Reino Unido 2025: La FCA Debate Eximir a las Empresas de Cripto de las Estrictas Normas del Deber para con el Cliente
El avance regulatorio sobre los criptoactivos es una realidad global imparable. Mientras distintas jurisdicciones buscan la forma de integrar esta nueva clase de activos en sus marcos legales, el Reino Unido acaba de dar un paso crucial. La Financial Conduct Authority (FCA) publicó este miércoles su esperado documento de consulta, un movimiento que define cómo se regulará el sector en el país y que tiene un objetivo claro: equilibrar la innovación y la competitividad con la protección del consumidor y la integridad del mercado.
Como bien señaló David Geale, Director Ejecutivo de Pagos y Finanzas Digitales de la FCA, «Queremos desarrollar un sector cripto sostenible y competitivo, un ecosistema en el que las empresas innovadoras puedan prosperar y los consumidores tengan la confianza necesaria para invertir». Esta iniciativa representa el siguiente paso lógico tras el borrador legislativo presentado por el Tesoro de Su Majestad (HMT) el pasado abril.
¿En qué consiste la nueva propuesta de la FCA sobre criptoactivos?
Un marco regulatorio «a medida» para las criptoempresas
La FCA no está partiendo de cero. Su propuesta se basa en aplicar el robusto marco regulatorio de las finanzas tradicionales (TradFi) a las actividades con criptoactivos. Esto significa que normas fundamentales sobre resiliencia operativa y, crucialmente, los controles contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, serán directamente aplicables.
Sin embargo, el regulador demuestra una visión pragmática: reconoce las particularidades de los mercados cripto. Por ello, plantea que algunas normas deben ser adaptadas o reconsideradas para no ahogar la innovación con cargas regulatorias desproporcionadas.
El gran debate: ¿Aplicar el «Consumer Duty» a las cripto?
El punto más candente de la consulta es, sin duda, la posible aplicación del «Consumer Duty» (Deber para con el Cliente). Esta es una de las reglas más estrictas del panorama financiero británico. No se limita a evitar prácticas engañosas; obliga a las empresas a ser proactivas para «lograr buenos resultados para los consumidores minoristas», exigiendo transparencia absoluta, apoyo continuo y garantías de que los productos son adecuados para sus clientes.
La FCA pide ahora opiniones sobre si esta regla de oro debe extenderse a las criptoempresas. La decisión es fundamental. Su aplicación elevaría la protección del usuario a niveles sin precedentes, pero impondría una carga operativa y de cumplimiento monumental para las empresas.
David Geale fue claro al admitir que estas propuestas «no eliminarán los riesgos inherentes a la inversión en cripto», pero sí establecerán los estándares comunes que el sector necesita para madurar.
Mecanismo de Quejas: El papel del Financial Ombudsman Service
La consulta también aborda un pilar fundamental de los derechos del consumidor: la gestión de quejas. La FCA está evaluando si los usuarios de servicios cripto deberían poder llevar sus disputas ante el Financial Ombudsman Service (FOS).
Este organismo oficial e independiente resuelve conflictos entre empresas financieras y consumidores de forma gratuita para estos últimos. Su inclusión supondría un avance monumental, otorgando a los inversores una vía de recurso accesible y legitimadora, equiparando sus derechos a los de los usuarios de servicios bancarios tradicionales.
El contexto más amplio: La estrategia regulatoria del Reino Unido
El plan del gobierno: «Open for business»
La consulta de la FCA no es un hecho aislado. Es la ejecución del plan delineado por el His Majesty’s Treasury (HMT) en su borrador de abril de 2025. La estrategia del gobierno se resume en un eslogan claro: el Reino Unido está «abierto para los negocios» pero «cerrado al fraude y al abuso».
El objetivo final es traer a los intercambios, dealers y agentes de cripto bajo el paraguas regulatorio existente, otorgando certidumbre a las empresas y seguridad a los inversores.
Cooperación Internacional: Fortaleciendo lazos con EE.UU.
Este movimiento doméstico coincide con un acercamiento internacional significativo. Reuniones de alto nivel, como la reportada entre la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, y el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, demuestran una voluntad de alinear posturas.
El hecho de que estas discusiones involucraran tanto a gigantes cripto como Coinbase, Circle y Ripple, como a pesos pesados del TradFi (Bank of America, Barclays, Citi), sugiere una ambición por crear un marco coherente y cooperativo entre dos de los mercados financieros más importantes del mundo.
Conclusión: Un hito en la regulación cripto del Reino Unido
La publicación de esta consulta por parte de la FCA es un hito significativo en la travesía del Reino Unido hacia una regulación cripto clara y completa. El dilema central, encontrar el equilibrio perfecto entre fomentar la innovación y proteger a los consumidores, se cristaliza en el debate sobre el «Consumer Duty».
El resultado de esta consulta no solo definirá el panorama competitivo para las empresas que deseen operar en el Reino Unido, sino que también enviará un mensaje contundente sobre el tipo de sector financiero digital que el país aspira a construir. La combinación de una acción doméstica proactiva y una cooperación internacional estratégica posiciona al Reino Unido como un actor clave en el futuro de las finanzas descentralizadas.