Roger Ver, «Bitcoin Jesus», alcanza un acuerdo tentativo con el DOJ por evasión fiscal: Claves del caso

Ayudanos a compartir esta información

Roger Ver, «Bitcoin Jesus», alcanza un acuerdo tentativo con el DOJ por evasión fiscal: Claves del caso

Una de las figuras más icónicas y controvertidas del ecosistema cripto podría estar cerca de resolver uno de los capítulos más oscuros de su biografía. De acuerdo con un reporte de The New York Times a principios de 2025, Roger Ver, conocido en la industria como «Bitcoin Jesus», ha llegado a un acuerdo tentativo con el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ). Este pacto, que aún espera la aprobación final de un juez, le permitiría evitar una condena de prisión a cambio del pago de una multa millonaria, cerrando así un caso legal que se extendió por casi un año.

¿Quién es Roger Ver? De «Bitcoin Jesus» a acusado fiscal

Para comprender la magnitud de esta noticia, es esencial revisar la trayectoria del personaje central.

Sus inicios y apodo

Roger Ver fue uno de los primeros y más fervientes evangelizadores de Bitcoin. Inició inversiones en startups cripto como Blockchain.com y Ripple, y su defensa casi mesiánica de la tecnología le valió el apodo de «Bitcoin Jesus» en los foros especializados. Su misión era clara: promover una moneda fuera del control de gobiernos y bancos centrales.

Renuncia a la ciudadanía estadounidense

Un punto crucial en esta historia es que, años antes de enfrentar cargos, Ver renunció formalmente a su ciudadanía estadounidense. Este proceso, conocido como expatriación fiscal, es un movimiento legal pero que suele atraer una intensa supervisión por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU., especialmente cuando la persona posee un patrimonio considerable.

Figura polémica

Con el tiempo, Ver se convirtió en una figura divisiva. Su apoyo a Bitcoin Cash, una bifurcación de Bitcoin que prioriza ser un medio de pago, y sus posturas libertarias radicales, a menudo chocaron con otros sectores de la comunidad, consolidando su imagen de personaje polémico e influyente.

Los cargos en su contra: Una mirada a la acusación de 2024

El camino hacia este acuerdo comenzó en serio en abril de 2024, cuando un gran jurado federal presentó una acusación formal contra Ver.

Evasón fiscal y fraude postal

El DOJ lo acusó de dos delitos graves: evasión de impuestos y fraude postal. Las autoridades alegaron que no declaró adecuadamente las ganancias de sus vastas tenencias de criptomonedas. El cargo de fraude postal se utilizó porque, según la acusación, se utilizó el servicio postal estadounidense para cometer el esquema de evasión.

El monto no declarado

El núcleo del caso era la supuesta deuda fiscal de Ver con el gobierno de EE.UU., que ascendía a decenas de millones de dólares, impuestos generados por la venta de bitcoins y otras criptomonedas que poseía antes de renunciar a su ciudadanía.

La orden de extradición

La gravedad de los cargos llevó a su arresto en España, donde el DOJ inició los trámites para su extradición. Esto significaba que Ver se enfrentaba a la posibilidad de ser juzgado en Estados Unidos y, de ser declarado culpable, a una condena de prisión.

El acuerdo tentativo: Los términos para evitar la cárcel

El reporte de The New York Times aclara los términos que podrían resolver el caso de manera anticipada.

La multa de $48 millones

La piedra angular del acuerdo es un pago de aproximadamente 48 millones de dólares. Es fundamental entender que esta cifra no es una multa nueva, sino que corresponde al pago de los impuestos, intereses y posiblemente penalidades que ya debía al fisco estadounidense.

«Tentativo» y «No público»

Un detalle crucial es que, al momento del reporte, el acuerdo es «tentativo» y no aparece en el registro público del tribunal. Esto subraya que las negociaciones están en una fase avanzada pero delicada, y los términos podrían ajustarse antes de la audiencia final ante un juez.

El resultado esperado

Si el pacto se formaliza y aprueba, el resultado principal sería que Roger Ver evitaría una condena de prisión. Su condena se limitaría a la restitución económica, poniendo fin al proceso de extradición y al caso penal en su contra.

Tras bambalinas: La estrategia legal y las conexiones políticas

El caso de Roger Ver trasciende lo puramente legal y se adentra en el ámbito de la estrategia política y las conexiones de alto nivel.

Abogados vinculados a Trump

The New York Times reveló que Ver contrató a un equipo de abogados que anteriormente representaron al expresidente Donald Trump. Esta movida sugería una estrategia legal sofisticada, aprovechando la experiencia de abogados familiarizados con casos de alto perfil político y mediático.

El pago a Roger Stone

Otro dato revelador fue el pago de 600,000 dólares al consultor político Roger Stone, un aliado de larga data de Trump. Según los reportes, este pago estaba destinado a labores de lobby para abogar por cambios en las leyes fiscales, lo que indica que la defensa de Ver operaba en un doble frente: el legal y el político.

El contexto regulatorio de la administración Trump

Este caso se enmarca en un contexto regulatorio específico. Reportes previos indican que la administración Trump ha adoptado una postura más suavizada en comparación con gestiones anteriores respecto a la persecución de casos legales vinculados a activos digitales. Este entorno pudo haber creado un marco más propicio para alcanzar un acuerdo de estas características.

Implicaciones y reacciones: ¿Qué significa este acuerdo?

El desenlace tentativo del caso Roger Ver tiene implicaciones que resuenan más allá de su situación personal.

Un mensaje para la industria

El DOJ parece estar enviando un mensaje claro a la industria cripto: la evasión fiscal tiene consecuencias financieras severas, incluso para sus figuras más prominentes. Sin embargo, la apertura a un acuerdo también sugiere una vía para la resolución sin penas de cárcel, lo que podría ser visto como un guiño pragmático para regular el espacio.

Un precedente para expatriados

Para la comunidad de expatriados fiscales estadounidenses con importantes patrimonios en cripto, este caso sienta un precedente crítico. Refuerza la idea de que renunciar a la ciudadanía no exime del pago de impuestos pendientes y que el IRS y el DOJ tienen la capacidad y la voluntad de perseguir estos casos a nivel global.

Reacción de la comunidad

En las redes sociales y foros especializados, la noticia ha generado un debate intenso. Mientras algunos celebraron el acuerdo como un desenlace justo que evita una pena desproporcionada, otros lo critican, argumentando que un ciudadano común habría enfrentado una consecuencia más severa, incluyendo tiempo en prisión. La figura polarizante de Ver asegura que este caso seguirá siendo objeto de discusión en los meses venideros.

Conclusión

El viaje de Roger Ver desde su acusación en 2024 hasta este acuerdo tentativo en 2025 encapsula la compleja intersección entre la criptoeconomía, la ley fiscal y la influencia política. El caso subraya el creciente escrutinio legal sobre los pioneros del sector y establece un referente crucial en la aplicación de la ley tributaria a patrimonios en criptomonedas. Sin embargo, es importante recordar que, aunque este acuerdo marca un hito definitivo, el caso no está completamente cerrado. La comunidad financiera y tecnológica estará atenta a la decisión final del tribunal, que pondrá el punto final a uno de los capítulos legales más seguidos de la década.

Nota del editor: Este artículo se basa en un reporte de noticias en desarrollo. La información sobre el acuerdo es tentativa y no se ha hecho pública en los registros judiciales. Actualizaremos este contenido cuando se disponga de nueva información oficial.

Related Posts