Ripple busca licencia bancaria en EE.UU.: Un paso clave hacia la regulación y adopción de stablecoins

Ayudanos a compartir esta información

Ripple busca licencia bancaria en EE.UU.: Un paso clave hacia la regulación y adopción de stablecoins

Introducción: El movimiento de Ripple hacia la banca tradicional

En un giro estratégico que podría marcar un antes y después en la industria de las criptomonedas, Ripple ha solicitado una licencia bancaria en Estados Unidos. Este paso no solo refuerza su compromiso con la regulación, sino que también podría consolidar su posición en el mercado de stablecoins con su próximo lanzamiento, Ripple USD (RLUSD).

La solicitud, presentada ante la Office of the Comptroller of the Currency (OCC), refleja una tendencia creciente entre las empresas cripto: buscar legitimidad dentro del sistema financiero tradicional en lugar de operar al margen de él.

Ripple y su solicitud ante la OCC: ¿Qué significa?

Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, ha sido claro en su visión: «Queremos establecer un nuevo referente de confianza en el mercado de stablecoins». La licencia permitiría a la compañía operar bajo supervisión federal y estatal, asegurando que RLUSD cumpla con los mismos estándares que las monedas fiduciarias.

Este movimiento no solo beneficiaría a Ripple, sino que también podría aumentar la confianza de los inversores institucionales en las stablecoins, un mercado que ha enfrentado escepticismo tras casos como el colapso de TerraUSD (UST).

Circle y Ripple: Una tendencia en la industria cripto

Ripple no está sola en esta carrera. Solo dos días antes, Circle, la empresa detrás de USDC, también solicitó una licencia bancaria. Ambas compañías buscan lo mismo: mayor transparencia y credibilidad en un entorno regulatorio cada vez más exigente.

Hasta ahora, el único precedente en este camino es Anchorage Digital, la única criptoempresa con una licencia bancaria nacional. Sin embargo, el reciente impulso de Ripple y Circle sugiere que más actores podrían seguir sus pasos.

El GENIUS Act: El marco regulatorio que impulsa estos movimientos

El contexto político también juega un papel clave. El GENIUS Act, aprobado recientemente por el Senado de EE.UU., busca establecer normas claras para los emisores de stablecoins, otorgando a la OCC un rol central en su supervisión.

Jeremy Allaire, CEO de Circle, ha celebrado estos avances: «Estamos tomando pasos proactivos para alinearnos con la regulación emergente». Para Ripple, esto significa que su solicitud llega en un momento crucial, donde la claridad legal podría acelerar su aprobación.

La solicitud de Ripple para una Master Account en la Fed

Además de la licencia bancaria, Ripple busca acceso a una Master Account en la Reserva Federal. Esto le permitiría operar directamente con el banco central, fortaleciendo las reservas de su stablecoin RLUSD y facilitando transacciones más eficientes.

Como parte de su estrategia regulatoria, la compañía adquirió en febrero de 2024 a Standard Custody, una empresa especializada en custodia de activos digitales. Esta adquisición refuerza su capacidad para cumplir con los requisitos de cumplimiento financiero.

Impacto en el mercado: XRP sube un 3% tras el anuncio

Las noticias regulatorias suelen mover los mercados, y esta no fue la excepción. Según datos de CoinGecko, el precio de XRP subió un 3.2% tras el anuncio, alcanzando los $2.27. Este comportamiento refleja el optimismo de los inversores ante la posibilidad de que Ripple obtenga un respaldo bancario sin precedentes.

Opiniones y controversias: ¿Las criptoempresas se convierten en bancos?

Este movimiento ha reavivado un debate interesante: ¿Las criptomonedas, que nacieron para desafiar al sistema bancario tradicional, ahora buscan convertirse en parte de él? Algunos críticos señalan una paradoja, mientras que otros argumentan que la regulación es inevitable para la adopción masiva.

Además, hay quienes ven en estas solicitudes una respuesta a lo que algunos llaman Operation Chokepoint 2.0, una supuesta estrategia gubernamental para restringir el acceso bancario a las empresas de criptomonedas.

Conclusión: El futuro de Ripple y la regulación cripto en EE.UU.

Si la OCC aprueba la licencia, Ripple podría convertirse en un actor clave en la convergencia entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas. Su stablecoin RLUSD, respaldada por supervisión federal, podría ganar terreno frente a competidores como USDC y USDT.

La pregunta ahora es: ¿Seguirán más empresas este camino? La respuesta podría definir el futuro de la industria.

¿Crees que la regulación bancaria beneficiará a las criptomonedas? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Sigue nuestro newsletter para más análisis sobre regulación cripto.

Related Posts