RedotPay se convierte en unicornio: La startup de pagos con stablecoins recauda $47 millones con el respaldo de Coinbase Ventures
El ecosistema fintech y cripto tiene un nuevo integrante en el exclusivo club de los «unicornios». Se trata de RedotPay, una plataforma de pagos globales basada en stablecoins, que acaba de alcanzar una valoración superior a los $1.000 millones de dólares. Este hito llega de la mano de una impresionante ronda de financiación estratégica de $47 millones, respaldada por inversionistas de alto perfil como Coinbase Ventures, Galaxy Ventures y Vertex Ventures. La pregunta que surge es: ¿qué hay detrás de este éxito meteórico que en solo dos años ha catapultado a esta startup a la cima?
Una ronda estratégica que consolida a RedotPay como líder del sector
Los $47 millones recaudados en esta ronda van más allá de una simple inyección de capital; representan un voto de confianza estratégico en el modelo de negocio de RedotPay. La participación de Coinbase Ventures, el brazo de inversión de uno de los exchanges de criptomonedas más grandes del mundo, es un respaldo masivo que valida la visión de la compañía.
A ellos se suman Galaxy Ventures y Vertex Ventures, inversionistas recurrentes que demuestran una fe continua en el proyecto, junto con un emprendedor tecnológico global no identificado, lo que añade un elemento de intriga a la operación.
Michael Gao, CEO de RedotPay, ha declarado que esta inversión «valida el progreso que hemos logrado y nuestra visión de revolucionar los pagos globales». Este logro sitúa a la empresa en el codiciado estatus de «unicornio», un término que designa a las startups privadas valoradas en más de $1.000 millones, un mérito aún más significativo en el panorama económico actual de 2025.
De startup a unicornio en dos años: La propuesta de valor de RedotPay
Fundada en abril de 2023, la trayectoria de RedotPay es un caso de estudio sobre crecimiento exponencial. En apenas dos años, la compañía ha construido una sólida propuesta de valor centrada en tres servicios principales que han resonado con un mercado global:
- Tarjetas habilitadas con stablecoins: Permiten a los usuarios gastar sus criptoactivos como si fueran dinero fiduciario en cualquier comercio del mundo que acepte Visa.
- Billeteras multicurrency: Ofrecen una gestión sencilla y segura de diversos criptoactivos y stablecoins.
- Servicio Global Payout: Lanzado en junio de 2025, este servicio estrella permite enviar criptomonedas directamente a cuentas bancarias locales o billeteras digitales de destinatarios en todo el mundo, simplificando enormemente las transacciones transfronterizas.
Estos servicios han atraído a más de 5 millones de usuarios y han facilitado un volumen total de pagos (TPV) de $10.000 millones. Su expansión es palpable, con el lanzamiento de tarjetas en Corea del Sur en mayo de 2025 y un claro enfoque en el mercado de América Latina a través de su servicio Global Payout.
La expansión regulada: La clave para la adopción masiva
A diferencia de otras empresas del sector que han priorizado el crecimiento agresivo por encima de la regulación, la estrategia de RedotPay se basa en el cumplimiento normativo (compliance). Con sede en Hong Kong, la empresa cuenta actualmente con licencias en Europa y Argentina, y según un portavoz, tienen «muchas más solicitudes globalmente en trámite».
Este enfoque prudente, que prioriza la expansión de sus corredores globales y las alianzas con bancos y redes de pago dentro de un marco regulatorio claro, parece ser la clave para ganarse la confianza tanto de los usuarios como de los inversores institucionales.
No es un caso aislado: El auge de la infraestructura de pagos con stablecoins
El éxito de RedotPay no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia más amplia. El mercado está apostando fuerte por la infraestructura que permite que los pagos con stablecoins sean rápidos, baratos y regulados.
Prueba de ello es la reciente ronda de $14,6 millones de Bastion, otra startup de infraestructura de stablecoins que también cuenta con el respaldo de Coinbase Ventures y de gigantes como Sony y Samsung. Incluso la finanza tradicional (TradFi) está entrando en juego, como lo demuestra la ronda de $136 millones de Fnality, una empresa de pagos blockchain respaldada por bancos como Bank of America, Citi y Goldman Sachs. El mensaje es claro: se está construyendo la autopista para el futuro de los pagos digitales.
El futuro de RedotPay: Más allá del estatus de unicornio
Con una financiación total que se acerca a los $90 millones —sumando esta ronda a su Serie A de marzo de 2025— y una comunidad de 5 millones de usuarios, RedotPay ha demostrado un crecimiento excepcional. Su fórmula combina la innovación en productos, como el revolucionario servicio Global Payout, con un compromiso inquebrantable con el cumplimiento normativo.
Sus planes futuros se centran en expandir su red de corredores globales y profundizar sus alianzas estratégicas. En definitiva, el ascenso de RedotPay a unicornio es un síntoma de la creciente madurez y adopción de los pagos con criptomonedas estables a nivel global, especialmente en regiones emergentes. Para 2025, la compañía se posiciona no solo como un éxito financiero, sino como un actor clave en la transformación del sistema financiero mundial.