Reserva Estratégica de Bitcoin: Senadora Lummis Confirma que la Captación de Fondos Puede Comenzar «en Cualquier Momento»

CryptoVibe.live Bitcoin
Ayudanos a compartir esta información

Reserva Estratégica de Bitcoin: Senadora Lummis Confirma que la Captación de Fondos Puede Comenzar «en Cualquier Momento»

“Gracias al Presidente Trump, la adquisición de fondos para una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) puede comenzar en cualquier momento”. Esta contundente declaración de la senadora Cynthia Lummis resuena con fuerza a principios de 2025, siete meses después de la orden ejecutiva que puso en marcha este proyecto.

Sin embargo, esta luz verde inicial viene acompañada de una importante advertencia: el proceso se encuentra frenado por lo que la propia senadora describe como la “carga” legislativa. Nos encontramos ante un punto de inflexión, donde la mayor economía del mundo considera seriamente añadir Bitcoin a sus reservas nacionales, un movimiento que redefiniría el panorama financiero global.

La Declaración de la Senadora Lummis: Luz Verde con Obstáculos

El anuncio en la red X (Twitter)

La noticia llegó a través de la red social X, donde la senadora Lummis no solo confirmó el estado avanzado de los preparativos para la SBR, sino que también destacó el principal escollo. Su mensaje subraya que, si bien la capacidad de comenzar la captación de fondos es inmediata gracias a la acción del ejecutivo, la implementación completa se ve lastrada por la lentitud del Congreso. Esta “carga” legislativa se refiere a la necesidad de una ley específica que otorgue un marco legal sólido y permanente a la iniciativa.

¿Quién es Cynthia Lummis?

Cynthia Lummis, senadora republicana por Wyoming, se ha consolidado como una de las voces más prominentes a favor de la innovación financiera y las criptomonedas en el Capitolio. Su defensa de la industria es bien conocida, y es una de las principales impulsoras del “BITCOIN Act”, el proyecto de ley que busca establecer legalmente la Reserva Estratégica de Bitcoin y despejar cualquier incertidumbre regulatoria.

¿En Qué Consiste la Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR)?

Los fundamentos de la SBR

La iniciativa de la Reserva Estratégica de Bitcoin propone que el gobierno de Estados Unidos mantenga y gestione Bitcoin como parte de sus activos de reserva nacional, de una manera análoga a como lo hace con el oro. Los objetivos declarados son ambiciosos: diversificar los activos del país, proteger la riqueza nacional frente a la devaluación de las monedas fiduciarias y asegurar una ventaja tecnológica y estratégica en la nueva era digital.

¿De Dónde Saldrá el Bitcoin?

El plan para capitalizar la SBR se divide en dos fases claras. La Fase 1 consiste en una capitalización inicial utilizando el Bitcoin que ya ha sido incautado por el Departamento del Tesoro en el curso de procesos civiles y penales. La Fase 2, que es la que genera mayor expectación, implica la adquisición de BTC adicional a través de métodos “neutrales al presupuesto”, diseñados para no impactar directamente en los bolsillos de los contribuyentes. Es en esta segunda fase donde se especula con la posibilidad de que el gobierno realice compras directas en el mercado.

El Argumento Económico: ¿Por Qué Tiene Sentido la SBR?

La hipótesis de Jeff Park y Anthony Pompliano

El argumento económico a favor de la SBR fue articulado de manera poderosa por Jeff Park y Anthony Pompliano. Su propuesta se centra en utilizar las ganancias no realizadas de aproximadamente $1 billón de las reservas de oro de EE.UU. como capital semilla para invertir en Bitcoin. Pompliano lo explicó con una claridad meridiana: “Si posees Bitcoin y asumes que subirá un 12% anual, tendrás un 30x en 30 años… podría cubrir la mayor parte del déficit fiscal”. Esta perspectiva plantea la SBR no como un gasto, sino como una inversión estratégica de largo plazo.

Contexto de la Deuda Nacional

Para entender el riesgo relativo de esta propuesta, es esencial considerar el contexto macroeconómico. Estados Unidos carga con una deuda fiscal que ronda los $37.88 billones. Ante esta cifra astronómica, la inversión de una fracción de las ganancias del oro en un activo como Bitcoin parece, para sus defensores, un riesgo calculado y mínimo. No es de extrañar que la senadora Lummis calificara esta explicación como “una articulación fabulosa de por qué la SBR y la aprobación del BITCOIN Act tienen tanto sentido”.

El Camino por Delante: Expectativas y Desafíos

La perspectiva del mercado: ¿Compras gubernamentales a la vista?

Los mercados observan con atención cada movimiento. Como señaló Anthony Pompliano en una reciente aparición en CNBC, «El plato principal es cuando [el gobierno] comience a comprar, y creo que eso sucederá en algún momento». La posibilidad de que el Tesoro de EE.UU. se convierta en un comprador institucional de Bitcoin es vista por los inversores como un catalizador de primer orden, capaz de validar el activo ante el mundo e influir significativamente en su precio.

El escollo legislativo

El principal desafío inmediato es la aprobación del “BITCOIN Act”. Esta legislación es crucial para proporcionar la autorización explícita del Congreso y establecer los protocolos de gestión y seguridad de la reserva. En el actual clima político, marcado por tensiones partidistas y el riesgo de cierres del gobierno, la tramitación de esta ley puede encontrar demoras significativas, ralentizando el despliegue completo de la SBR.

La carrera global

Estados Unidos no opera en un vacío. Como advirtió recientemente una publicación especializada, “EE.UU. arriesga a que otras naciones le ganen de mano con su reserva de Bitcoin”, una advertencia que hace eco a declaraciones de figuras como Samson Mow. Mientras el debate legislativo continúa en Washington, naciones como El Salvador ya han integrado Bitcoin a sus reservas, posicionándose como pioneras en esta nueva frontera financiera. La demora podría significar ceder liderazgo estratégico.

Conclusión

En resumen, la situación actual de la Reserva Estratégica de Bitcoin es un reflejo de la división de poderes: la voluntad política desde la rama ejecutiva está clara y los mecanismos de financiación inicial están listos, pero el impulso definitivo depende de un marco legal que avanza con lentitud en el Congreso. La capacidad de comenzar la captación de fondos, confirmada para 2025, es un logro significativo, pero solo es el primer paso. La gran pregunta que queda flotando en el aire es: ¿está Estados Unidos preparado para asumir el liderazgo en la adopción de un nuevo estándar monetario, o dejará que el futuro se lo lleven por delante?

¿Le interesa estar al día de los desarrollos de la Reserva Estratégica de Bitcoin y el mercado de criptoactivos? Suscríbase a nuestro newsletter para recibir análisis exclusivos directamente en su correo.

Related Posts