Riot Platforms: Récord de ingresos en Q1 2025, pero ¿por qué reportó pérdidas?
Introducción
Riot Platforms, una de las mayores empresas de minería de Bitcoin en EE.UU., reportó ingresos récord de $161.4 millones en el primer trimestre de 2025, superando las estimaciones de Wall Street en un 1%. Sin embargo, a pesar de este crecimiento interanual del 50%, la compañía registró una pérdida neta de $296,367. ¿Cómo es posible que una empresa con ingresos históricos termine en números rojos? La respuesta está en el halving de Bitcoin y los crecientes costos de minería.
1. Récord de ingresos, pero pérdida neta
Riot Platforms logró un hito financiero en Q1 2025, con ingresos que superaron los $160 millones, impulsados por un aumento en la producción de Bitcoin y un repunte en el precio de la criptomoneda. Jason Les, CEO de Riot, destacó:
«Logramos un nuevo récord de ingresos trimestrales, demostrando nuestra capacidad de escalar operaciones en un entorno competitivo.»
Sin embargo, los costos operativos se dispararon. Minerar un Bitcoin le costó a Riot $43,808, casi el doble que en 2024 ($23,034). Esto se debe a:
- Mayor competencia en el hashrate global (+41% desde el último halving).
- Precios de energía más altos, especialmente en Texas, donde Riot opera gran parte de su infraestructura.
Impacto socioeconómico:
- Las empresas mineras más pequeñas podrían verse obligadas a cerrar o fusionarse ante la imposibilidad de competir con estos costos.
- Riot y otras grandes firmas podrían acaparar más participación de mercado, consolidando la industria.
2. El impacto del halving en los costos de minería
El halving de Bitcoin en abril de 2024 redujo el subsidio por bloque de 6.25 BTC a 3.125 BTC, lo que significa que los mineros ahora reciben la mitad de ingresos por la misma cantidad de trabajo.
Consecuencias clave:
- Costo de minería aumentó un 90% en comparación con 2024.
- Solo los mineros con equipos de última generación y energía barata siguen siendo rentables.
¿Cómo afecta esto a Riot?
- Aunque la empresa tiene una ventaja competitiva por su escala, sus márgenes se redujeron.
- Si el precio de Bitcoin no sube significativamente, la rentabilidad seguirá bajo presión.
3. Estrategias de Riot para enfrentar los desafíos
Para compensar los mayores costos, Riot implementó dos estrategias clave:
a) Financiamiento con Bitcoin como colateral
- La empresa aseguró un crédito de $100 millones con Coinbase, usando sus reservas de Bitcoin como garantía.
- Actualmente, Riot tiene 19,223 BTC en su balance (valorados en ~$1.86 mil millones).
b) Expansión de capacidad minera
- Produjo 166 BTC más que en Q1 2024, generando ingresos adicionales por ~$16.13 millones (al precio actual).
¿Es sostenible esta estrategia?
- Dependerá de la volatilidad de Bitcoin. Si el precio cae, el colateral pierde valor y el riesgo de liquidación aumenta.
- Si Bitcoin sube, Riot podría refinanciar su deuda en mejores términos.
4. Desempeño en el mercado de valores
Las acciones de Riot (RIOT) subieron un 7.32% el 1 de mayo, cerrando en $7.77 por acción. Sin embargo, en los últimos seis meses, la acción ha caído un 13.47%, reflejando la incertidumbre del sector.
¿Qué esperar en el futuro?
- Positivo: Si Bitcoin supera los $80,000, Riot podría ver un repunte en su valoración.
- Negativo: Si los costos siguen altos y el BTC no sube, los inversores podrían seguir desconfiando.
Conclusión: ¿Puede Riot mantener el ritmo?
Riot Platforms demostró fortaleza operativa con ingresos récord, pero el halving de Bitcoin y los altos costos la obligan a depender de estrategias arriesgadas, como el financiamiento con cripto-colateral.
Opinión:
- A corto plazo, Riot sigue siendo un jugador dominante, pero su rentabilidad está atada al precio de Bitcoin.
- A largo plazo, si no logra reducir costos o aumentar eficiencias, podría enfrentar presiones financieras más severas.
Pregunta para los lectores:
¿Crees que las grandes empresas mineras como Riot sobrevivirán al impacto del halving, o veremos una ola de consolidación en el sector?