Rusia Acusa a EE.UU.: ¿Utiliza Stablecoins y Oro para Devaluar su Deuda de $37 Billones?

Ayudanos a compartir esta información

Rusia Acusa a EE.UU.: ¿Utiliza Stablecoins y Oro para Devaluar su Deuda de $37 Billones?

En el reciente Foro Económico Oriental de Vladivostok, una acusación del asesor presidencial ruso Anton Kobyakov ha sacudido los cimientos de la geopolítica financiera global. Kobyakov afirmó, sin medias tintas, que Estados Unidos planea utilizar stablecoins respaldados por el dólar y el oro para «devaluar» efectivamente su colosal deuda nacional, que asciende a $37.43 billones según los últimos datos del Tesoro estadounidense de 2025. La pregunta que flota en el aire es contundente: ¿Se trata de una retórica infundada propia de la guerra fría digital o existe una estrategia calculada detrás del creciente impulso de Washington hacia las criptomonedas estables?

La Teoría de Kobyakov: Stablecoins y Oro para Reescribir las Reglas

La acusación rusa es específica y grave. Según Kobyakov, la administración Trump busca «mover su deuda a stablecoins» con el objetivo último de «devaluarla» y poder «empezar desde cero». El asesor trazó un paralelismo histórico inquietante, sugiriendo que, al igual en los años 30 con la confiscación del oro y en los 70 con el abandono del patrón oro, EE.UU. planea nuevamente resolver sus problemas financieros internos a costa de sus socios y del resto del mundo.

Kobyakov presentó el ecosistema de las criptomonedas como una «nube crypto» que Washington pretende controlar para sustituir el sistema monetario tradicional a su conveniencia. Sin embargo, un punto crucial debilita su argumento: el alto cargo ruso no explicó el mecanismo concreto mediante el cual una stablecoin respaldada por dólares y bonos del Tesoro podría devaluar la deuda existente, dejando su teoría en el terreno de la especulación geopolítica.

$37 Billones: El Contexto de la Deuda Estadounidense en 2025

Para entender la magnitud de la acusación, es esencial comprender el problema de fondo. La deuda nacional de EE.UU., que supera los $37 billones en 2025, no es solo un número abstracto. Representa una carga monumental que se ha multiplicado por más de diez desde 1981, cuando rondaba los $3.3 billones.

Este crecimiento exponencial, contrastado con periodos de mayor estabilidad en el pasado, sitúa a Washington ante un desafío existencial para su economía. Los riesgos son bien conocidos: presiones inflacionarias, una dependencia crítica de que actores extranjeros sigan comprando su deuda y la amenaza latente de una pérdida de confianza en el dólar como pilar del sistema financiero global. Este escenario es el caldo de cultivo perfecto para teorías y acusaciones, pero también para acciones estratégicas por parte de todas las potencias.

La Visión de Washington: Stablecoins como Herramienta de Hegemonía Financiera

La postura oficial de Estados Unidos contradice frontalmente la narrativa rusa y revela una estrategia diferente. Lejos de querer «devaluar» su deuda, el objetivo declarado de Washington es fortalecerla y asegurar su dominio. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, lo dejó claro en marzo de 2025: el propósito de impulsar las stablecoins es «asegurar que el dólar permanezca como la moneda dominante mundial».

Esta visión fue corroborada previamente por ex portavoz Paul Ryan en julio de 2024, quien argumentó que las stablecoins respaldadas por dólares «generan demanda para la deuda pública de EE.UU.». Al requerir que los emisores mantengan reservas en bonos del Tesoro, esta nueva clase de activos crea un comprador constante y fiable, reduciendo el riesgo de una crisis en las subastas de deuda.

Este marco se ha institucionalizado con la ley «GENIUS Act», firmada por el presidente Trump en 2024, que convierte la innovación en stablecoins en una política de estado para competir, principalmente, con China.

Rusia no se Queda Atrás: El Desarrollo del Stablecoin Rublo A7A5

La acusación de Kobyakov no surge desde la inocencia, sino desde la proyección de sus propias ambiciones. Moscú no se limita a criticar; también actúa. Reportes de junio de 2025 confirmaron que Rusia desarrolla activamente su propio stablecoin, el «A7A5», un activo digital respaldado por el rublo que se lanzaría en la red Tron.

Este movimiento es profundamente significativo. Parece ser un intento de Moscú de reducir su dependencia de Tether (USDT), la stablecoin en dólares que ha utilizado de manera extensiva para comerciar petróleo con China e India, eludiendo así las sanciones occidentales.

La evolución de la postura rusa ha sido rápida: de prohibir los pagos en cripto en 2022 a permitir que sus instituciones financieras ofrezcan productos crypto a inversores acreditados en mayo de 2025. Claramente, Moscú ve en las stablecoins una herramienta de soberanía financiera y una vía para desafiar la hegemonía del dólar, no solo un arma que EE.UU. podría emplear.

Conclusión: Acusación Geopolítica vs. Estrategia Económica

En definitiva, la acusación rusa carece de un mecanismo técnico creíble para sustentar la idea de una «devaluación» de la deuda a través de stablecoins. Sin embargo, resuena porque explota una realidad incuestionable: la enorme desconfianza hacia el dólar y las políticas financieras de EE.UU. en algunos círculos globales.

La estrategia estadounidense, por el contrario, parece más transparente y alineada con sus intereses nacionales: utilizar la innovación financiera para fortalecer la demanda de su deuda y cementar el dominio del dólar en la era digital.

Lo que este cruce de declaraciones deja en evidencia es el amanecer de una nueva fase en la rivalidad geopolítica. Las stablecoins han dejado de ser un experimento libertario para convertirse en instrumentos de poder estatal, en un nuevo frente de batalla donde se disputa la soberanía financiera y la influencia global.

¿Cree que las stablecoins son el futuro neutral de las finanzas globales o simplemente una nueva herramienta de influencia para las grandes potencias?

¿Le interesa el futuro de la economía y la geopolítica? Suscríbase a nuestro boletín para recibir análisis profundos directamente en su correo.

Related Posts