Ryan Salame y Michelle Bond: El acuerdo de culpabilidad de FTX que sigue en disputa judicial en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Ryan Salame y Michelle Bond: El acuerdo de culpabilidad de FTX que sigue en disputa judicial en 2025

Casi tres años después del colapso de FTX, el acuerdo judicial del exejecutivo Ryan Salame está en el centro del caso contra su esposa, Michelle Bond, por presuntas violaciones financieras en campaña. Te explicamos los cargos, la audiencia de 2025 y las implicaciones legales.

Introducción

El colapso del gigante de las criptomonedas FTX a finales de 2022 continúa generando ondas expansivas en los tribunales. En 2025, las repercusiones legales de aquel evento aún definen destinos, y un caso particular lo demuestra: el de Michelle Bond.

Mientras su esposo, Ryan Salame —ex co-CEO de FTX Digital Markets— cumple una condena de 7.5 años de prisión tras haberse entregado en octubre de 2024, una audiencia evidenciaria actual pone el foco en el acuerdo de culpabilidad que él firmó y cómo este afecta directamente a los cargos que enfrenta Bond. Esta audiencia es un recordatorio de que los casos derivados de FTX están lejos de cerrarse.

Los cargos contra Michelle Bond y la sombra de FTX

Michelle Bond, quien se postuló para un cargo político en 2022, fue acusada formalmente en agosto de 2024 por su presunta participación en un esquema de financiamiento de campaña ilegal.

Los cargos en su contra son graves e incluyen: conspiración para causar contribuciones de campaña ilegales, causar y aceptar contribuciones excesivas, y causar y recibir contribuciones corporativas ilegales, así como contribuciones conducto (donaciones realizadas por intermediarios para ocultar la fuente real del dinero).

El núcleo de la acusación gira en torno a una transferencia específica. La fiscalía afirma que Ryan Salame ordenó el envío de 400,000 dólares, provenientes de fondos vinculados a FTX, para ser utilizados en la campaña de su entonces novia, Michelle Bond. Frente a estos cargos, Bond se ha declarado «no culpable«.

El acuerdo de Ryan Salame: El corazón del litigio

Para entender el caso actual es crucial revisar la situación de Ryan Salame. En septiembre de 2023, Salame se declaró culpable de dos delitos: conspiración para realizar contribuciones políticas ilegales y operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia. Esta declaración culminó en una sentencia de 90 meses (7.5 años) de prisión.

Sin embargo, la relevancia para el caso de Bond surge de un evento posterior. Tras su declaración de culpabilidad, los abogados de Salame intentaron anular el acuerdo, argumentando que se había basado en la premisa de que no se presentarían cargos contra Bond. Aunque finalmente desistieron de esta petición, dejaron claro que Bond abordaría el asunto en su propio juicio. Este vínculo es lo que ahora lleva el acuerdo de Salame al centro de la disputa legal de 2025.

La audiencia de 2025: Testimonios clave y disputa legal

La audiencia actual, que tiene lugar este año, está definida por una batalla sobre qué testimonios serán admitidos y qué luz pueden arrojar sobre la negociación del acuerdo de Salame.

La petición de la defensa de Bond

Recientemente, el equipo legal de Michelle Bond presentó una petición para que se le permita testificar en la audiencia. Su argumento central es que su testimonio es esencial para comprender el estado mental de su esposo cuando aceptó el acuerdo. Los abogados de Bond sostuvieron: «El testimonio de la Sra. Bond y el estado mental de su esposo al llegar al acuerdo de culpabilidad son directamente relevantes para los temas ante el Tribunal«.

La objeción de los fiscales

Por su parte, los fiscales se oponen firmemente a esta petición. La posición del gobierno es que el testimonio de Bond carece de relevancia para determinar las circunstancias que rodearon el acuerdo de culpabilidad de Salame, considerando que son procesos legales separados.

La figura de Danielle Sassoon

Otro elemento clave es la figura de la ex Fiscal Auxiliar Danielle Sassoon, quien fue la fiscal principal en los casos contra Sam Bankman-Fried y otros ejecutivos de FTX. La defensa de Bond también busca que Sassoon testifique sobre «cualquier promesa o inducción hecha al Sr. Salame para declararse culpable«. La renuncia de Sassoon en febrero de 2025 añade una capa adicional de complejidad a su posible testimonio.

¿Por qué es importante este caso?

El caso Bond vs. el gobierno trasciende el destino de dos individuos. En primer lugar, ilustra las consecuencias duraderas de un colapso financiero como el de FTX, cuyas ramificaciones legales se extienden años después y afectan a un círculo más amplio de personas.

En segundo lugar, pone bajo el microscopio el proceso de los acuerdos de culpabilidad, pudiendo arrojar luz sobre cómo se negocian y qué tipo de garantías se manejan entre las partes. Finalmente, refuerza el escrutinio sobre el uso de fondos corporativos, un tema especialmente sensible en la emergente industria de las criptomonedas, para influir en el proceso político.

Conclusión

La audiencia de 2025 representa un momento crítico en el caso de Michelle Bond. La decisión del juez sobre la admisión de los testimonios de Bond y de Danielle Sassoon dará forma al desarrollo del futuro juicio y, potencialmente, influirá en la percepción pública sobre la equidad del acuerdo que llevó a Ryan Salame a prisión.

Este litigio es una prueba más de que la historia de FTX sigue escribiéndose en los tribunales, definiendo la compleja intersección entre las criptomonedas, la ley y la financiación política.

¿Crees que los casos judiciales posteriores al colapso de FTX están sentando un precedente adecuado para la industria? Comparte tu opinión en nuestros comentarios.

Related Posts