Reservas de Bitcoin en EE.UU.: New Hampshire y Florida Avanzan en Legislación Cripto
El movimiento para adoptar Bitcoin como reserva estatal en Estados Unidos sigue ganando terreno. Mientras Arizona lidera la carrera con dos proyectos de ley en etapa avanzada, New Hampshire y Florida han dado pasos significativos con sus respectivas iniciativas. Estas propuestas reflejan un creciente interés en la diversificación de activos estatales y generan debates sobre los riesgos y oportunidades de invertir fondos públicos en criptomonedas.
New Hampshire Aprueba Proyecto HB302: ¿El Próximo Estado en Adoptar Bitcoin?
El estado de New Hampshire ha dado un paso clave al aprobar el proyecto HB302 en la Cámara de Representantes con un estrecho margen de 192 votos a favor y 179 en contra. Esta iniciativa permitiría al tesorero estatal invertir hasta el 10% de los fondos públicos en Bitcoin y metales preciosos, siempre que las criptomonedas cumplan con requisitos estrictos, como una capitalización de mercado superior a los $500 mil millones. Actualmente, solo Bitcoin satisface este criterio.
El debate en la legislatura de New Hampshire ha sido intenso. Por un lado, el representante republicano Jordan Ulery argumenta que esta medida podría generar ingresos adicionales para el estado y diversificar sus reservas. Por otro, el demócrata Terry Spahr advierte sobre los riesgos de volatilidad y cuestiona si es necesario legislar sobre algo que, en su opinión, ya está dentro de las facultades del tesorero.
El proyecto ahora avanza hacia el Senado estatal, donde su destino dependerá de las negociaciones políticas y la postura de la gobernadora Kelly Ayotte.
Florida Da Luz Verde a HB487: ¿Hacia una Reserva Estatal de Bitcoin?
Mientras tanto, Florida también avanza en su propio proyecto de ley, el HB487, que fue aprobado por unanimidad en el Comité de Seguros y Banca. La iniciativa, promovida por el representante Webster Barnaby, busca autorizar al estado a destinar hasta el 10% de sus fondos, incluyendo el Fondo de Estabilización, a Bitcoin y otras criptomonedas.
A diferencia de New Hampshire, Florida enfrenta un proceso legislativo más largo, ya que el proyecto aún debe superar tres comités adicionales antes de llegar a una votación plenaria. Sin embargo, el apoyo inicial sugiere que hay un interés genuino en posicionar al estado a la vanguardia de la innovación financiera.
Arizona Lidera la Carrera: ¿Será el Primer Estado en Adoptar Reservas de BTC?
Aunque New Hampshire y Florida están avanzando, Arizona sigue siendo el favorito para convertirse en el primer estado en adoptar Bitcoin como reserva oficial. Con dos proyectos de ley (SB1373 y SB1025) ya aprobados en comité y a la espera de una votación en el pleno, el estado podría marcar un precedente histórico.
El apoyo bipartidista en Arizona ha sido clave para el rápido progreso de estas iniciativas. Si se aprueban, solo faltaría la firma de la gobernadora Katie Hobbs para que el estado comience a diversificar sus reservas con Bitcoin.
Debates y Riesgos: ¿Es Seguro que los Estados Inviertan en Bitcoin?
A pesar del entusiasmo, estas propuestas no están exentas de controversias. Los críticos señalan la volatilidad de Bitcoin como un riesgo financiero para los contribuyentes, mientras que los defensores argumentan que la exposición controlada a activos digitales podría generar beneficios a largo plazo.
Además, surgen preguntas sobre la custodia segura de estos activos y si los estados están preparados para manejar los desafíos técnicos y regulatorios que implica.
Conclusión: ¿Un Efecto Dominó en EE.UU.?
El avance de estas legislaciones en New Hampshire, Florida y Arizona podría inspirar a otros estados a seguir el mismo camino. Si uno de ellos logra implementar con éxito reservas en Bitcoin, es probable que más gobiernos estatales consideren adoptar medidas similares.
Mientras tanto, la discusión sobre el papel de las criptomonedas en las finanzas públicas sigue abierta. ¿Es una apuesta arriesgada o una estrategia visionaria? El tiempo lo dirá.
¿Crees que los estados deberían invertir en Bitcoin? ¡Comenta tu opinión!
Sigue nuestro blog para más actualizaciones sobre legislación cripto.