Reino Unido Sanciona una Red de Cripto de $9.300M: El Intento de Rusia por Burlar las Sanciones con Establecoins
A principios de 2025, el gobierno británico anunció una de sus acciones más contundentes en la guerra financiera contra Rusia: un nuevo paquete de sanciones dirigido a una sofisticada red de entidades financieras y de criptomonedas en Kirguistán. En el centro de la trama, un volumen astronómico de 9.300 millones de dólares y una pregunta incómoda para Occidente: ¿ha encontrado el Kremlin una vía eficaz para evadir el cerco económico utilizando criptoactivos y bancos en países terceros?
¿A Quiénes y Por Qué? El Listado Completo de Sanciones del Reino Unido
Estas nuevas designaciones se suman a las más de 2.700 sanciones individuales que el Reino Unido ya mantiene contra Rusia, lo que marca una intensificación significativa de sus esfuerzos. No se trata de una acción aislada, sino de un movimiento coordinado que sigue medidas similares impuestas por Estados Unidos apenas la semana anterior, demostrando una estrategia occidental unificada.
Las Entidades en el Punto de Mira
Las sanciones británicas han puesto en la lista negra a un grupo específico de actores:
Capital Bank of Central Asia y su director, Kantemir Chalbayev: Acusados de facilitar la financiación de bienes militares de doble uso para Rusia.
Los exchanges de criptomonedas Grinex y Meer: Incluidos por su presunto papel en procesar transacciones masivas para eludir sanciones.
La infraestructura del establecoin A7A5: Incluyendo a su director, Leonid Shumakov, y a entidades asociadas como Altair Holding (con sede en Luxemburgo), CJSC Tengricoin y Old Vector.
La postura británica fue resumida con contundencia por el Ministro de Sanciones, Stephen Doughty: «Si el Kremlin cree que puede esconder sus intentos desesperados por suavizar el golpe de nuestras sanciones lavando transacciones a través de redes cripto dudosas – están profundamente equivocados».
A7A5: El «Rublo On-Chain» que Procesó $9.300M en 4 Meses
El corazón de esta red es el establecoin A7A5, una criptomoneda diseñada para mantener un valor estable y que, en este caso, está respaldada por el rublo ruso. Básicamente, funciona como un «rublo digital» en la blockchain. Según el gobierno británico, esta herramienta procesó la abrumadora cifra de 9.300 millones de dólares en apenas cuatro meses, un volumen que Occidente interpreta como un intento directo y premeditado de socavar el impacto de las sanciones.
Para aparentar transparencia, la entidad publica datos de sus reservas en redes sociales, una fachada que las autoridades claramente no se han creído.
Grinex: El Presunto Sucesor del Infame Exchange Garantex
La historia se vuelve más compleja al examinar los antecedentes. El exchange Grinex no es un actor nuevo; está ampliamente considerado en los círculos financieros como el sucesor directo de Garantex, una plataforma previamente sancionada por su presunta vinculación con el lavado de dinero y el crimen financiero.
Se acusa a Grinex de haber acreditado saldos a los usuarios de Garantex inmediatamente después de que este fuera bloqueado, facilitando así la continuidad de las operaciones.
Este no es un problema nuevo para las autoridades. En marzo de 2024, la empresa emisora de USDT, Tether, congeló 27 millones de dólares en stablecoins vinculadas a cuentas de Garantex. La redesignación de Garantex y la inclusión de Grinex en la lista de sanciones de la OFAC estadounidense la semana pasada confirman un patrón de comportamiento y un esfuerzo internacional concertado para cortarlo de raíz.
Kirguistán se Defiende: El Presidente Japarov Rechaza las Acusaciones
Frente a las acusaciones, la respuesta desde Biskek no se hizo esperar. Al día siguiente del anuncio británico, el Presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, salió al paso para defender la integridad del sistema financiero de su país. Japarov negó categóricamente que ninguno de los 21 bancos de la nación esté ayudando a Rusia a eludir sanciones.
Como medida para ejercer un mayor control, su gobierno designó que solo el banco estatal Keremet Bank estaría autorizado para manejar todas las transacciones con el rublo ruso. Sin embargo, existe una ironía crucial en esta estrategia: el propio Keremet Bank ya fue sancionado por Washington a principios de 2025 por ser identificado como un centro clave para los pagos del comercio ruso. Japarov reiteró el compromiso de Kirguistán con sus obligaciones internacionales y advirtió contra la politización de la economía.
La Guerra de Sanciones Entra en una Nueva Fase: El Frente Cripto
El mensaje que envían Londres y Washington es claro: la campaña para cerrar cualquier vía de evasión de sanciones se está intensificando agresivamente y ahora se adentra sin miramientos en el mundo de las criptomonedas y las jurisdicciones de terceros países.
La pregunta que queda sobre la mesa es si estas acciones lograrán detener los flujos financieros o simplemente los desplazarán hacia nuevas plataformas y métodos aún más opacos.
Lo que es inevitable es que este episodio marca un precedente. Es probable que veamos un escrutinio regulatorio mucho más severo y acciones legales coordinadas contra exchanges, stablecoins y entidades bancarias en países considerados de alto riesgo. La geopolítica y las criptomonedas están ahora irrevocablemente entrelazadas, definiendo un nuevo frente en los conflictos económicos globales.
¿Crees que las criptomonedas se han convertido en un arma geopolítica? Déjanos tu opinión en los comentarios.