Regulador de EE.UU. confirma que los bancos pueden custodiar y operar criptoactivos para clientes
Introducción
El ecosistema de las criptomonedas en Estados Unidos ha dado un paso crucial hacia su integración con el sistema financiero tradicional. La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) ha confirmado que los bancos nacionales pueden ofrecer servicios de custodia y operación de criptoactivos a sus clientes, siempre que cumplan con los requisitos regulatorios.
Esta decisión marca un antes y después en la adopción institucional de las criptomonedas, eliminando barreras que durante años mantuvieron a los bancos al margen del mercado digital. Con más de 50 millones de estadounidenses invirtiendo en Bitcoin y otros activos digitales, la claridad regulatoria era una necesidad urgente.
El cambio en la postura de la OCC
Rodney Hood, Contralor interino de la OCC, declaró que los bancos ahora pueden comprar, vender y custodiar criptomonedas bajo solicitud de sus clientes. Además, se les permite externalizar estos servicios a terceros especializados, siempre que gestionen adecuadamente los riesgos asociados.
Esta postura contrasta con la cautela mostrada en años anteriores, cuando las entidades financieras enfrentaban incertidumbre sobre cómo manejar activos digitales sin violar normativas. La nueva guía no solo facilita la custodia, sino que también abre la puerta a servicios como reportes fiscales y ejecución de transacciones.
Detalles del nuevo marco regulatorio
Los bancos que deseen operar con criptoactivos deberán cumplir con un marco regulatorio específico:
- Custodia segura: Garantizar la protección de las claves privadas y activos digitales.
- Uso de subcustodios: Podrán trabajar con proveedores externos, pero deben supervisar su solvencia y seguridad.
- Transparencia: Proporcionar informes claros sobre movimientos y riesgos a los clientes.
Este enfoque es más flexible que las regulaciones previas, que en marzo de 2025 aún mantenían restricciones significativas.
Reacciones de la industria
La decisión ha sido bien recibida por líderes del sector. Katherine Kirkpatrick Bos, de StarkWare, destacó que la OCC está «integrando las criptomonedas al sistema bancario tradicional», lo que reduce la incertidumbre regulatoria.
Por su parte, Faryar Shirzad, de Coinbase, celebró la postura pro-claridad de la OCC, señalando que facilita la participación de instituciones financieras en el ecosistema cripto.
Impacto en el ecosistema cripto
Esta medida podría acelerar la adopción masiva de criptomonedas por parte de bancos y fondos de inversión. Empresas de custodia como Anchorage y Fidelity Digital Assets podrían ver un aumento en la demanda de sus servicios, mientras que fintechs reguladas tendrán nuevas oportunidades de negocio.
Además, los clientes institucionales podrán acceder a productos estructurados alrededor de Bitcoin y Ethereum con mayor confianza, sabiendo que cuentan con el respaldo de entidades supervisadas.
Contexto político y regulatorio
La administración Trump ha mostrado una postura favorable hacia las criptomonedas, revocando normativas restrictivas y eliminando advertencias de la Fed contra este mercado. Este cambio de rumbo refleja una visión más abierta hacia la innovación financiera.
Conclusión
La decisión de la OCC es un hito en la evolución de las criptomonedas hacia la legitimidad financiera. Con los bancos ahora autorizados a custodiar y operar activos digitales, el camino está pavimentado para una mayor participación institucional.
¿Qué sigue? Es probable que veamos más regulaciones enfocadas en stablecoins y DeFi, pero por ahora, el mensaje es claro: el futuro de las finanzas es digital, y los bancos no quieren quedarse atrás.
¿Qué opinas de esta nueva regulación? Déjanos tus comentarios y sigue nuestros análisis sobre los próximos pasos en la adopción cripto.