Reino Unido y Apple: Cómo la nueva ‘puerta trasera’ en iCloud amenaza tus criptoactivos en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Reino Unido y Apple: Cómo la nueva ‘puerta trasera’ en iCloud amenaza tus criptoactivos en 2025

En 2025, el gobierno del Reino Unido ha renovado su presión sobre Apple, exigiendo que habilite un acceso privilegiado a las copias de seguridad cifradas de iCloud de sus usuarios británicos. Este movimiento reaviva un debate fundamental: ¿está la seguridad nacional sacrificando la seguridad financiera y la privacidad individual?

En el punto de mira de esta polémica se encuentran, de manera crítica, los usuarios de carteras de criptomonedas, cuyos activos digitales podrían estar en riesgo inminente.

¿Qué está exigiendo exactamente el Reino Unido a Apple? Desglosando la solicitud

La solicitud del Reino Unido, amparada en la Ley de Poderes de Investigación (Investigatory Powers Act), se materializa a través de un «Aviso de Capacidad Técnica» (TCN). En esencia, exige a Apple la creación de una «puerta trasera», un método para eludir el cifrado y acceder a los datos de iCloud de las cuentas con sede en el país.

Este no es un hecho aislado. En enero de 2025, el gobierno británico ya emitió un TCN similar, lo que resultó en que la función de Protección de Datos Avanzada de Apple, que activa el cifrado de extremo a extremo para iCloud, siguiera no disponible para los usuarios británicos. La medida actual es una intensificación de una batalla que ya estaba en marcha.

Criptocarteras en la mira: Cómo iCloud se convierte en un riesgo para tus claves privadas

El peligro para los poseedores de criptoactivos es tangible. Carteras populares como MetaMask, Coinbase Wallet, Uniswap Wallet, Zerion y Crypto.com DeFi Wallet ofrecen la opción de guardar una copia de seguridad cifrada de la frase semilla o las claves privadas en iCloud.

El flujo del riesgo es claro: si una entidad gubernamental, o peor aún, un actor malicioso que explote esa puerta trasera, obtiene acceso a estos archivos de respaldo, aunque estén encriptados, quedan expuestos. Esto los convierte en un objetivo para sofisticados ataques de «fuerza bruta», donde se prueban millones de contraseñas hasta descifrarlas.

De repente, la seguridad de tus fondos ya no depende únicamente de la robustez del cifrado de Apple, sino de la fortaleza de tu contraseña personal, un eslabón notablemente más débil.

Los riesgos de la puerta trasera: Advertencias de la EFF y Vitalik Buterin

La oposición a estas medidas no es alarmista; está respaldada por las voces más autorizadas en seguridad digital. La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha sido contundente: «Cualquier puerta trasera creada para el gobierno pone a todos en mayor riesgo de hacking, robo de identidad y fraude».

Recientemente, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, criticó una legislación similar en la UE, argumentando que las puertas traseras para la aplicación de la ley son «inevitablemente hackeables».

El argumento central es impecable: una vulnerabilidad creada para un fin legítimo puede ser descubierta y explotada por cibercriminales, estados hostiles o otros actores malintencionados, debilitando la seguridad de toda la red.

De los Cypherpunks a Bitcoin: La lucha por la privacidad en el ADN de las cripto

Este conflicto no es nuevo. Las criptomonedas surgieron del movimiento «cypherpunk» de los años 90, que abogaba por el uso de la criptografía fuerte como herramienta para la privacidad y la libertad individual.

La lucha por la criptografía es histórica; en el pasado, EE.UU. la clasificó como «munición», un episodio que ilustra la resistencia que siempre ha existido hacia estas herramientas. La batalla actual entre el Reino Unido y Apple es, por tanto, un capítulo más en la misma guerra: la defensa del derecho a la privacidad y la integridad del cifrado, principios que están en el mismísimo ADN de Bitcoin y Ethereum.

Protege tus criptoactivos: Medidas clave frente a la amenaza de iCloud

Frente a esta amenaza, la autogestión de la seguridad es primordial. Aquí hay acciones concretas que puedes tomar:

  • Desactiva las copias de seguridad de iCloud para tus carteras de criptomonedas. Ve a la configuración de tu cartera y asegúrate de que la opción de respaldo en iCloud esté deshabilitada.
  • Utiliza una cartera de hardware (hardware wallet) como Ledger o Trezor. Estos dispositivos almacenan tus claves privadas fuera de línea, en un entorno seguro («custodia fría»), aislado de amenazas en línea.
  • Anota tu frase semilla (seed phrase) en papel. Guarda esta hoja en un lugar físico seguro y secreto. Bajo ninguna circunstancia la digitalices, la tomes con una foto o la almacenes en cualquier servicio en la nube.
  • Refuerza la seguridad de tu cuenta de iCloud. Aunque la amenaza persiste, utiliza una contraseña robusta y única, y activa la autenticación en dos factores (2FA) para añadir una capa adicional de protección.

Conclusión: Un equilibrio delicado con alto riesgo

La medida del Reino Unido, aunque geográficamente limitada, sienta un precedente peligroso y erosiona la seguridad digital de sus ciudadanos. Subraya el conflicto perpetuo entre el acceso gubernamental y el derecho fundamental a la privacidad y la seguridad financiera.

En la era digital, la integridad del cifrado es un pilar de la confianza. Cualquier grieta intencionada en este pilar, por bienintencionada que sea su justificación, inevitablemente fortalece más a los actores maliciosos que a la sociedad a la que pretende proteger.

¿Crees que los gobiernos deberían tener acceso a los datos cifrados de los ciudadanos? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo si te pareció útil.

Related Posts