```
  • bitcoinBitcoin€82,801.43-0.73%

Rusia y el stablecoin del rublo: Los 7 requisitos para competir con Tether

Ayudanos a compartir esta información

Rusia y el stablecoin del rublo: Los 7 requisitos para competir con Tether

Introducción

Los stablecoins se han convertido en un pilar fundamental del ecosistema cripto, ofreciendo estabilidad frente a la volatilidad de activos como Bitcoin o Ethereum. Su utilidad en transacciones internacionales, comercio y reserva de valor los ha posicionado como herramientas clave en la economía digital.

En este contexto, Rusia ha mostrado un creciente interés en desarrollar su propia versión de un stablecoin respaldado por el rublo, una iniciativa que busca reducir la dependencia del dólar y fortalecer su soberanía financiera. Durante el Blockchain Forum en Moscú, expertos como Sergey Mendeleev (CEO de InDeFi SmartBank) presentaron propuestas concretas para crear un «Tether ruso», pero con características únicas que respondan a las necesidades locales y desafíos regulatorios.

¿Podrá Rusia superar los obstáculos técnicos y políticos para competir con gigantes como USDT (Tether) o DAI? Analizamos los detalles.

Los 7 criterios clave para un «Tether ruso» (según Mendeleev)

1. Transacciones no rastreables y sin KYC

Mendeleev insiste en que el stablecoin debe permitir transacciones sin revelar datos personales, algo que contrasta con las regulaciones globales contra el lavado de dinero. Sin embargo, en un contexto de sanciones internacionales, Rusia podría buscar alternativas para facilitar el comercio exterior sin depender de sistemas controlados por Occidente.

2. Sobrecolateralización al estilo DAI

Inspirado en DAI (de MakerDAO), Mendeleev propone que el stablecoin ruso esté respaldado por más garantías de las necesarias para absorber fluctuaciones. «Los activos deben estar verificables por métodos criptográficos», afirma. Esto reduciría riesgos, pero también limitaría su escalabilidad.

3. Liquidez en exchanges centralizados y descentralizados

Para ser útil, el stablecoin debe estar disponible en plataformas como Binance o Uniswap, permitiendo conversión rápida a otras criptomonedas o al rublo tradicional.

4. Generación de intereses mediante smart contracts

Una ventaja competitiva sería permitir a los usuarios ganar intereses mediante préstamos descentralizados (DeFi), similar a cómo funciona USDC en plataformas como Aave.

5. Transacciones baratas y resistentes a bloqueos

Dado el historial de sanciones a Rusia, el stablecoin debe operar en redes difíciles de censurar, como Ethereum o Solana, pero con tarifas bajas para incentivar su adopción masiva.

6. Cumplimiento regulatorio en Rusia (el mayor desafío)

El gobierno ruso ha mostrado posturas contradictorias: mientras el Banco Central impulsa el «digital ruble» (CBDC), otros sectores buscan soluciones privadas. Mendeleev advierte: «Vamos hacia la prohibición, no la liberalización».

Obstáculos regulatorios y contradicciones

Centralización vs. Descentralización

El Banco de Rusia planea lanzar su CBDC en 2025, lo que podría competir directamente con un stablecoin privado. Mendeleev critica esta tendencia: «Si el estado controla todo, no habrá innovación real».

Proyectos paralelos: A7A5 y otros

El A7A5, un stablecoin experimental vinculado al rublo, ya existe pero con limitada adopción. Su éxito dependerá de si logra integrarse con el sistema bancario ruso sin chocar con regulaciones.

¿Podrá competir con USDT o DAI?

Tether (USDT) domina el mercado con $110 mil millones en circulación, mientras que DAI es líder en descentralización. Para que el stablecoin ruso sea relevante, necesitará:

  • Apoyo del gobierno y bancos.
  • Adopción en comercio internacional (especialmente con aliados como China o India).
  • Tecnología resistente a sanciones.

Conclusión y opinión

Rusia tiene la capacidad técnica para crear un stablecoin competitivo, pero el mayor obstáculo es político. Si las autoridades optan por el control absoluto (como con el digital ruble), los proyectos privados quedarán marginados. Sin embargo, si logran un equilibrio, podrían ofrecer una alternativa viable frente a USDT, especialmente en mercados bajo sanciones.

¿Crees que un stablecoin ruso tendría éxito fuera de Rusia? ¡Comenta tu opinión!

Related Posts

Translate »