cambio de escenario macroeconómico establece unos fundamentos alcistas potentes para Bitcoin y el ecosistema cripto de cara al medio plazo. Para el inversor, la conclusión es mantenerse informado sobre las próximas decisiones de la Fed y considerar cómo este nuevo entorno de dinero más barato podría integrarse en su estrategia de inversión.