Roman Storm: Donaciones a su defensa legal se disparan ante posible rejuicio en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Roman Storm: Donaciones a su defensa legal se disparan ante posible rejuicio en 2025

Introducción

Roman Storm, cofundador del protocolo de privacidad Tornado Cash, enfrenta un punto crítico en su batalla legal. Tras un veredicto parcial en 2025 que lo declaró culpable de operar un transmisor de dinero sin licencia, las donaciones a su fondo legal han experimentado un aumento sin precedentes. Este impulso, catalizado por una aportación clave de Ethereum Foundation, refleja la creciente preocupación en la industria crypto ante las implicaciones del caso para el desarrollo de software libre.

El veredicto de 2025: Culpable en un cargo, jurado dividido en dos

Un jurado federal emitió un fallo parcial: Storm fue declarado culpable en el cargo 2 (operar transmisor de dinero sin licencia bajo la Sección 1960), pero el jurado se mostró irreconciliablemente dividido en los cargos 1 (lavado de dinero) y 3 (violar sanciones del OFAC), resultando en un juicio nulo (mistrial) para estos. Como explica Brandon Ferrick de Douro Labs: «Los juicios nulos por jurados divididos no activan el doble enjuiciamiento, por lo que puede haber rejuicio». Esto deja la puerta abierta a que el Departamento de Justicia (DOJ) reintente esos cargos.

Ethereum Foundation impulsa donaciones con aporte de $500,000

La reacción comunitaria fue inmediata. Tras conocerse el veredicto, las donaciones al fondo legal de Storm —gestionado a través de la plataforma FreeStorm— experimentaron un pico histórico. Este movimiento se intensificó cuando, apenas un día después, Ethereum Foundation anunció que igualará todas las donaciones hasta $500,000. Este respaldo institucional llega en un momento crucial: en julio de 2025, Storm ya había solicitado públicamente $1.5 millones adicionales para costos legales, advirtiendo en X: «Los costos legales se acumulan rápidamente, y necesitamos urgentemente su ayuda».

Abogados analizan posibilidad de rejuicio en 2025

La incertidumbre jurídica se centra ahora en si el DOJ buscará un nuevo juicio para los cargos sin veredicto. Aaron Brogan, abogado penalista, señala: «Existe incertidumbre por la postura cambiante del gobierno de Trump hacia crypto, aunque mantiene firmeza en persecuciones penales». Ferrick, sin embargo, plantea un escenario alternativo: «El gobierno podría no repetir el juicio por lavado dada la postura política actual y la división del jurado». La decisión del DOJ se espera en las próximas semanas.

Un precedente peligroso para desarrolladores de software libre

Más allá de Storm, el caso ha encendido alarmas en la industria. Ejecutivos de DeFi y activistas digitales advierten que una condena final sentaría un precedente devastador para innovadores en EE.UU.:

  • Criminalizaría el desarrollo de herramientas de privacidad en blockchain (como mezcladores descentralizados)
  • Pondría en riesgo la inmunidad legal histórica de desarrolladores de código abierto al responsabilizarlos por usos ilícitos de sus protocolos

La aplicación de la Sección 1960 —diseñada para negocios de transmisión monetaria tradicional— a software descentralizado marca un punto de inflexión en la regulación crypto.

Apelación: La batalla legal continúa en 2025

Paralelamente, el equipo legal de Storm prepara su siguiente movimiento. Tanto Brogan como Ferrick coinciden: «Apelarán el veredicto de culpabilidad en el cargo 2». Ferrick añade que Storm luchará «hasta el final» contra esta condena, argumentando que Tornado Cash es un protocolo pasivo, no un «transmisor de dinero». Este proceso de apelación, sumado a un eventual rejuicio, multiplicaría los costos legales, ya estimados en millones.

Conclusión

El caso contra Roman Storm trasciende lo individual: es una prueba decisiva para la supervivencia del desarrollo de código abierto en la era crypto. Un posible rejuicio en 2025 prolongaría un proceso jurídicamente controvertido y financieramente agotador. Pero el tsunami de donaciones —encabezado por Ethereum Foundation— revela algo profundo: la comunidad blockchain se moviliza no solo para defender a Storm, sino para proteger los principios de privacidad, innovación abierta y descentralización que sostienen esta revolución tecnológica. La próxima decisión del DOJ definirá si EE.UU. frena o impulsa este futuro.

Related Posts